En el 2012 incluí en la nueva versión de mi libro de texto de Fundamentos de administración y Gestión de 2 BCH el lienzo de modelo negocio, una herramienta que llevaba ya algún tiempo trabajando en clase con mis alumnos. Más tarde con la LOMCE lo introduje en IAEE de primer ciclo y en IAEE de 4º ESO.
Enlace a post del 2012 con el libro con el Lienzo de modelo de negocio
Esta herramienta era una gran desconocida en ese momento para la mayor parte de los profesores, recuerdo que recibí muchos correos preguntándome si no era un poco infantil el dibujar en 2º BCH…
Ahora en cambio el lienzo de negocios y en general el visual thinking está más que implantado, como muestra la genialidad de Pablo Peñalver en CFOL2017
O los apuntes más bonitos del mundo de una chica de 2º BCH
Pues bien…este fin de semana que estoy estudiando a fondo a legislación canaria por la gran convocatoria de oposiciones de Economía en esa región , entre las 2288 páginas de currículo de Canarias (sí….2288….el currículo en el BOE de ESO+BCH son 378 páginas…más o menos como en el resto de CCAA…¡en Canarias 6 veces más largo y desarrollado!)
Pues me encuentro que en el currículo de FAG, ya introducen el lienzo de negocios! (exactamente en la pág 1724 del pdf del BOC!) y también IAEE en Canarias
Así, vemos como el crear y compartir materiales desde «abajo» (el profesorado), puede en algunas ocasiones provocar cambios «arriba», en la legislación sobre el currículo. No debemos subestimar nunca el trabajo de las termitas educativas.