El fondo de maniobra negativo

Publicado el Deja un comentario

Estamos analizando e interpretando balances.

Tener un fondo de maniobra negativo financieramente es.. .¿una herejía o un símbolo de excelencia?

Como vimos ayer, en principio las empresas deben tener fondos de maniobra positivos, ya que de lo contrario es posible que afronten problemas de liquidez.

Pero esto no siempre es así…y algunas como Inditex, Carrefour, Eroksi, El Corte Inglés o Mercadona les va fenomenal con fondos de maniobra negativos.

La clave es el ritmo de cobros y de pagos.

Estas empresas cobran muy ràpido a sus clientes y pagan muy tarde a sus proveedores. De esta forma, están obteniendo beneficios sin invertir realmente nada en existencias ni en realizable.

Más adelante, con el período medio de maduración,  estudiaremos esto con más detalle.

Quedémonos con la idea de que estas empresas pagan a sus proveedores en un plazo medio de aprox 160 días, mientras que el  plazo medio de cobro son de 26 o 27 días…

¡Más de 130 días de diferencia!

¡La clave es la rapidez de cobro!

Carrefour emplea esta liquidez «regalada» en inversiones financieras mientras que por ejemplo Mercadona financia su crecimiento por toda la península….

Inditex fue la primera empresa textil del mundo en aplicar este modelo «Carrefour» (trabajar con fondos de maniobra negativos).

Un buen artículo sobre el modelo de INDITEX

«Inditex fue la primera empresa de su sector con un fondo de maniobra negativo. Hasta que surgió en Francia el fenómeno Carrefour, esto era tenido por una perniciosa herejía financiera, pero ahora se considera una prueba de excelencia en la organización de las operaciones. Las existencias permanecen en el almacén tan pocos días, que se cobran antes de que se tengan que pagar, con lo que las necesidades operativas de fondos resultan negativas.»

 

 

ACTUALIZACIÓN:

Me comenta con toda la razón el profesor  de Madrid Geovani Hiniesto Bazán, que las dificultades de financiación que ha traído la crisis han hecho que los grandes grupos españoles aumenten su fondo de maniobra  y la liquidez para no depender de las decisiones de los intermediarios financieros, por lo que en concreto Inditex ya no trabaja con Fondos de Maniobra negativos (de hecho su ratio de disponibilidad inmediata se aproxima a 1).  En el caso de Mercadona no para de acumular «cash» sin deuda con los bancos, por lo que es de suponer que tampoco.

(http://economia.elpais.com/economia/2015/03/09/actualidad/1425899385_373786.html

 

Aprovecho para darle las gracias a Geovani por el comentario y a recomendaros a todos que visitéis su web: https://sites.google.com/site/islamicomicon/

El fondo de maniobra negativo

Publicado el Deja un comentario

Estamos analizando e interpretando balances.

Tener un fondo de maniobra negativo financieramente es.. .¿una herejía o un símbolo de excelencia?

Como vimos ayer, en principio las empresas deben tener fondos de maniobra positivos, ya que de lo contrario es posible que afronten problemas de liquidez.

Pero esto no siempre es así…y algunas como Inditex, Carrefour, Eroksi, El Corte Inglés o Mercadona les va fenomenal con fondos de maniobra negativos.

La clave es el ritmo de cobros y de pagos.

Estas empresas cobran muy ràpido a sus clientes y pagan muy tarde a sus proveedores. De esta forma, están obteniendo beneficios sin invertir realmente nada en existencias ni en realizable.

Más adelante, con el período medio de maduración,  estudiaremos esto con más detalle.

Quedémonos con la idea de que estas empresas pagan a sus proveedores en un plazo medio de aprox 160 días, mientras que el  plazo medio de cobro son de 26 o 27 días…

¡Más de 130 días de diferencia!

¡La clave es la rapidez de cobro!

Carrefour emplea esta liquidez «regalada» en inversiones financieras mientras que por ejemplo Mercadona financia su crecimiento por toda la península….

Inditex fue la primera empresa textil del mundo en aplicar este modelo «Carrefour» (trabajar con fondos de maniobra negativos).

Un buen artículo sobre el modelo de INDITEX

«Inditex fue la primera empresa de su sector con un fondo de maniobra negativo. Hasta que surgió en Francia el fenómeno Carrefour, esto era tenido por una perniciosa herejía financiera, pero ahora se considera una prueba de excelencia en la organización de las operaciones. Las existencias permanecen en el almacén tan pocos días, que se cobran antes de que se tengan que pagar, con lo que las necesidades operativas de fondos resultan negativas.»

Sell and Lease Back!

Publicado el Deja un comentario

En castellano «Venta y alquiler con opción a compra.»

Es una fuente de financiación que se ha puesto de moda en los últimos años.

Una empresa vende su activo, y a continuación lo alquila con opción a comprarlo al terminar el contrato (Leasing).

En el siguiente esquema pongo «banco», porque se ha vuelto muy común entre las entidades financieras, pero podría ser cualquier tipo de empresa.

Ayer comentamos en clase el caso de la ciudad financiera del Banco Santander

en Boadilla (Madrid).

Después de construirla la vendió por 4398 millones de euros, para a continuación  ¡alquilarla!

“Permite liberar recursos del inmovilizado y destinarlos a la actividad productiva. Adicionalmente, al ser habitualmente los compradores empresas especializadas en gestión inmobiliaria, la gestión del patrimonio se realiza de forma más eficiente”

Otro motivo puede ser la necesidad de liquidez, para afrontar deudas.

También existe el rent-back, con la misma diferencia respecto al lease-back que existe entre el leasing (con opción de compra) y renting (sin opción de compra).

Más información en este blog.

Tema 9. El fondo de maniobra negativo

Publicado el 1 comentario

Tener un fondo de maniobra negativo financieramente es.. .¿una herejía o un símbolo de excelencia?

Como vimos ayer, en principio las empresas deben tener fondos de maniobra positivos, ya que de lo contrario es posible que afronten problemas de liquidez.

Pero esto no siempre es así…y algunas como Inditex, Carrefour, Eroksi, El Corte Inglés o Mercadona les va fenomenal con fondos de maniobra negativos.

La clave es el ritmo de cobros y de pagos.

Estas empresas cobran muy ràpido a sus clientes y pagan muy tarde a sus proveedores. De esta forma, están obteniendo beneficios sin invertir realmente nada en existencias ni en realizable.

Más adelante, con el período medio de maduración,  estudiaremos esto con más detalle.

Quedémonos con la idea de que estas empresas pagan a sus proveedores en un plazo medio de aprox 160 días, mientras que el  plazo medio de cobro son de 26 o 27 días…

¡Más de 130 días de diferencia!

¡La clave es la rapidez de cobro!

Carrefour emplea esta liquidez «regalada» en inversiones financieras mientras que por ejemplo Mercadona financia su crecimiento por toda la península….

Inditex fue la primera empresa textil del mundo en aplicar este modelo «Carrefour» (trabajar con fondos de maniobra negativos).

Un buen artículo sobre el modelo de INDITEX

«Inditex fue la primera empresa de su sector con un fondo de maniobra negativo. Hasta que surgió en Francia el fenómeno Carrefour, esto era tenido por una perniciosa herejía financiera, pero ahora se considera una prueba de excelencia en la organización de las operaciones. Las existencias permanecen en el almacén tan pocos días, que se cobran antes de que se tengan que pagar, con lo que las necesidades operativas de fondos resultan negativas.»

Tema 9. Liquidez y exigibilidad

Publicado el Deja un comentario

Son dos conceptos fundamentales para ordenar el balance.

Ayer la noticia financiera del día fue los excelentes resultados de Inditex.  A vosotros no os ha sorprendido , después de haber visto en «Planeta Zara» su funcionamiento interno.

Si buscamos en las cuentas anuales en inditex.es, nos sorprenderá  que…   ¡su  estructura está al revés!:

La mayor parte de la actividad de Inditex está ya en el exterior de España, por lo que siguen el criterio de ordenación anglosajón, que ordena el activo de menor a mayor liquidez, y el pasivo de mayor a menor exigibilidad.