Comparación de balances

Publicado el Deja un comentario

Al analizar los balances siempre lo hacemos con precaución:

«Dado los datos disponibles, es posible que la empresa…»

El motivo es que los datos de los que disponemos son muy escasos, una simple caricatura de lo que es la empresa.

No disponemos de su cuenta de resultados, ni de su memoria…ni  de su evolución historia.

Tampoco sabemos cuáles son los valores normales en el sector en el que se mueve.

En la central de balances del Banco de España podemos acceder a datos y gráficas que nos pueden ayudar a entender mejor la situación relativa de la empresa.

Ejercicios de Empresa y FAG (contabilidad)

Publicado el 2 comentarios

Este año voy a intentar organizar un poco mejor la parte práctica de Economía de la Empresa y de FAG (contabilidad) a, para ello he elaborado unos ejercicios para hacer en clase. Están especialmente pensados para el examen PAU de Castilla y León.

Descargar Ejercicios Economía de la Empresa

Descargar ejercicios en pdf

 

Manual visual de balances: sentir los balances

Publicado el Deja un comentario

Es uno de los materiales didácticos a los que le tengo más cariño.

Llevaba años con la impresión de que los alumnos construían balances, incluso calculaban e interpretaban ratios, pero no acababan de «sentir» cómo funcionaba un balance. De hecho cuando pedía que reflejaran un situación de quiebra, rara vez se respetaba A= N + P.

En el 2009 se me ocurrió contar historias a través de balances y desde entonces los resultados en los exámenes y en selectividad han mejorado mucho en estos ejercicios.

Madrid, EBITDA y balances

Publicado el Deja un comentario

Coincidiendo con que empezábamos a estudiar el balance, la semana pasada vuestro compañero Jairo estaba muy preocupado por un comunicado del Real Madrid sobre sus finanzas.

Comunicado del Real Madrid sobre su deuda

“El Real Madrid Club de Fútbol satisface puntualmente todas sus obligaciones fiscales, de modo que el club no tenía ni a 30 de junio de 2011, fecha de cierre del último ejercicio económico, ni a 1 de enero de 2012 ninguna deuda exigible con Hacienda ni con la Seguridad Social”, señala la entidad en un comunicado.

En el mismo añaden que el Real Madrid, “como entidad que debe sostener el desarrollo de su actividad con la generación de sus propios recursos, lleva a cabo una gestión guiada por la eficiencia económica y la disciplina financiera, lo que se traduce en una elevada generación de flujo de caja y en un control estricto del nivel de endeudamiento”.

Así, la entidad madridista destaca que al cierre del último ejercicio económico, a 30 de junio de 2011, “la Deuda Financiera Neta del Real Madrid era de 170 millones de euros, lo que equivalía a un valor de 1,1 del ratio Deuda/Ebitda”.

Esto sitúa al Real Madrid, según el comunicado, “en el primer rango de solvencia y calidad crediticia de acuerdo a este indicador de solvencia, uno de los más utilizados en el ámbito financiero”.

Este comunicado nos ha venido de perlas para ir introduciendo los principales conceptos financieros.

El balance y su análisis en www.librosdetextogratis.com

Equilibrios patrimoniales

Publicado el Deja un comentario

He añadido una nueva hoja al libro de segundo de bachillerato. Aunque el análisis de ratios  muestra el diagnóstico financiero de la empresa, esta clasificación en 4 equilibrios es didáctica:

Equilibrios patrimoniales en www.librosdetextogratis.com

Descarga del pdf  Equilibrios patrimoniales

Comparación de balances

Publicado el Deja un comentario

Al analizar los balances siempre lo hacemos con precaución:

«Dado los datos disponibles, es posible que la empresa…»

El motivo es que los datos de los que disponemos son muy escasos, una simple caricatura de lo que es la empresa.

No disponemos de su cuenta de resultados, ni de su memoria…ni  de su evolución historia.

Tampoco sabemos cuáles son los valores normales en el sector en el que se mueve.

En la central de balances del Banco de España podemos acceder a datos y gráficas que nos pueden ayudar a entender mejor la situación relativa de la empresa.

Notas y vacaciones

Publicado el Deja un comentario

En algo más de una hora entregamos notas…

Volvemos el día 12 de abril, por lo que tenéis 11 días enteros de vacaciones.

No estáis en primero de bachillerato, pensad que en   ¡6 semanas después de volver se ha terminado el curso!

Si no aprovecháis estos 11 días perderéis muchas posibilidades de ir a la PAU en junio.

Retomaremos el post diario a partir del días 12 de abril, antes recordaros algunos puntos:

– Descargad el Guía práctica de balances para la PAU (debéis hacerlos todos para el 12 de abril).

– Los que no sois de Fundamentos de Administración y Gestión, revisad también el Manual Visual de Balances y el Manual Practico de Producción y Finanzas.

TEMA OLIMPIADA DE ECONOMÍA

Como hemos comentado en clase, este año la Universidad de León organiza por primera vez una fase local.

Tenéis toda la información en esta página.

La Universidad de Valladolid acaba de publicar el examen que hicieron hace 3 días, ¡echadle un vistazo!

exaolim09uva

Sugerencias para prepararla:

1- Leed bien las bases de la olimpiada en León.

2- Repasad los contenidos de la PAU con el índice de enlaces directos.

3- Repasad los post desde el inicio de curso.

4- Elaborad de cada post una pregunta (con su respuesta) para asimilar mejor sus contenidos.

5- Si queréis podéis enviarme cada día 10 preguntas-respuestas para que las revise y os las corrija.

La olimpiada es una buena oportunidad de practicar el examen de la PAU, ya que intervienen una serie de factores emocionales derminantes a la hora de afrontar una prueba (es en una ciudad distinta, aulas universitarias, organización…).