Estoy viendo estos días mucho docente «apasionado» con la nueva jerga LOMLOE y sobre todo con el nueva ocurrencia pedagógica de las situaciones de aprendizaje.
Veo mucha infografía teórica, mucho vídeo motivacional…. pero ningún modelo concreto de cómo aplicarlo de forma realista a una materia como Economía de bachillerato.
El 17 de octubre de 2021 ya propuse y compartí un modelo de 4º ESO («El Mundial de Globos de Ibai y Piqué»).



El problema que me encuentro ahora, es que cada CCAA está definiendo a su forma cómo debe ser una situación de aprendizaje y en el caso de Andalucía (Instrucciones 13/2022 ) es un modelo teórico-pedagógico muy alejado de la realidad de las aulas y de los docentes de secundaria.

Llevo 2 semanas trabajando en el modelo de situación de aprendizaje de Andalucía, y ya aviso, los primeros 4 puntos son muy asequibles, pero el 5, 6 y 7…van a requerir, unas grandes dosis de imaginación.

Otro detalle es que la plantilla de la Junta es una carilla, pero rellenarla según lo que piden, puede llevar 10 hojas…Es muy engañosa.
Probablemente a nivel de centro, en Andalucía haya manga muy ancha en la aplicación de la LOMLOE este curso y el 99% de los docentes de bachillerato sigan impartiendo igual sus materias. El problema va a estar sobre todo en las programaciones de oposiciones, vamos a tener un año muy confuso a nivel de didáctica en Andalucía, con mucho caos y nervios. Va a ser similar a Andalucía 2016, donde la Junta se saltó la LOMCE, pero después pidió aplicarla en las oposiciones de secundaria sin haber BOJA LOMCE.
En fin…seguimos trabajando…