Lo venimos comentando desde hace más de un año, el proceso de estabilización de interinidades se ha hecho de forma improvisada y chapucera a nivel nacional.
Después, las CCAA tenían fijado un marco jurídico en el BOE (que aunque un desastre hay que aplicarlo y puede gustar más o menos según la situación particular de cada opositor), pero ahora las CCAA en su aplicación están actuando de forma improvisada, caótica y descoordinada.
Mientras en una CCAA salen plazas de unas especialidades a concurso de méritos…en otras ninguna. ¿Qué van a hacer los interinos con mucha puntuación al ser conscientes de que su CCAA se quedará prácticamente sin interinos (-8%) antes del 2024? Pues ir al concurso en todas las CCAA y especialidades que pueda.
Esto que llevamos meses adelantándolo, ahora se recoge ahora en las portadas de los diarios:


Ahora, cuando en poco más de 3 semanas tienen que estar todas las plazas de estabilización publicadas en los boletines de cada CCAA, los sindicatos piden «organización»:
«Es por ello que ANPE exige al MEC su compromiso para revisar y solucionar todos estos problemas y, en la aplicación de estos procedimientos, que ejerza su labor coordinadora y asegure en todo el territorio la aplicación correcta, homogénea y rigurosa normativa, para evitar desigualdad de oportunidades entre los aspirantes.»
«El sindicato STEC ha advertido que el “caos” en los procesos de estabilización de la función docente puede “dejar en la calle” a “cientos” de interinos cántabros y ha pedido al Ministerio de Educación y a la Consejería que se busquen fórmulas que lo eviten.
«STEC defiende que sean los interinos de Cantabria los que se estabilicen en la comunidad autónoma, y no aspirantes de fuera que “para colmo compiten en muchos casos en condiciones ventajosas”.
«A su juicio, el hecho de que se vayan a ofertar las plazas vacantes que venían estando ocupadas por personal interino de larga duración (las cubiertas de esta manera desde 2016) por un proceso de concurso de méritos de libre concurrencia y, “sin ningún tipo de norma que coordine las convocatorias que tienen que hacer las comunidades autónomas, originará un auténtico caos de consecuencias imprevisibles”.
«También han advertido de que el hecho de que aspirantes que se presenten a varias convocatorias superen el proceso en varios territorios puede provocar un “efecto desastroso con listas ficticias de aprobados de muy difícil gestión y solución”.
«Por ello, el sindicato considera que estos “efectos perversos” que genera el Real Decreto deben ser abordados “urgentemente” por el Ministerio».
Y ahora que cada CCAA ha hecho lo que le ha parecido… creando un verdadero caos, a 3 semanas de la consumación del proceso es cuando:
«Exigirá a Educación “una norma que concrete, coordine y armonice” todos los procesos de estabilización derivados del Real Decreto para promover la estabilización de interinos en plazas vacantes de los territorios en los que venían trabajando».