Aquí se pueden descargar los borradores:
- Economía (1º bachillerato Ciencias Sociales).
- Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial (1º bachillerato s General)
- Empresa y Diseño de Modelos de Negocio (2º bachillerato Ciencias Sociales)
Primeras impresiones:
- No es el desastre del borrador de la ESO que analicé y del que realicé un modelo de Situación de aprendizaje LOMLOE basado en el caso práctico «Ibai y el mundial de globos».

Me consta que han llegado al Ministerio las críticas del borrador de ESO de «Economía y Emprendimiento» y estas materias tienen un aspecto (dentro de lo que cabe) «más normal».
- Economía de 1º BCH tiene unos contenidos (saberes) similares a los de ahora. Se puede hasta impartir con el mismo libro de texto vigente.
Destaca que se han cargado la parte de empresa. Es absurdo tanto énfasis en crear emprendedores y después que no sepan distinguir un coste fijo de uno variable. Realmente no tiene sentido una microeconomía en la que no se estudia la oferta y sus costes. Esperemos que lo corrijan.
- Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial de 1º BCH General, tiene 50% Economía y 50% Emprender-Empresa. Dentro del 50% de Economía, un 25% es Economía y otras disciplinas, que para mi gusto es demasiado teórico y muy poco práctico para alumnos de bachillerato.
Ejemplos:
El análisis económico y el individualismo metodológico. Otras alternativas de análisis de la realidad social. Perspectiva sociológica: el grupo social como unidad de análisis económico.
También incluye en el currículo las inteligencias múltiples,
Emprendimiento. El emprendedor y el intraemprendedor. Competencias, cualidades y hábitos. La inteligencia emocional y las inteligencias múltiples
Que hoy en día se consideran poco científicas, o más bien un mito.
Muy interesante este comentario que me han hecho en twitter:

Pero a diferencia del de 4º ESO, es un currículo manejable para el profesor.
- Empresa y Diseño de Modelos de Negocio de 2º BCH es una Economía de la Empresa tuneada hacia el plan de negocio. En general muy manejable, pero vemos que su autor sigue (como pasaba en el currículo de Economía y Emprendimiento de 4º ESO) un poco obsesionado con los «oceános azules».
Competencia y nichos de mercado. Océanos azules: cuadro estratégico, vías de exploración, matriz ERIC, la estrategia y sus características.
Después del susto del currículo de 4º ESO, uno respira aliviado… pero hay que examinarlo más a fondo y ver cómo queda finalmente.