Experiencias opositores aprobados con plaza

Publicado el Deja un comentario

Seguimos compartiendo experiencias de nuestros opositores que han obtenido plaza en la última convocatoria de 2021. Este es el caso de un joven opositor de 26 años de la Comunidad Valenciana, que ha sido el número 1 de su tribunal y ha obtenido plaza a la primera y sin experiencia docente, recién terminado el máster. ¡Enhorabuena de nuevo Javier!

a) ¿Cuáles fueron tus tres momentos más bajos de ánimo durante la oposición (se entiende oposición desde la preparación hasta que sale la última lista definitiva de notas)?  ¿Cómo los superaste? 

Momentos bajos de ánimo hubo pocos realmente, pero sí mucha presión, angustia e incertidumbre. Tengo 26 años y no tenía ninguna experiencia docente (siendo mi baremo de méritos de lo más bajo posible), por lo que sabía que para tener posibilidades de plaza debía ser de los mejores, con el consiguiente esfuerzo y horas de estudio que ello suponía. Por ello me preparaba a fondo, con dedicación única y exclusiva al estudio, estudiando de 6-8 horas diarias (siempre me decía a mí mismo y a los conocid@s que me lo tomaba como un trabajo) y descansando un único día para desconectar. Es destacable que conté con la suerte de poder permitirme el lujo de no trabajar y dedicarme exclusivamente al estudio y a la preparación durante 10 meses hasta el inicio de las pruebas.
La superación en mi caso vino en intentar disfrutar del proceso, pues es una etapa única donde vas a aprender más en 10-12 meses que en un Grado de 4-5 años. Volver a recordar conocimientos, la lucha de los primeros días hasta con los ejercicios más fáciles (llegué a atascarme durante horas en algunos ejercicios) que luego con práctica, práctica y más práctica los resuelves en 5-10 minutos. En definitiva, ser consciente del mérito que tiene aprender tanto en tan poco tiempo y sentirse orgulloso del progreso debido al trabajo duro diario.
Finalmente, me gustaría destacar como un momento de «bajón» que tuve. Fue tras el examen práctico de la C.Valenciana, pues el ‘renting’ que valía 1,5 sobre 5 fue prácticamente imposible. A la salida del examen, a mí cabeza me venían los pensamientos de que mis opciones de plaza se habían esfumado, pues como digo, tenía que ser de los mejores y sabía que la puntuación de ese ejercicio sería casi nula. Rápidamente le escribí a Luis y le comenté como había hecho aquel ejercicio y me tranquilizó diciéndome que lo había hecho muy bien para el nivel y que me esperara un buen resultado, animándome a centrarme en la didáctica. Así fue, pues al final obtuve la mejor nota del tribunal en el examen práctico, siendo mucho más alta que la esperada.

b) ¿Qué crees que fue lo que más valoró el tribunal en…?  

– Temas

Aquí realmente no sabría qué decir, pues elegí el desarrollo del tema de crecimiento económico, teorías y subdesarrollo; realizándolo con muchísimas referencias bibliográficas muy actualizadas y diferenciadas (numerosas referencias al COVID, la desigualdad generada por las vacunas, citando a Nobels, etc.). De esta manera, me esperaba una muy buena nota, pero la nota fue buena sin más. Creo que me penalizó el haber escogido un tema que había cogido mucha gente a pesar de haberlo hecho tan diferenciado.

– Práctica

Sin duda el examen práctico de la Comunidad Valenciana fue «muy extraño» y quizá me quede corto. El comentario de texto sobre la subcontratación (creo que todos nos esperábamos algo del COVID, vacunas o incluso el nuevo giro en la guerra comercial derivado de la nueva presidencia de Joe Biden), además de su aplicabilidad en la práctica donde pedían diseño de ejercicios, elementos transversales para trabajar, actividades complementarias/extraescolares… La verdad que aquí me supe defender (gracias al trabajo en la programación y las UD’s, junto con la improvisación del momento).

Por otro lado y como he comentado anteriormente, la contabilización del ‘renting’ dejó a todo el mundo sin palabras. Yo la verdad que había practicado por mi cuenta (a parte de los ejercicios de Luis y Jose) la parte de contabilidad con ejercicios de ADE, TADE y DADE de Contabilidad Financiera I, II e incluso III. Pero ni de lejos me había encontrado con un renting de tanto nivel, el cual requería saberse la norma contable perfecta: dos valores iniciales (proforma y valor en uso), hacer cuadro de amortización a TIE y contabilizar todos los asientos. Un ejercicio totalmente fuera de lugar. Como digo, creo que me valoraron mucho el procedimiento e intentar resolverlo, pues la gran mayoría se lo dejó completamente en blanco.

Gracias a la alta nota en el examen práctico que obtuve logré ser la mejor nota de la primera prueba del tribunal, lo que viene a confirmar lo que siempre dicen y repiten Luis y Jose: la práctica es la clave en este proceso, por lo que es lo que más hay que trabajar de lejos.

– Didáctica

En la didáctica creo que valoraron lo realista que era mi PD y la UD que defendí pues era una propuesta muy fácil de trasladar al aula y que estaba llena de trabajos por competencias, estándares y muchísimo elemento transversal (especialmente la igualdad de sexos, el cual un miembro del tribunal me reconoció muy positivamente este hecho, ya que la Economía es una ciencia tradicionalmente muy masculinizada).

Pero sin duda, lo que realmente creo que valoran son tus habilidades comunicativas (realmente las habilidades docentes, tal y como explica Jose en la guía de la didáctica). Hay que practicar mucho, grabarse y exponer delante de gente (que trabajen en la docencia, a ser posible) para que te den su opinión, sugieran recomendaciones o decirte si hay algo que no les llega de tu exposición. Que te vean muy suelto, dominando lo que estás exponiendo, guiándoles en la exposición y haciendo mucho contacto visual (esto último creo que es lo más importante). Como digo, todo esto se consigue tras haber practicado mucho (yo practicaba durante las dos-tres últimas semanas una vez al día la defensa de la PD y una UD, con su consiguiente hora de encerrona).

c) Consejo a los que decidan opositar.

Tener claro que es un proceso duro, pero que la recompensa es enorme. Practicar cada parte pensando en su examen: escritura de tema en 2 horas, muchísima práctica y repasar constantemente todo e incluso ampliar en apartados clave como contabilidad, defensa de PD y UD con cronómetro y hora de encerrona, etc. Como dice el refrán, la práctica hace al maestro.

Finalmente, tener una actitud positiva y no dejarse influenciar, pues muchísima gente que te rodea te dirá que es muy difícil conseguir plaza. La confianza en uno mismo es otra parte esencial para el éxito.

d) Cómo fue tu experiencia con el protocolo COVID durante las pruebas. 

Aquí fue todo bastante normalizado, quitando que el inicio de las pruebas del tema y la práctica se demoraron bastante debido a que debíamos entrar por turnos, cumplir con todas las normas sanitarias… etc. Para la didáctica, en nuestro tribunal nos dejaron mostrar todo tipo de material sin ningún tipo de problema, que era lo que más me preocupaba del protocolo COVID, pues había mucha incertidumbre en este sentido.

e) Todo lo que te apetezca transmitir. 

Muchísimo ánimo a tod@s, se trata de un proceso duro (como cualquier oposición grupo A), pero la recompensa es infinitamente grande. Espero que mi experiencia sirva especialmente para aquell@s jóvenes que recién terminamos los estudios y que nuestro baremo de méritos es infinitamente inferior a la mayoría que se presentan, contando con una gran desigualdad de oportunidades. Todo es posible en la vida si se trabaja muy duro por ello y si se tiene una mentalidad positiva.

Mucha suerte!!!

Editar

Deja un comentario