Cada año tenemos más opiniones negativas de alumnos que terminan el master y solo les ha supuesto una cara barrera de entrada. Ni siquiera les ha servido para preparar adecuadamente la parte didáctica de la oposición.

Es habitual que los nuevos opositores te envíen orgulloso la unidad didáctica que han hecho de Trabajo de Fin de Master, en la que han sacado un sobresaliente…y es también habitual comprobar que no pasaría de un uno ante un tribunal real de oposición. No tiene nada que ver un tribunal compuesto mayoritariamente por profesores de universidad que aprueban el 99,99% las unidades que se presentan, con un tribunal de oposición compuesto por profesores de secundaria en activo. No solo son más exigentes, sino que miran y valoran cosas distintas.
El precio del master de formación de profesorado oscila entre los 900 y los 7.000 euros, según sea universidad pública y privada. Sí, es una diferencia de casi el 800%, pero hay que valorar sobre todo el tiempo que nos quitará de estudiar y si podemos acudir de forma presencial a las clases.
Es muy importante tener en cuenta que en el momento que se suele cerrar la convocatoria de oposiciones (marzo-abril), ¡tengo que tener el título del Master!, para poder adjuntarlo. Todos los años hay opositores que por unas semanas no pueden presentarse y pierden un año esperando a la siguiente convocatoria.
También hay que saber que no importa la especialidad en la que hayas hecho el master, para presentarse es requisito el título, da igual lo hayas hecho por Matemáticas, Economía o FOL.
La vuelta del examen práctico eliminatorio ha hecho que cada vez es más difícil pasar la primera criba de la oposición (temas + práctico), más o menos está en un 10%-15% los que la superan. Por eso cada vez más opositores empiezan a prepararse los temas y los ejercicios prácticos, incluso antes de empezar el master.
También es habitual que candidatos a profesor hagan el master con mucha ilusión, y a los dos meses de opositar se arrepientan de ¡no haber empezado a estudiar un año antes!…. o también les puede pasar que al ver la realidad de las oposiciones decidan no hacer el Master y ahorrarse el dinero y el tiempo… Para hacernos una idea, del 100% de esfuerzo de sacar una plaza de profesor, 99,5% es la oposición y el 0,5% es el master…Es duro, pero cuanto antes se tenga claro más posibilidades de conseguir el objetivo de sacar la plaza de funcionario docente
Nuestro consejo es:
Si estás pensando en presentarte en junio de 2023, y vas a empezar el master en febrero o marzo de este año, antes de pagar la matrícula del master, oposita un mes. Tendrás una idea real de lo que te espera, y aprovecharás mejor el tiempo del master para prepararte para la verdadera prueba, el examen de oposición.
Si quieres saber más sobre oposiciones de secundaria y Formación Profesional:
- Economía
- Administración de Empresas (ADE)
- Formación y Orientación Laboral (FOL)
- Organización y Gestión Comercial (OGC)
- Procesos de Gestión Administrativa (PGA / PXA)
- Procesos Comerciales (PC)
- Procesos Sanitarios
- Procedimientos Sanitarios y Asistenciales
- Procesos diagnósticos clínicos y productos ortoprotésicos
- Procedimientos de diagnóstico clínico y ortoprotésica
- Sistemas electrónicos
Palabras clave: oposiciones secundaria, oposiciones secundaria economía, oposiciones secundaria Asturias, La Rioja, Navarra, País Vasco, Castilla, Madrid, Baleares, Canarias, Murcia, Aragón, Melilla, Ceuta, Valencia, didáctica oposiciones, programaciones, unidades didácticas, LOMCE, LOE, LOMLOE, academias, oposiciones secundaria Andalucía, LOMCE, LOE, programación didáctica, preparador oposiciones secundaria ADE, oposiciones secundaria Andalucía, oposiciones secundaria Castilla y León, oposiciones secundaria Aragón, Oposiciones secundaria Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Murcia, C. Valenciana, Cataluña, UNIR, UOC, Isabel I Castilla, oposiciones fp sanidad, oposiciones fp electrónica, examen práctico, tema, didáctica.
Una publicación muy oportuna, el master es una barrera de entrada, económica y de tiempo, que aporta bien poco, yestá frenando el avveso a las oposiciones y a la docencia a muchas personas con vocación y con mucho que aportar. Luego nos rasgamos las vestiduras porque no se cubren plazas, pero si hay un filtro de candidatos como este, injusto e innecesario, mal vamos.