Seguimos compartiendo experiencias de opositores nuestros que en la pasada convocatoria de 2021 han logrado su plaza de funcionarios docentes. En esta ocasión, queremos compartir el caso de un opositor de PGA que obtuvo su plaza en Andalucía:
a) ¿Cuáles fueron tus tres momentos más bajos de ánimo durante la oposición (se entiende oposición desde la preparación hasta que sale la última lista definitiva de notas)? ¿Cómo los superaste?
Esta era la primera vez que me enfrentaba a un proceso de oposiciones, si bien en mi caso conozco amigos que habían pasado por el proceso, no era totalmente consciente de la exigencia del mismo.
A lo largo de esta etapa he atravesado varios momentos de altibajos, pero afortunadamente conseguí superarlos. Mi caso es un poco especial, no pude dedicarle al estudio todo el tiempo que me hubiera gustado, debido al trabajo y ser padre de una niña pequeña que requiere mucha atención y todavía no controla lo de dormir por las noches. Intenté sacar tiempo de donde podía para poder avanzar con el temario.
Los peores momentos los tuve a falta de un mes para el primer examen, empiezas a ser consciente de la proximidad del mismo y las diferentes carencias que vas arrastrando, al menos en mi caso.
Otro momento difícil lo tuve una vez realizada la defensa de la programación didáctica, no salí con buenas vibraciones y la semana de espera para conocer las notas se me hizo eterna.
b) ¿Qué crees que fue lo que más valoró el tribunal en…?
– Temas
Obtuve una buena puntuación en el desarrollo del tema, de las bolas que salieron, opté por el tema 52 de PGA «Procesadores de texto».
Desde el primer momento que lo vi, me pareció un tema muy completo y fácil de estudiar. Prácticamente pude desarrollarlo en su totalidad y estuvo bien puntuado por el tribunal.
– Práctica
En la práctica, pude completar los ejercicios indicados, ambos estaban en el amplio abanico de ejercicios propuestos por José y Luis, pude hacerlos con ciertas garantías.
Mi especialidad incluía además un examen de ofimática. En mi caso fue el más flojo de todos, no pude apenas prepararme y eso me penalizó en las notas.
– Didáctica
Por contra en la didáctica sí obtuve una buena puntuación, me fue de mucha utilidad la guía de José y los diferentes videos y ejemplos de compañeros adjuntados.
Fui capaz de realizar en muy poco tiempo una programación completa, abarcando la totalidad de los puntos y aplicando una metodología diferente a la habitual.
c) Consejo a los que decidan opositar.
Ahora que estoy escribiendo estas líneas, viene a mi mente cuando decidí dar el paso de opositar y leía los comentarios de otros opositores que habían conseguido plaza.
Vais a comenzar un proceso largo, difícil y que supondrá un alto esfuerzo tanto personal como familiar, pero las recompensas de conseguirlo hacen que lo olvides por completo.
Es fundamental trabajar de forma organizada, planificada y constante. Llegarán momentos de incertidumbre y desánimo, pero lo principal es tener un plan, marcarse un objetivo semanal y procurar cumplirlo.
Me fue de mucha utilidad uno de los consejos de José que puse en marcha desde el primer momento, relativo a no perder tiempo con distracciones ajenas al estudio. En toda esta etapa he escuchado rumores de cancelación o aplazamiento de oposiciones, solicitud de firmas para paralizar el proceso, rumores de cambio de temario, etc.
No tenía mucho tiempo para estudiar y no me dediqué a gastar energías en otra cosa que no fuera trabajar. Si no tenía la mente para memorizar un tema, hacía ejercicios o viceversa, el caso es ser constante y lo poco o mucho que lleves preparado, llevarlo bien.
Otro consejo que me ayudó mucho fue darle la importancia que tiene a la parte práctica (en mi caso ejercicios), como dice José, la gran criba se produce en ese punto.
d) Cómo fue tu experiencia con el protocolo COVID durante las pruebas.
Bien, no tuve excesivas dificultades para la realización de las pruebas.
Quizás en la defensa de la programación, hacerlo con mascarilla no te ayuda a la hora a de transmitir tus ideas al tribunal, sin ella siempre serás más expresivo.
e) Todo lo que te apetezca transmitir.
A José y Luis, agradecerles el apoyo brindado a lo largo de esta etapa, ha sido un proceso muy duro, pero la recompensa vale la pena.
A los que van a comenzar este reto, darles mucho ánimo, transmitirles que se puede conseguir y la recompensa es para toda la vida; todavía una semana después de haber recibido la nota, no se me ha quitado ni la sonrisa ni la felicidad de haberlo conseguido.
Mucho ánimo a todos, un fuerte abrazo.