Experiencia opositor aprobado

Publicado el Deja un comentario

Comienzan a salir las listas definitivas de opositores seleccionados y algunos de nuestros opositores ya se animan a contestar el cuestionario que les enviamos. Este cuestionario será de ayuda para las futuras promociones, pues muestran diferentes perspectivas de afrontar este duro proceso. Hoy compartimos la experiencia de un opositor nuestro con plaza en Asturias:

¡Muchas gracias Luis! Muy agradecido además con el trato y la velocidad para atender mis dudas, ha sido un gusto y ha facilitado mucho todo. Respondo a las preguntas:

a) ¿Cuáles fueron tus tres momentos más bajos de ánimo durante la oposición (se entiende oposición desde la preparación hasta que sale la última lista definitiva de notas)?  ¿Cómo los superaste? 

El primer momento podría situarlo en el verano de 2020. Las causas fueron, fundamentalmente, el aplazamiento de las oposiciones, ponerme con la didáctica que se me hacía muy pesado y me ocupaba mucho tiempo, y la falta de desconexión. Tenía una programación hecha del año anterior en otra academia, pero no convencía mucho a Jose, y me frustraba bastante porque quería aprovechar lo que tenía, no sabía bien cómo enfocarla, etc. En ese momento me vino muy bien ponerme de nuevo con los temas en septiembre.

El segundo momento fue en abril/mayo de 2021. De octubre a enero entré en una lista extraordinaria de Matemáticas, y fueron tres meses en los que no pude dedicar apenas nada de tiempo a la oposición. En enero lo dejé para volver a estudiar exclusivamente, y en abril fui consciente de que llegaba muy, muy justo. Además, había decidido finalmente presentarme en Asturias, lo que implicaba cambiar toda la didáctica que tenía hecha para Andalucía en algún momento. Asumí que tenía que priorizar, y calculando el tiempo que me quedaba decidí centrarme en 30 temas. Al final, se quedaron en 27, porque ya en junio tuve que dedicar una semana prácticamente a adaptar lo que tenía de didáctica a Asturias.

El tercer momento, y peor de toda la oposición, fue entre la realización del examen práctico (en Asturias separaron tema y práctico en dos sábados) y la defensa. Tenía que terminar la programación, adaptar 3 unidades didácticas y hacer de cero unas 9. Era incapaz de rebajar el tiempo que me ocupaba cada una, entre diseñar actividades, buscar recursos como vídeos y textos, y darle el formato que quería para utilizar en la defensa. Además, el no tener claro qué se puede utilizar al exponer, qué no, qué se puede entregar al tribunal… La indefinición y las dudas me generaban mucho estrés, además de que Asturias no daba una fecha concreta y eso me obligaba a estar allí gran parte del tiempo solo (soy de la Región de Murcia) pagando alojamiento. Fueron unas dos semanas bastante duras, pero lo que me ayudó a sobrellevarlo (además de la respuesta siempre rápida de Luis y Jose) fue decidir que iba a muerte con mi programación y mis unidades, y con mi planteamiento de la defensa, y no pensar en qué podría haber añadido o si debería memorizar más una cosa u otra.

b) ¿Qué crees que fue lo que más valoró el tribunal en…?  

– Temas

Reservado para nuestros opositores.

– Práctica

Reservado para nuestros opositores.

– Didáctica

Reservado para nuestros opositores.

c) Consejo a los que decidan opositar.

Aunque sea muy obvio, trabajar de forma constante para intentar llegar bien a todo y, cuando no sea posible, tomar decisiones sobre qué priorizar y asumirlas hasta el final, para perder el menor tiempo posible en cosas poco productivas. Y también, ser conscientes de que la suerte juega un papel importantísimo (qué tema cae, qué entra en el práctico, cómo es de dura la criba, etc.) y que no merece la pena preocuparse de lo que no se puede controlar. En mi caso, he tenido muchísima suerte para sacar plaza a la primera y acertar al irme a Asturias, ya que muy probablemente en Andalucía o Murcia no hubiera sido así. Por eso, creo que es clave en todo el proceso decidir y poner el foco en lo que se controla.

d) Cómo fue tu experiencia con el protocolo COVID durante las pruebas. 

Fue un proceso bastante cómodo  y bien organizado. Lo más destacable en Asturias fue el dividir la primera parte en dos sábados, algo que me vino genial para preparar la práctica esa semana extra.

e) Todo lo que te apetezca transmitir.

Este proceso se hace bastante duro, y por eso, muy agradecido a Luis especialmente por responder siempre rápido, y a Jose en la última etapa con la didáctica. Creo que es importante ser conscientes de que esta oposición es, en general, poco transparente y clara en lo que se pide, lo que entra y lo que se valora. Por eso, tener buenos materiales, hablar con gente y compartir experiencias es clave para reducir incertidumbre en la medida de la posible. 

Editar

Deja un comentario