Siguen llegándonos testimonios de opositores nuestros que han logrado plaza en esta convocatoria. En este post queremos compartir varias ideas importantes resaltadas por algunos de ellos. Así, por ejemplo, una opositora de Procesos Comerciales de Andalucía destaca, entre otros, lo siguiente:
La importancia de aislarse del ruido y opositores tóxicos: Centrarse solo en estudiar y no distraerse con absolutamente nada más. ( Rumores, noticias, gente que no tiene interés en que se celebren…).
Estar preparados para hacer el examen en duras condiciones: En la parte práctica, que se hizo en un IES y que aún eran días lectivos, tuvimos que aguantar 5 horas de examen con las ventanas abiertas escuchando niños gritando en el patio. Es muy difícil concentrarse en hacer números de esa forma, sobre todo interpretar los enunciados de los problemas. Me pareció muy injusto. El teórico se hizo en la universidad de Granada ( en mi caso) y esos días las temperaturas bajaron muchísimo, con las ventanas abiertas hacía mucho frío y también fue incómodo.
Aquí tenemos parte del testimonio de otra opositora de Procesos Comerciales, en este caso de Cataluña:
La importancia de la planificación, el esfuerzo y la motivación:
a) ¿Cuáles fueron tus tres momentos más bajos de ánimo durante la oposición (se entiende oposición desde la preparación hasta que sale la última lista definitiva de notas)?Al empezar, el tener que planificar y decidir cómo vas a estudiar, organizarte, y darte cuenta de que el día sólo tiene 24h.
Los días que en tu vida personal surgen problemas más o menos serios, y ves que afectan mucho para ponerte a estudiar y/o repasar.
Las semanas antes de las pruebas, por pensar que me lo había preparado poco, remordimientos de poder haber hecho más, etc.
¿Cómo los superaste?
Planificando y organizándome, esencial.Además, en la habitación me colgué varios papeles imprimidos con frases que me motivaban, desde el principio, sabiendo de antemano que los necesitaría en algunos días malos por varios tipos de motivos.
Es un proceso duro, de capacidad mental a nivel cognitivo y a nivel de perseverancia y fuerza de voluntad. Ten claro que habrá días buenos y días malos.
Ten claro quién te da consejos: me he encontrado desde consejos tipo «no estudies tanto, es la primera vez y no es fácil que lo saques a la primera» ( persona que nunca ha pasado por nada parecido ), » si no lo tienes claro, mejor no presentarse » ( opositor de la misma especialidad que iba diciendolo a todos ), etc.Sólo tú sabrás qué debes hacer en cada momento. Reflexiona sobre los consejos útiles que te den, y borra de tu mente todos los demás.
Por último, esta opositora de Economía de la Comunidad Valenciana destaca también la importancia de aislarse y del trabajo duro. No hay atajos en esta oposición:
Mi consejo es que se centren en estudiar, que no escuchen ni miren nada, que no se comparen con nadie ni con nada.
Por eso, la planificación y organización del proceso es lo más importante. Mira de cuanto tiempo dispones, cual es tu realidad, y organízate en base a eso. Hazte una planificación realista y que puedas cumplir (después siempre vienen imprevistos y es imposible llevarlo todo como querías).
¡Mucho ánimo, porque se puede! Yo la verdad es que nunca pensé que lo sacaría así, a la primera. He estado encerrada un año y he sido muy constante y responsable, eso no me lo quita nadie.