Una ley eliminará los interinos en educación

En 2018 ante la desinformación general de lo que estaba pasando, y sobre todo de lo que circulaba por redes sociales, grupos de wasap…a veces por ignorancia, a veces se difunde por intereses, escribí un post explicando el acuerdo del 29 de marzo de 2017 y su implicación en las oposiciones docentes, que tenían que salir casi todas las plazas de interinos a oposición.

Al margen de la pandemia, que ha disparado la contratación de interinos en educación, algunas CCAA han hecho los deberes reduciendo su tasa a números cercanos al 8%… y otras siguen teniendo un 30-40% de interinos.

De esta forma, Iceta, el nuevo ministro de Administraciones Públicas ha anunciado que esta reducción será ya por Ley.

«Por ello, en diálogo con CCAA y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se ha comprometido a reducir la tasa de temporalidad “drásticamente” mediante una reforma del Estatuto Básico del Empleo Público que fije la obligatoriedad de cubrir las plazas que actualmente ocupan trabajadores sin contrato fijo.»

Se sancionará a las AAPP que no saquen las plazas a oposición.

«En concreto, se regulará el carácter “excepcional” y se delimitará la duración máxima de la temporalidad del empleado público mediante la prohibición, vía sanciones, de que se den casos de personas sin contrato fijo durante años, limitando el encadenamiento de contratos y con la ampliación de los procesos de estabilización. «

Enlace a noticia

Hasta cierto punto esta ley es un alivio para algunas CCAA, que una vez que sacan su propuesta OPE, a veces por presiones de algunos sindicatos (como el caso de Canarias donde el % de interinos es muy alto), se ven «obligadas» a reducir las plazas…ahora por ley tendrán que sacarlas todas.

No está previsto que el modelo de acceso a la función pública docente cambie en los próximos 2 años, es decir, los interinos tendrán que seguir presentándose a la oposición en concurrencia con los no interinos (principio de igualdad, capacidad y mérito), pero esta medida acelerará la reducción de interinos, y como saldrán todas sus plazas a oposición, tendremos para 2023 probablemente la mayor convocatoria de la historia en Educación.

Junio de 2023, fecha prevista de los exámenes está a 24 meses, por lo que es un buen momento para empezar a prepararse bien para esta oportunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio