Despidos bancos y oposiciones secundaria 2023

Publicado el Deja un comentario

Estos días las noticias son la destrucción generalizada de empleo en el sector bancario español:

CaixaBank plantea la mayor reestructuración bancaria de la historia: cierre de 1.534 oficinas y 8.291 despidos

El BBVA se suma a los ajustes de plantilla en la banca: anuncia un ERE con 3.800 despidos y el cierre de 530 oficinas.

UGT calcula que se destruirán 13.000 puestos de trabajo en el sector bancario este año.

«El sindicato sostiene que desde el año 2008 se han destruido 98.499 empleos en el sector financiero, lo que representa un 36,43% de total de la plantilla. Además de los dos recortes ya anunciados (el del BBVA afectará a unos 3.000 empleados y el de CaixaBank oscilará entre 6.000 y 8.000 trabajadores) hay que sumar otros ya en proceso, como el que firmó el Santander a finales del año pasado, que supone la salida de 3.572 personas y reubicar a otras 1.500. En la fusión Unicaja-Liberbank los sindicatos calculan que pueden producirse unas 1.500 salidas. Y en Ibercaja hay en marcha un proceso voluntario de salidas que se eleva a 750 empleados hasta junio del 2022. Banc Sabadell acaba de concluir un ajuste de 1.817 empleos y además prevé despedir a otros 900 empleados de su filial británica TSB.»

Nos están escribiendo muchos trabajadores del sector bancario, unos afectados por ERE y otros que siguen dentro del sector, pero se encuentran bastante desilusionados y «quemados» con el mismo. Para 2023 se espera una gran oferta de empleo público en secundaria y formación profesional, y muchos quieren aprovechar esta oportunidad para dar un giro a su vida profesional.

Voy a concretar un poco el proceso necesario para presentarse con las mayores opciones:

  • Es requisito indispensable tener el Master oficial de Formación de Profesorado (vale si has hecho el antiguo CAP). Este Master dura al menos 12 meses y hay que matricularse con tiempo y tener el título antes de que se cierre la convocatoria. Si piensas en opositar, busca ya una universidad que lo imparta y matrículate lo antes posible. Es decir, si los exámenes se esperan en junio de 2023, hay que matricularse lo antes posible (las plazas escasean), y tener el título en nuestras manos antes de enero de 2023.
  • A efectos prácticos el Master no es más que una costosa barrera de entrada en tiempo y dinero. No prepara adecuadamente ni para preparar la parte didáctica de las oposiciones. No hace falta hacerlo de la especialidad que te presentas. Es habitual presentarse por otra especialidad distinta. El 99% de los que cursan el master titulan (digo el 99%…aunque no tengo constancia de nadie que haya hecho lo mínimo de lo mínimo…haya suspendido). Después te encuentras que la mayoría ha sacado sobresaliente en la presentación de su programación del master…y cuando las ves… están plagadas de errores graves de forma que no pasarían del 2 en una oposición. No tiene nada que ver el tribunal de profesores universitarios que evalúa en el Master, con el tribunal de profesores reales de instituto que está en los tribunales de oposiciones (afortunadamente). La mayor parte de los opositores se arrepienten de haber dedicado demasiado tiempo al Master y no haber dedicado ese tiempo a preparar la oposición.
  • Preparar una oposición de educación (grupo A1 o A2) requiere de 1-2 años de duro trabajo. Cada vez más opositores tienen éxito empezando a prepararse incluso antes de empezar el Master.

Las especialidades afines con los estudios de Economía y Empresa son:

No hay especialidad fácil, pero sí por los conocimientos previos de cada opositor, le puede resultar más asequible un temario que otro.

No hay atajos. Prepararse bien requiere una buena planificación, buenos materiales y asesoramiento durante todo el proceso.

Si estás pensando en ser funcionario de educación, aquí tienes toda la información.

Editar

Deja un comentario