El País publicó ayer el resultado del último recurso de los interinos que no querían opositar:

«Esta resolución ensalza nuevamente el acuerdo firmado en 2017 por los sindicatos CSIF, UGT y CC OO con el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que tenía como objeto reducir la temporalidad en el empleo público. A pesar de que en repetidas ocasiones desde la Unión Europea se ha afeado el abuso de la temporalidad de las distintas Administraciones españolas, la conversión automática en fijos de todos aquellos interinos que han venido desempeñando tareas continuadas durante años no ha estado nunca dentro de los parámetros aceptados en la esfera jurídica europea».
Ha sido un largo proceso que he ido comentando en el blog, cumpliéndose paso a paso lo que anticipé desde las movilizaciones de las oposiciones de 2018. En junio de 2018 recibía muchos mensajes de interinos que no estaban estudiando: «ya veremos si hay examen el 20 de junio»….que todo se iba a paralizar y que no habría funcionarios docentes nuevos en julio de 2018.
- En junio de 2018 escribí sobre la manipulación judicial del interino, y cómo muchos confundían admitir a trámite a que les dieran la razón.
Mis comentarios de junio 2018: Es un irresponsabilidad a 12 días del examen crear esta confusión en los interinos que están estudiando (tanto si están afiliados a esa asociación como si no) . Una cosa es que tengan derecho a tomar las medidas judiciales que estimen oportunas y otra cosa crearles falsas esperanzas en el corto plazo y tergiversar mensajes y notas de prensa.
Se avecina una condena en costas en cadena….muchos que se han sumado a estas demandas no han valorado bien dónde se metían. Cada uno que saque sus conclusiones de las medidas para ayudarles a pagar las costas que el fin de semana anunció el Presidente de la asociación y dueño del despacho de abogados que factura el proceso…. «He decidido y estoy organizando carreras solidarias en diferentes ciudades de España para evidenciar el tema y recaudar fondos que ayuden a los afectados que se han encontrado condenas en costas, que las hay y no se han ocultado, pero nos las hay de miles de euros (3.000 o 4.000 como también van diciendo este sindicato y el otro, CC.OO).»«Hoy, además de las carreras, he decidido, YO SOLO Y AHORA, porque me da la gana a mí, que las conferencias que dé y me pidáis a partir de ahora las cobraré. Cobraré derecho de admisión (por así decirlo) ya veré: 3 euros, 5 euros lo que sea. Quien realmente tenga interés lo pagará y yo ese dinero en vez de gastármelo en chalets, cochazos, viajes (…) lo usaré íntegramente PARA AYUDAR O SALDAR TODAS LAS CONDENAS EN COSTAS DE MI GENTE, TODAS.»
«No soy interino pero me siento y sufro más que muchos afectados»
Estas frases textuales no son de un interino quemado por la tensión del proceso…es del dueño del bufete de abogados que les está facturando todo el proceso…Sin comentarios.
- En octubre de 2019 se constató mi augurio de la la continua condena en costas para los interinos que se metieron en procesos judiciales por las oposiciones de 2018, empezaron los desistimientos a reclamaciones. El mismo abogado que metió a los interinos en esa burbuja jurídica de costas (que factura su bufete), ya no lo ve claro.
- En noviembre de 2019 la Audiencia Nacional tumbó la consolidación de los interinos sin opositar.
- Y ahora en Diciembre de 2020 El Tribunal Supremo ratifica la decisión de la Audiencia Nacional.
Ayer el mismo abogado que ha llevado y facturado todo el proceso, en un vídeo en directo comentando la sentencia, decía que los interinos ya sabían que tenían un cáncer mortal, que no tenía cura, y que pagar a abogados en estos casos no es más que un cuidado paliativo que no les va a salvar de morir…que no quedaba otra que estudiar… vamos que ahora el problema era de los interinos por depositar falsas esperanzas en la capacidad de los abogados para revertir un cáncer incurable. Sin comentarios.
¿Habrá este año movilizaciones en las oposiciones de secundaria ? Salvo en el caso de Canarias, donde el % de interinos es muy alto, en el resto de CCAA no va a haber movilizaciones significativas.