Testimonio opositora aprobada Navarra

Como he comentado varias veces (y hemos visto en varios testimonios), esta oposición se puede sacar en pocos meses si tienes las 3 bes: una buena base, una buena preparación y una buena dosis de suerte (con las bolas del tema, con el tipo de examen práctico y el tipo de criba de tu CCAA).

Influye mucho también la productividad, hay opositores que en 6 meses cogen un nivel para poder tener suerte porque además de un gran foco, suelen tener hábito de lectura, y otros que están 12 meses entrando cada hora en redes sociales….uniéndose a grupos de wasap….y hablando de las oposiciones…. Para coger nivel…tienes que hablar de la oposición un 0,01% del tiempo…y un 99,99% estudiar en soledad. Esto no consiste ni en pasarlo bien…ni en hacer amigos….consiste en trabajar duro para tener el mayor nivel que te pueda dar una buena oportunidad.

Sí, tengo casos todos los años de «las tres bes»….pero si quieres estar entre ese 10% de opositores que no dependen de la suerte y sea cual sea el examen práctico..sea cual sea el tipo de criba….tienen un 90% de posibilidades de que se meten entre los primeros…Esto ya requiere un tiempo y esfuerzo prolongado

Si uno es interino y tiene familia, o está en el sector privado en trabajos exigentes, lo recomendable es empezar con 2 años de margen, como el testimonio de esta interina que ha sacado plaza:

 

«Siento que no te haya escrito antes. Como sabes, el esfuerzo ha sido muy grande y he dedicado el resto del verano a intentar descansar…»

Ante todo muchas gracias por la preparación, creo que ha sido muy buena. Los temas son muy asequibles en cantidad y contenido. Y la práctica también, creo que he repasado de la carrera muchas más cosas que las que he necesitado, pero las he hecho muy a gusto (igual es que como el resultado ha sido bueno, lo veo con buenos ojos pero me parece que lo que recoges para el ejercicio práctico, es acertado). En mi caso, aprobé las oposiciones de 2004 (sin plaza) con otro temario que era mucho peor y por supuesto estaba muy desactualizado.

Como digo, tengo tres hijos adolescentes y la parte oral de las oposiciones fue en plenos sanfermines. La verdad es que la situación era surrealista, mientras todo el mundo estaba de juerga (encierros, charangas, fuegos artificiales…), yo repasaba y repasaba la exposición. Solo les decía a mis hijos, por favor no me deis ningún disgusto porque tengo que estar super concentrada. Como decía otra opositora, el apoyo de la familia es fundamental. Mi marido se ha encargado de casi todo este último año y mis hijos no me han dado especiales problemas, eran conscientes del gran esfuerzo que tenía que realizar y que cualquier problemilla me podía alterar (así somos las madres!).

a) ¿Cuáles fueron tus tres momentos más bajos de ánimo durante la oposición (se entiende oposición desde la preparación hasta que sale la última lista definitiva de notas)?  ¿Cómo los superaste?

La verdad es que no tuve muchos momentos de bajón, no me lo podía permitir. Me daba igual lo que me dijeran, los comentarios de unos y otros, yo sabía que era cuestión de meterle horas y constancia. Me animaba cuando mandabas algunos temas en domingo o en días de fiesta porque creo que hay que ser muy consciente de que va a ser un periodo de tu vida en el que vas a tener que renunciar a muchas cosas pero que al final llegará la recompensa.

b) ¿Qué crees que fue lo que más valoró el tribunal en…?

– Temas

Mi tema fue muy bien valorado, el mejor de todos los opositores. Fue el 25: Comercio internacional. No es un tema que lo hubiera llevado porque es de los últimos de 1º Bachillerato y normalmente no llego a verlo por motivos de tiempo. Sin embargo, decidí estudiarlo bien por si caía algo de balanza de pagos en la práctica.  Completé algo por mi cuenta pero básicamente era del temario de Jose Sande. Creo que mis menciones y propuestas didácticas fueron acertadas: conflicto comercial China-EEUU, huella ecológica, globalización…

De todas formas, llevaba bien unos 52 y muy justos 8. Iba al 99,…% de probabilidades. Como digo, no me podía permitir que no me saliera algo estudiado.

– Práctica

El examen no fue difícil: un ejercicio de monopolio-competencia perfecta, otro del multiplicador de la inversión, un plan de marketing, un comentario de texto del coste de los carburantes… Fue más fácil que todo lo que me había preparado, pero quizás eso me daba seguridad.

– Didáctica

Aquí estaba muy nerviosa, me tocó a última hora de la tarde y quise contar mucho en poco tiempo. Supongo que menos es más si vas a reflejar nerviosismo. No me fue mal pero era una programación hecha con mucho esfuerzo y muy personal, me hubiera gustado haberla transmitido mejor… igual los sanfermines en medio…

c) Consejo a los que decidan opositar.

*Buen material, asequible en cantidad y contenido, (estás recordando la carrera, no puedes empezar de nuevo…)

*Sentir que estás haciendo lo que puedes, empezando con tiempo y dando muchas vueltas al temario. Yo me hacía un resumen a mano de un folio o dos por las dos caras que me llevaba a todas partes para repasar.

En mi caso, preferí empezar pronto (llevaba desde septiembre 2016 estudiando) pero sin interrumpir en la medida de lo posible mi vida habitual, seguí trabajando normalmente (interina con plaza completa) y de forma constante en el tiempo. No sacaba mucho tiempo al día 1, 2 o 3 horas pero todos los días.

*Pedir ayuda familiar (es un periodo de tiempo largo pero limitado, todo pasa).

d) Todo lo que te apetezca transmitir.

ESFUERZO, CONSTANCIA, me parece que es lo que pedimos a nuestros alumnos y que es lo que nosotros debemos aplicarnos desde una perspectiva de adultos con capacidad de relacionar didáctica con la vida y el sentido común.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio