Ya comenté en alguna ocasión, que la particularidad de la práctica-didáctica Canaria era un reto para mí…una cosa es que no me guste el modelo…me parezca hasta cuestionable jurídicamente…y otra que tanto preparador como opositores han de ser prácticos y adaptarse. Muchos opositores pierden el tiempo hablando sobre qué modelo es más justo….sobre si merece o no la plaza sin presentarse….o sin hacer práctico…o sin que sea eliminatorio…..cuando lo que hay que hacer es prepararse para ¡maximizar las posibilidades con el modelo que hay vigente! Me parece bien que uno luche por cambiarlo si no le gusta o no le conviene…pero mientras hay que ser realista y prepararse con las reglas de juego vigente.
El «caso canario» me obligó a preparar supuestos muy específicos y adaptados a la legislación, economía y costumbre canarias
Fue un verdadero reto, pero esta noche se han publicado los resultados de la primera criba, y ¡la mayoría de mis opositores ha logrado muy buenas opciones!
He tenido que crear mes a mes, para un examen desconocido en la especialidad de Economía y sin ningún tipo de referente, modelos de práctica cuyas soluciones eran sobre la 10 hojas fundamentadas en la legislación, economía y características canarias.
Comentarios que me llegaron de opositores después del examen:
«El supuesto era casi idéntico, solo cambiando el grupo (1 bachillerato) y el tema (política fiscal y presupuesto), a tu supuesto número 1. Vamos… que pensé esto lo hizo Jose Sande, jejejeje.»
Al final, el resultado ha sido muy bueno en Economía, además tengo el caso insólito de una opositora que en el mismo día se ha examinado de Economía y PGA…(9 horas de examen) y ¡ha pasado la fuerte criba de las dos!