Gestión de stocks: Modelo de Wilson

Publicado el Deja un comentario

Después de los ejercicios de costes, pasamos al  ejercicio que suele considerarse el más difícil del curso.

Su dificultad radica en:

– No estamos acostumbrados a trabajar con modelos de muchas variables.

– Ver una derivada fuera de la clase de matemáticas nos provoca mareos.

Nunca debemos perder de vista lo que estamos buscando: el número de unidades que me conviene pedir para lograr los menores costes.

Siempre me preguntáis…¿por qué tenemos que derivar?

Pues porque existen 2 fuerzas que actúan en sentido contrario:

– Los costes de almacenar (si pido muchas unidades en cada pedido tengo que asumir grandes costes de almacenaje).

– Los costes de pedido (si pido muchas unidades en cada pedido, hago menos pedidos al año y reduzco estos costes).

De esta forma tenemos un curva de Costes Totales que presenta un mínimo. Este mínimo es lo que hallamos con la derivada del coste total.

 

Enlace a teoría y ejemplos prácticos del Modelo de Wilson

Editar

Deja un comentario