NADA ES GRATIS (II): el palo y la zanahoria en los docentes

Publicado el 1 comentario

Seguimos con el indispensable libro firmado por Jorge Juan, seudónimo de un selecto grupo de economistas españoles en primera línea de la investigación en universidades americanas, británicas y de nuestro país. Son los responsables de uno de los mejores blogs de economía en lengua castellana «Nada es gratis» cuyos artículos sobre educación son sencillamente imprescindibles.

– El palo y la zanahoria (I): los profesores

«Los efectos positivos de los incentivos no son muy sorprendentes para un economista. Pero parece que cuesta mucho entenderlos. Por ejemplo, cuando a un funcionario educativo se le habla de evaluación docente, su reacción es inventar esquemas muy complicados en los que miden la programación, las páginas web que uno crea, la variación de contenidos año a año, el esfuerzo en controlar conflictos y así sucesivamente.Es comprensible que se quiera medir el esfuerzo de los docentes en el proceso educativo. Pero nos parece una misión imposible. Y además costosa, sobre todo con lo fácil que es medir el resultado. Justamente para eso están los exámenes estandarizados.»

«En este punto surge la última línea de defensa del perezoso. Y es que medir y recompensar el esfuerzo puede dar lugar a injusticias….Puedes no recompensar el resultado, y entonces no hay injusticias, nadie produce y todo el mundo docentes y estudiantes reciben poco. La otra posibilidad es recompensar el resultado, y como desgraciadamente la relación entre esfuerzo y resultado no es determinante, todos se esfuerzan, pero algunos reciben recompensas y otros no.»

…»Premiar a los profesores porque sus estudiantes sacan buenas notas, sin tener en cuenta, por ejemplo, de qué familia vienen, es ineficaz, porque puede ser tan difícil conseguir el objetivo que los profesores correspondientes se desanimen y no hagan el esfuerzo requerido».

«Resulta, pues, más justo y más eficaz, premiarlos por el valor añadido…que es la diferencia entre la media esperable de notas de su grupo de alumnos, condicionado por las características personales, y la que se obtiene en esa clase concreta.»

Mi resumen:

– Se puede seguir como hasta ahora, sin ningún tipo de medición y con un resultado desastroso: fracaso escolar del 30% y notas muy bajas en PISA.

– Se puede evaluar la práctica docente, a veces su resultado será más o menos justo (entendido como proporcional al esfuerzo docente), pero los resultados del sistema mejorarán mucho. Vincular salario a productividad provoca un gran rechazo inicial en los funcionarios y sobre todo en el sector  la educación.

Editar

1 comentario en “NADA ES GRATIS (II): el palo y la zanahoria en los docentes

  1. «La estrategia del palo y la zanahoria es un motivador persuasivo.Pero si uno trata a las personas como borricos, ellas actuarán como tales»
    John Whitmore
    Es el modelo lo que no funciona y es urgente y necesario cambiarlo. Si no empezamos a edades temprana a cambiar la mentalidad de nuestro pueblo, seguiremos siendo igual de mediocres, miserables y analfabetos que hemos sido a lo largo de la historia.
    Saludos.

Deja un comentario