Seguimos con el Indispensable libro firmado por Jorge Juan, seudónimo de un selecto grupo de economistas españoles en primera línea de la investigación en universidades americanas, británicas y de nuestro país. Son los responsables de uno de los mejores blogs de economía en lengua castellana «Nada es gratis» cuyos artículos sobre educación son sencillamente imprescindibles.
…
El libro relata diversos experimentos interesantes con estudiantes e incentivos en Israel por aprobar el examen equivalente a nuestras PAU (premios que llegaban a los 2.400 dólares) y en diversas ciudades de EEUU donde se dan sorprendentes mejoras sociales y económicas.
«La conclusión es que para los chicos es importante que los incentivos sean tempranos, que se recompense el esfuerzo en la medida de lo posible, y con objetivos claros (la universidad, la graduación).»
En el bachillerato de Ciencias Sociales nos hemos acostumbrado a ver a no pocos alumnos que se dedican a estar prácticamente los cuatro años que les permite la ley sin hacer un esfuerzo serio por aprender y aprobar. Teniendo en cuenta que un estudiante en bachillerato cuesta más de 6.000 euros al año, habría que establecer medidas como cobrar matrículas o fianzas a estos alumnos. Además del despilfarro que generan, contribuyen a crear un ambiente de indolencia y pasotismo en los centros.
En la secundaria no obligatoria soy partidario de cobrar al que no estudie y becar al máximo al que se esfuerce.