…
Muchos se sorprendían al ver a un político llorar de forma tan sincera…
Pero es que Elsa Fornero no es política, es una prestigiosa economista y docente, elegida por Monti para este Gobierno de emergencia italiano.
¿Por qué llora?
Llora porque es responsable. Ella no ha creado el agujero que le han encomendado arreglar y sabe que cada punto de recorte se traduce en dolor y sufrimiento para muchas familias. A diferencia de muchos políticos es consciente de los efectos de su actuación en la sociedad.
El perfil de formación de los políticos ha bajado tanto, que había cuajado en la sociedad italiana (las famosas «bellas» de Berlusconi) y en la española que cualquiera puede ser ministro, diputado, alcalde…
Entramos ahora en una nueva era: o los ciudadanos elegimos a políticos competentes o no podemos esperar siempre a que otros nos paguen la cuenta de la fiesta.
Jose, a mi, personalmente, me importa un pimiento las lágrimas de cocodrilo de esta Sra. Como dice Il Giornale hoy: llora el gobierno, nosotros lloramos más. Si eran sinceras, las acepto pero no me consuelan. La manía de todos los políticos es recortar de los derechos sociales de los ciudadanos pero manteniendo ellos sus privilegios. No se van a quitar ni el inservible Senado, ni las deficitariasx Diputaciones y CCAA, ni la financiación a partidos políticos y sindicatos, ni la infinidad de asesores que cada político acarrea. Solamente se contemplan medidas económicas de rebaja en sueldo de funcionarios, copago sanitario, peaje de carreteras ya pagadas, etc. Esto no tiene solución que estos mismos políticos que nos han metido en este lío. Hace falta un cambio de paradigma, el anterior sistema no funciona y hay que cambiarlo enterito. Mientras soportaremos, con los políticos que sean y hasta que aguantemos, los latrocinios y saqueos que nos van a perpetrar. Saludos cordiales.
Si, bastante de acuerdo con Epifanio. Hace unos meses nos vendían esta crisis como el final del Capitalismo, como un momento histórico y llegados a este punto nos encontramos con el triunfo de las políticas neoliberales, el mercado puro, el mismo que iba a desaparecer.
Mientras que clamamos por la desaparición de los excesos y de la corrupción, los futuros ajustes vendrán por la sanidad, la educación, los sueldos de los funcionarios ( coomo todo el mundo sabe los grandes culpables ), …etc. Sólo escuchamos ideas como el copago, seguros privados sanitarios, clases a reventar de alumnos, esfuerzo, sacrificio mientras que por otro lado se financia a los bancos sin pudor, se habla de contratos únicos, de despido libre, de reducción en el impuesto de sociedades, …¿ para cuando medidas que se traduzcan en crecimiento económico ?.
Salvando la distancia y las circunstancias, todo esto me recuerda a lo que pasó en los EEUU cuando se produjeron los ataques a las Torres Gemelas, con la excusa del terrorismo sacaron la Patriot Act y consiguieron carta de naturaleza para un recorte en los derechos humanos y civiles que hubieran sido impensables décadas atrás. Ahora le ha tocado a la Economía y con el miedo en el cuerpo que nos están metiendo deliberadamente ( estamos al borde del precipicio, nos saimos del euro, un desastre sin precedentes, …etc ) vamos a permitir unos recortes que no nos va a conocer ni nuestra madre