Google es una caja de sorpresas.
Buscando información sobre la tasa de desempleo en España, tecleé en Google tasa de desempleo
A medida que iba tecleando apareció en el primer término de búsqueda una gráfica:
Google enlaza con el Eurostat (servicio estadístico Europeo) y en dos segundos construyes una gráfica como esta que me interesaba:
Comparación del desempleo en España, Alemania y Francia.
¡Un gran instrumento para la clase!
PD: El espejismo español.
Observamos en la gráfica como desde el año 2000 al 2008, tras una época de fuerte crecimiento económico, parecía que por fin convergíamos a las tasas de desempleo europeas. Eran momentos dulces en los que Jesús Caldera, ministro de trabajo, se aventuraba incluso a decir que alcanzaríamos el pleno empleo.
Desgraciadamente, la crisis del 2008 puso sobre la mesa nuestros graves problemas estructurales.
Muy interesante, Jose. Pero ¿funciona con otras variables?
Si es cierto que el papel lo aguanta todo, los gráficos nos permiten «cortar» y «contar» las secuencias según el pabellón en el que el político de turno da su mítin.
Excelente comparativa.
/ http://markdezabaleta.blogspot.com /
Hola Marta,
Acabo de probar escribiendo en Google PIB y ha enlazado con la base de datos del Banco Mundial.
http://www.google.com/publicdata?ds=wb-wdi&met=ny_gdp_mktp_cd&idim=country:ESP&dl=es&hl=es&q=pib
Buena noche de Reyes!