Economía en el Proyecto Agrega

Ya hemos hablado del Proyecto Agrega, iniciativa del Ministerio de Educación que pretende ser una gran base de datos de material educativo de libre uso para el profesorado en las aulas.

La idea no es únicamente que el profesorado suba materiales y apuntes, también se está incentivando que  la iniciativa privada cree materiales para el libre uso en las aulas. De esta forma, están apareciendo materiales disponibles de alta calidad financiados con fondos públicos.

Si buscamos Empresa en su buscador, vemos que existen 16 materiales didácticos.

Observamos que aparecen 16 materiales didácticos digitales:

Vamos a ver cómo es el primero:

Función productiva y función comercial de la empresa: Aprovisionamiento y gestión de inventarios

Pulsamos Previsualizar y se nos abre el contenido

Podemos ver que hay enlaces a la Wikipedia, actividades, test  y ejercicios resueltos…

También es posible descargar la unidad en pdf para imprimir o estudiar de una forma tradicional

Este material ha sido aportado por la Junta de Andalucía, supongo que contratado a una empresa mediante concurso público.

Valoración:

– Su nivel de calidad didáctica es similar a un libro de texto tradicional, con el atractivo de cierta interactividad (enlaces a Wikipedia y test)

– Su aprovechamiento de las posibilidades gráficas ha sido muy pobre. Como en los libros de texto de papel, el desarrollo del modelo de Wilson es muy triste y sus gráficas tienen una calidad muy mejorable.

En contraste podemos ver el Modelo de Wilson animado en mi antigua web.

La plataforma agrega y este material en concreto, tiene un poderoso efecto indirecto, ya que  pese a sus limitaciones,  eleva el listón para las editoriales tradicionales. Si quieren sobrevivir y seguir cobrando precios entre 30 y 40 euros por libro, han de aportar mucho más valor y poner a nuestra disposición materiales y recursos extraordinarios.

2 comentarios en “Economía en el Proyecto Agrega”

  1. Antonio Monje

    Hola José:
    Una puntualización. Este material lo hacen profesores en activo, no se contratan a empresas editoras.
    Son materiales que se utilizan en educación a distancia sobre plataformas Moodle y son en estas plataformas en donde los alumnos realizan actividades cooperativas, de autoevaluación, foros, etc.
    Lo importante de estos materiales son el aspecto metodológico, ya que quizás la parte más importante es la Tarea (accesible desde la web que tu das). De esta forma el alumno escruta el contenido que se le da, para después de realizar su proyecto de tarea, dar un producto final. Por otro lado, el proceso de evaluación es acorde a la tarea e integrado.
    Creo que, salvando las distancias, todo comparación es odiosa, es un modelo muy similar al que realiza la UOC en el que se le pide a los alumnos que defiendan los trabajos que han realizado durante el curso una vez obtenido el APTO.

    En todo caso como bien apuntas obviamente hay que mejorar cosas.

    Un abrazo

    1. Gracias por la puntualizaciòn! Creo que sería bueno y justo que figuraran los autores. Cada vez estoy más convencido de que el proyecto agrega es el futuro pròximo de la educación en colegios e institutos. Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio