Tema 7. Confusión valor añadido y beneficio

Publicado el 1 comentario

En 1º de bachillerato hablábamos de precios, costes, beneficios…en cambio este año comenzamos el curso explicando cómo la empresa crea valor y cómo el enfoque de la creación de valor pasó del interior al exterior de la empresa.

En los exámenes soléis confundir valor añadido y beneficio, por lo que dedicaré este post a aclararlo.

Estudiaremos en Finanzas que existen diferentes medidas del beneficio de una empresa (BAI, BAII, EBITDA…), por lo de ahora vamos a diferenciar entre dos tipos de factores productivos utilizados por la empresa:

– Factores productivos «ajenos». La empresa los adquiere a otras empresas.

– Factores productivos «propios». La empresa los tiene contratados o adquiridos.

Veamos un ejemplo práctico:

1. Adquiero  una camiseta del Real Madrid por 30 € .

2. Tengo un agente comercial en mi plantilla que me gestiona las firmas (40 €)

3. El Real Madrid me «vende» las firmas por  500 €

4. Vendo la camiseta por 600 €

Valor añadido= 600 € – 30 €- 500 =70 €      Este es el valor que crea la actividad de mi empresa.

Beneficio = 600 – 30 € – 40-  500 € = 30 €     Este es el beneficio de mi actividad empresarial.

Aunque es cierto,  que por la tendencia a la externalización de factores productivos tienden a converger valor añadido y beneficio, no conviene confundirlos.

Si tuviera externalizada la función del agente comercial: VA = Beneficio.

Editar

1 comentario en “Tema 7. Confusión valor añadido y beneficio

  1. […] e imágenes | compartiendoconocimiento Etiquetas: beneficio, valor […]

Deja un comentario