Mañana volvemos al aula…
Vamos a hablar de un producto familiar y del que sabemos muy poco: el papel.
Hoy aparece un artículo interesante en Expansión (Expansion_16-02-2010 18)
Podemos ver que el input fundamental para fabricar papel es la energía, y que aunque el papel nos parece que no ha cambiado nada en los últimos años, no tiene nada que ver cómo es ahora a cómo era antes. El I+D+i es fundamental en esta industria.
…
Las compañías del sector papelero viven una doble crisis: la coyuntural, que afecta a todos los negocios, y de identidad. No es fácil discernir cual de las dos está castigando más al mercado, pero los datos son reveladores de la situación. Durante 2009, la producción de papel cayó un 11% y el consumo descendió cerca del 15%, hasta niveles similares a los de 2005, según los datos de Aspapel, la patronal del sector.
¿Qué importancia tiene esta industria?
España es el sexto productor europeo de papel El 30% de los papeles que hoy usamos no existían hace diez años.
“El sector papelero es intensivo en energía y las compañías se han dado cuenta de que, a través de la cogeneración y la biomasa, con los residuos de fabricación, pueden reducir la factura eléctrica”
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=EMVxNPO3uHg]
…
Fijaros que para fabricar una tonelada de pasta (de la que sale el papel) hacen falta 2 toneladas de madera…El mundo no puede seguir aguantando el ritmo de depredación de los recursos naturales al que lo estamos sometiendo…
Pingback: Un viaje sorprendente « Economía noticias didácticas