Comentario de texto del examen: TUENTI

Publicado el Deja un comentario

Estamos ya preparando el examen de la próxima semana. Este año voy a probar algo diferente. Voy a publicar el comentario que os entrará en el examen del jueves (sin las preguntas claro), para que podáis antes leerlo, ampliar información, utilizarlo para estudiar la teoría de una forma más comprensiva…

A ver cómo funciona 🙂

Enlace a la noticia del comentario

Telefónica quiere más de Tuenti

Por: Adrián Segovia

La red social no da para más. Los usuarios activos son los que son y la estrategia de fidelización pasa, necesariamente, por regenerar adolescentes cada año. Con algo más de veinte años les dejarán por Facebook y ya no regresarán salvo para espiar a un familiar menor o para recordar pueriles batallas nocturnas de una época fantástica. Pero lo de crecer en otros países o aumentar el target de adictos a franjas más sugerentes comercialmente, de eso nada. Al menos es lo que Telefónica ha debido pensar de su sexy adquisición. Una marca que le da para todo, operadora joven, red social y, ahora, como videoclub online. Abandonan de este modo la estrategia propia de red social para convertir Tuenti en un holding «estartapero» a medias entre incubadora, aceleradora y ejecutora de nuevos negocios digitales. Eso sí, de crecer en audiencia nada, contrario a la tendencia de consumo de redes sociales en España:

Tuenti en caida libre

Fuente: comScore Media Metrix / (NOTA:solo ip española. Las comparativas anuales han sufrido cambios metodológicos, pero afectan a todos los players igualmente)

TuentiCine está probándose con un grupo reducido de usuarios de Tuenti. Un buen campo de pruebas para analizar innumerables aspectos de la nueva plataforma. Un espacio en el que podrán comprobar la susceptibilidad al pago de un perfil de usuarios conocedor de las alternativas «gratuitas» existentes en Internet  y poco acostumbrados a servicios de pago. Lo apuntaba con muy buen criterio Antonio Ortíz en su blog.

¿Qué pretende Tuenti? ¿Crear servicios por dentro que incentiven el deteriorado registro en la red social para tener acceso a ellos o crear productos que tengan solvencia por sí mismos? Dada la competencia que vendrá en el terreno de videoclubes online ambos objetivos serán antagónicos. O uno u otro. Sin embargo, la presión por monetizar la red social más allá de la publicidad apremia. No hay tiempo y la batalla por competir en display (formatos gráficos) cada vez presenta menos diferenciales y más dudas comerciales. Los servicios de pago son una buena alternativa, pero ¿tiene Tuenti el público objetivo más eficaz para este fin? Sus test de usuario lo decidirán, y la ronda de presentación del producto en los diferentes foros. Empieza la gestión de comunicación en la que intuyo extrañaremos cifras exactas del estudio inicial del producto.

Y terminó la PAU

Publicado el Deja un comentario

Ufff!!! ….por fin!!!!

Como era previsto exámenes muy asequibles.

Habéis visto que he acertado, han metido en los dos balances «las cuentas raras»: fondo de comercio y propiedad industrial.

Ahora , paciencia…y a esperar al 23 de junio, en el que podréis conocer las notas por internet.

Hoy me ha gustado mucho este artículo de El País,«Los emprendedores«, en el que se entrevista conjuntamente a tres destacados emprendedores:

Carlos Barrabés, José María Castillejo y Zaryn Dentzel.

De Zaryn Denzel (creador de Tuenti) ya hemos hablado en otras ocasiones. Es simpática su manera de llegar a la entrevista:

«La imagen de estos tres fundadores de empresas innovadoras dista mucho de la del típico empresario. Ni rastro de trajes ni de corbatas. Zaryn Dentzel, estadounidense que creó en 2006 la red social Tuenti, llega en bermudas y chanclas directo de Boston»

Todo el artículo es interesante, pero me ha llamado la atención:

«Z. D. Aquí la idea es que el empresario es alguien del que te tienes que proteger porque se va a aprovechar de ti.

C. B. Los empleados tienen que hacer una autocrítica, porque tienden a buscar unos entornos de seguridad excesivos, pero los empresarios también tenemos que hacerla. Muchos se han dedicado en los últimos años a especular. Son tíos con tripa y traje que conocen a alguien en el Ayuntamiento.»

Los emprendedores en pdf

Teoría 4. Liderazgo y talento

Publicado el Deja un comentario

A pesar de que para muchos siguen imperando la idea de Aristóteles (384-322 a.de C):

“Desde el mismo instante del nacimiento algunos están predestinados a la obediencia, y otros al mando.”

Alejandro Magno (detalle del famoso mosaico sepultado en Pompeya por el Vesubio)


Hoy sabemos que el liderazgo se puede estudiar y desarrollar, aunque, como en todo, existen personas que nacen con una mayor disposición y facilidad.

Recordad que el liderazgo es un reconocimiento otorgado por lo demás, cuando se ha ganado su confianza.

Un buen liderazgo es vital en las organizaciones, ya que obtiene lo mejor de los colaboradores, mientras que los líderes nefastos, son incapaces de ver diamantes en bruto delante de sus propias narices…y desperdician mucho talento.

¿Podéis ver a algún talento por la calle?

No os creísteis la historia de los Beatles, la escuela y el talento…pero es cierta…

Ken Robinson destacó el papel del sistema educativo en la promoción del talento: se debe evitar poner obstáculos e intentar  descubrir las habilidades naturales de sus alumnos.

Para ilustrar este problema, Robinson contó una anécdota:

“El año pasado entrevisté a Paul McCartney. Le pregunté si disfrutó de la música en el colegio: la odió; y nadie pensó que tuviera talento musical. En su colegio también estudió George Harrison y tampoco pensaron que lo tuviera. El profesor de música de esa escuela tuvo a la mitad de los Beatles en su clase y no notó nada especial”.

Fuente: Ken Robinson, negocios.com

Para los que quieran aprender un poco más  en este interesante tema recomiendo el Blog Liderazgo en la Era de la Colaboración

No necesitas permiso para liderar

Como hemos podido ver, la propuesta de Godin para la Era de la Colaboración es que ahora todo el mundo puede encontrar una tribu, e incluso crear una si la que buscan no existe. Las herramientas para reunirse, para conversar, para compartir y colaborar, están ahí: son redes sociales como Facebook, Twitter o Tuenti. Según explica Godin, ya no necesitas pedir permiso ni autorización de nadie para liderar:

“Todo lo que falta es que des el paso al frente, que te dejes llevar por tu pasión y te atrevas a hacer tu visión realidad “.

Esto significa que tú eres el único obstáculo, ya que tú eres la única persona capaz de ponerte freno. En otras palabras, está en tus manos hacer algo que marque la diferencia para los demás. Sólo necesitas la visión, la pasión y la decisión de llevarlo a cabo

Tema 3 y 4. Retener el talento.

Publicado el Deja un comentario

Excelente artículo de Cotizalia sobre los problemas que está teniendo Facebook para retener a sus mejores directivos.

Marck Zuckerberg,  creador y CEO de Facebook

«En las últimas dos semanas, la multinacional estadounidense fundada por Chris HughesMarck Zuckerberg ha visto como salían de sus oficinas en la calle Lagasca de Madrid sus dos primeros ejecutivos: Alejandro Vázquez Guillén, que ha fichado por la red rival Tuenti, y Juan Díaz, que se ha ido a Vivaki, perteneciente al grupo Publicis.»

Es una oportunidad  para repasar conceptos que hemos estudiado hasta ahora: holding, filiales, S.L, capital mínimo, sociedades de capital riesgo, remuneración de directivos, creación de valor, estrategia competitiva, competencia en un sector…

También, hace referencia a la imagen corporativa y su estructura organizativa:

«Facebook es una empresa joven, de rapidísimo crecimiento, pero comienza a tener problemas en algunos países con su modelo de privacidad, que ya ha cambiado hasta en dos ocasiones en 2009. La compañía ha reorganizado su estructura a imagen y semejanza de otros gigantes tecnológicos como Google, que tienen en España simples oficinas comerciales de representación, marketing y venta de sus productos globales.»

Esta imagen os está recordando algo que estudiamos hace poco…pensad un minuto antes de pulsar la pista

La imagen está relacionada  con los problemas que ha tenido Facebook con la privacidad:

«Los usuarios de deben estar al tanto de que cuando abren una cuenta en Facebook también están aceptando compartir su información personal con las empresas publicitarias»

Tema 2. Ampliación de capital en Tuenti

Publicado el Deja un comentario

Excelente el artículo publicado en Cotizalia sobre  el crecimiento empresarial y la ampliación financiera de Tuenti:

tuenti_zaryn2

¡’Crecimiento colosal del 900%!

«En 2008 facturó en torno a los 600.000 dólares y en este 2009 camina sobre los 6 millones de dólares, 10 veces más o un 900% de crecimiento.»

Más financiación para buscar más crecimiento

«En Tuenti acaban de reforzarse hace pocas semanas con una nueva ronda de financiación programada en 2008 con su principal socio financiero, el fondo de capital riesgo Qualitas Equity Partners, propiedad de Grupo Timón y, por tanto, de las familias Pérez Arauna y Polanco Moreno, reconocidas por ser dueñas del Grupo Prisa. La ampliación de capital social realizada equivale a un 7% del capital de la tecnológica, según consta en el Registro Mercantil.

El año pasado metieron 10 millones de euros, la más importante de todas las rondas de financiación realizadas desde su nacimiento a finales de 2006. Con 500.000 euros de partida, la primera de ellas se realizó en febrero de 2007 y las tres restantes en 2008: marzo, mayo y octubre. En total, según fuentes del sector, los fondos de construcción de Tuenti podrían oscilar entre los 18 y 20 millones.»

Preparando el salto internacional

saltar-abismo

«Su modelo de web cerrada -no abierta a buscadores como el resto-, bajo invitación de otros usuarios y ceñida a España, donde se encuentra el 95% de su tráfico, le han colocado un techo de cristal para su crecimiento. De ahí que la compañía esté reforzando su perfil institucional para emprender un cambio de rumbo en el medio plazo para adentrarse en el mercado internacional.»

TEMA 1: La empresa. Aspecto de un empresario.

Publicado el 4 comentarios

Hoy hemos visto que la figura del empresario admite dos perfiles: el emprendedor y el directivo.

Teoría del empresario en compartiendo-conocimiento.

Pero …¿cómo es un empresario?

Podemos pensar en Emilio Botín (Presidente del Banco Santander)…a cuya imagen podemos asociar: experiencia, conocimiento, madurez, seriedad…

Emilio Botín

O…en Zaryn Dentzel, creador y consejero delegado (CEO = «el jefe» )  de Tuenti, con un perfil diferente: juventud, innovación, empuje, dinamismo…

Zaryn Dentzel 2

Zaryn es norteamericano, llegó con 15 años a España en un intercambio educativo. No sabía nada de español y vivó en un pueblo de Extremadura durante 5 meses. Volvió a EEUU, acabó el instituto y mientras estudiaba en la universidad lo tuvo claro….En el año 2006 nació Tuenti….y el resto es de sobra conocido….

Pero las fotos no deben confundirnos…Botín es y ha sido un empresario que no ha parado de innovar para colocar al Banco Santander entre los mejores del mundo y, si Zaryn no fuera serio y responsable con su empresa, Tuenti no habría pasado de ser un proyecto más, en una charla de una cafetería.

Tema 1 La empresa. Veo empresas…

Publicado el 1 comentario

Vamos a hablar durante todo el año de «la empresa», por lo que dedicaremos este primer post  a poner algunos ejemplos de empresas.

Todos entendemos que esto es una empresa:

El Corte Ingles S.A.

Si entramos en www.corteingles.es podemos ver que nuestra intuición era cierta, es una Sociedad Anónima, y

«El Grupo El Corte Inglés ha cerrado el ejercicio 2008 con una cifra de negocio consolidada de 17.362,53 millones de euros.
Los tres formatos con mayor aportación al consolidado son grandes almacenes, hipermercados y agencia de viajes.
El beneficio atribuido de explotación (Ebitda) ha sido de 1.094,5 millones de euros, y el beneficio neto de operaciones corrientes se ha situado en 575 millones de euros.»

Veremos en la última parte del curso (Finanzas) qué son todos estos datos, pero quedémonos con que para ganar 1.000 millones, factura 17.000, por lo que no todo lo que ingresa una empresa es beneficio, la mayor parte se dedica a pagar a los que colaboran con ella en la creación de riqueza.

….Mientras me lees sigues conectado a Tuenti…has entrado miles de veces, pero nunca te has fijado en eso que aparece en la parte inferior del portal información legal.

Sí, Tuenti es una empresa y como veremos, una sociedad mercantil, es decir, que en su actividad diaria espera obtener una ganancia (lucro).

Tuenti

«TUENTI TECHNOLOGIES es una sociedad mercantil cuyo domicilio social se encuentra en Madrid, plaza de la Cortes nº 2 4º, C.P.- 28014.

TUENTI está debidamente inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 23101, Folio 10, Hoja M-413964, y su nº de C.I.F. es el B84675529.»


Esa mujer que vemos paseando por el parque de enfrente, también es una empresa, y aunque resulto paradójico, es una Sociedad Anónima de una sola persona, que tiene como actividad el cuidado de niños.


S.A unipersonal

Es muy difícil caminar más de 1 metro por una ciudad y no ver empresas…

Teoría de la empresa en:

http://www.compartiendo-conocimiento.com/empresa0/capitulos/cap1/cap1emp0.html