Modelos educativos: Finlandia vs. España

Publicado el Deja un comentario

Ayer en Salvados, el tema fue la educación, además de testimonios de docentes españoles se mostró un poco el modelo finlandés.

Hace un par de años publiqué esta tabla que habla por sí sola de los resultados de cada modelo:

Fuente: Revista Capital

Del artículo sobre el modelo finlandés destacaría:

– Buscan la equidad

“La uniformidad en los resultados de los estudiantes finlandeses es una fortaleza del país. La diferencia entre los mejores y los peores es de las menores de toda la encuesta PISA”, señalan desde el Ministerio de Educación y Cultura finlandés».

Autonomía

«se apuesta por un sistema comprensivo –no separan a los niños en función de sus capacidades–, las autoridades locales y las escuelas tienen bastante autonomía a la hora de decidir qué y cómo enseñar –aunque hay un currículum nacional  común».

– El profesorado = preparación + prestigio

«Ser profesor es una carrera tan demanda, que no todos consiguen acceder a la universidad. Se trata, en definitiva, de una profesión de gran reconocimiento social, como ser médico o abogado, algo que escasea en otras latitudes.»

Las crisis ha hecho que el dato del fracaso esté mejorando un poco, pero es necesario un cambio completo de mentalidad (padres, profesores, alumnos y administración).

fracaso escolar

La memoria del nuevo borrador LOMCE

Publicado el Deja un comentario

Es muy interesante leer la Memoria (116 páginas) que explica el segundo borrador:

Memoria LOMCE bor

Captura de pantalla 2012-12-05 a las 08.21.14

 

El esquema de cómo queda el  sistema educativo

Captura de pantalla 2012-12-05 a las 08.39.16

Y uno de los aspectos más polémicos es el poder del Director para poder contratar profesorado funcionario e interino. Estas nuevas competencias se justifican en la memoria por la poca autonomía de nuestros centros educativos.

Captura de pantalla 2012-12-05 a las 08.19.27

 

 

Finlandia vs. España

Publicado el 3 comentarios

Ayer leí «La red social» y vi la película. Creo que es la primera vez que  hago el doblete libro-película en el mismo día. Hoy pensaba escribir sobre ello, pero acabo de leer un artículo sobre la educación en Finlandia y quería compartir mis impresiones.

Estos días estamos todos muy orgullosos del éxito de nuestros deportistas…pero no debemos olvidar «partidos» mucho más importantes.

Hace cuatro días, la selección española de futbol sub-17 ganó por goleada a la finlandesa  (3-0).  La verdadera e importante goleada, la estamos sufriendo en un terreno de juego más importante: las aulas.

Fuente: Revista Capital

Del artículo destacaría:

– Buscan la equidad

“La uniformidad en los resultados de los estudiantes finlandeses es una fortaleza del país. La diferencia entre los mejores y los peores es de las menores de toda la encuesta PISA”, señalan desde el Ministerio de Educación y Cultura finlandés».

Autonomía

«se apuesta por un sistema comprensivo –no separan a los niños en función de sus capacidades–, las autoridades locales y las escuelas tienen bastante autonomía a la hora de decidir qué y cómo enseñar –aunque hay un currículum nacional  común».

– El profesorado = preparación + prestigio

«Ser profesor es una carrera tan demanda, que no todos consiguen acceder a la universidad. Se trata, en definitiva, de una profesión de gran reconocimiento social, como ser médico o abogado, algo que escasea en otras latitudes.»