¿Qué es el apalancamiento?

Publicado el Deja un comentario

Una de las frases más repetidas durante la presente crisis es que ha «pillado» a las empresas muy apalancadas, es decir, con un gran nivel de deuda.

Las empresas se endeudan asumiendo costes financieros, con el objetivo de aumentar su activo: esperan que la rentabilidad económica compense estos costes financieros.

El ejemplo que hemos visto en clase es importante para entender los diversos conceptos, su relación e implicaciones.

 

El apalancamiento en mis manuales de texto gratuitos

Tema 10: La rentabilidad

Publicado el Deja un comentario

Después de una semana atípica (carnaval y semana cultural), entramos ya en el segundo tema de finanzas de la mano de uno de los conceptos fundamentales, la rentabilidad, que muestra el grado de eficiencia con que una empresa utiliza sus recursos para generar ingresos.

Si os digo que mi empresa el año pasado ganó un euro…¿os parece mucho o poco?

Pues no es lo mismo lograr un euro con una inversión de 100 euros (rentabilidad = 10%),

que lograrlo con una inversión de 1.000 euros (rentabilidad = 1%).

Si comparamos BAII y Activo tenemos la rentabilidad económica (ROI)

Si en cambio miramos qué beneficio neto extraemos de nuestros fondos propios, tenemos la rentabilidad financiera (ROE)

¿Qué es el apalancamiento?

Publicado el Deja un comentario

Uno de los conceptos más repetidos durante estos años de crisis y que muy poco gente comprende es el apalancamiento.

El apalancamiento financiero.

Una de las frases más repetidas durante la presente crisis es que ha «pillado» a las empresas muy apalancadas, es decir, con un gran nivel de deuda.

Las empresas se endeudan asumiendo costes financieros, con el objetivo de aumentar su activo: esperan que la rentabilidad económica compense estos costes financieros.

El ejemplo que hemos visto en clase es importante para entender los diversos conceptos, su relación e implicaciones.

¿Qué es el apalancamiento?

Publicado el Deja un comentario

Uno de los conceptos más repetidos durante estos años de crisis y que muy poco gente comprende es el apalancamiento.

El apalancamiento financiero.

Una de las frases más repetidas durante la presente crisis es que ha «pillado» a las empresas muy apalancadas, es decir, con un gran nivel de deuda.

Las empresas se endeudan asumiendo costes financieros, con el objetivo de aumentar su activo: esperan que la rentabilidad económica compense estos costes financieros.

El ejemplo que hemos visto en clase es importante para entender los diversos conceptos, su relación e implicaciones.

 

 

El concepto de rentabilidad

Publicado el Deja un comentario

He ganado 100 euros…¿es mucho o poco?….pues depende de lo que hayas invertido.

No es lo mismo ganar 100 euros invirtiendo 1 euro que 100.

No es lo mismo que de 100 euros invertidos 99 sean propios, o que hayan sido financiados el banco.

La rentabilidad es un concepto clave en finanzas:

La rentabilidad en www.librosdetextogratis.com

 

El apalancamiento

Publicado el Deja un comentario

Hoy hemos conocido un concepto fundamental para la empresa:

El apalancamiento financiero.

Una de las frases más repetidas durante la presente crisis es que ha «pillado» a las empresas muy apalancadas, es decir, con un gran nivel de deuda.

Las empresas se endeudan asumiendo costes financieros, con el objetivo de aumentar su activo: esperan que la rentabilidad económica compense estos costes financieros.

El ejemplo que hemos visto en clase es importante para entender los diversos conceptos y su relación.

Por otra parte, en finanzasparatodos.es me ha parecido simpático este diccionario financiero para niños.

Tema 10: La rentabilidad

Publicado el Deja un comentario

Entramos ya en el segundo tema de finanzas de la mano de uno de los conceptos fundamentales, la rentabilidad, que muestra el grado de eficiencia con que una empresa utiliza sus recursos para generar ingresos.

Si os digo que mi empresa el año pasado ganó un euro…¿os parece mucho o poco?

Pues no es lo mismo lograr un euro con una inversión de 100 euros (rentabilidad = 10%),

que lograrlo con una inversión de 1.000 euros (rentabilidad = 1%).

Si comparamos BAII y Activo tenemos la rentabilidad económica (ROI)

Si en cambio miramos qué beneficio neto extraemos de nuestros fondos propios, tenemos la rentabilidad financiera (ROE)