Comparación de balances

Publicado el Deja un comentario

Al analizar los balances siempre lo hacemos con precaución:

«Dado los datos disponibles, es posible que la empresa…»

El motivo es que los datos de los que disponemos son muy escasos, una simple caricatura de lo que es la empresa.

No disponemos de su cuenta de resultados, ni de su memoria…ni  de su evolución historia.

Tampoco sabemos cuáles son los valores normales en el sector en el que se mueve.

En la central de balances del Banco de España podemos acceder a datos y gráficas que nos pueden ayudar a entender mejor la situación relativa de la empresa.

Madrid, EBITDA y balances

Publicado el Deja un comentario

Coincidiendo con que empezábamos a estudiar el balance, la semana pasada vuestro compañero Jairo estaba muy preocupado por un comunicado del Real Madrid sobre sus finanzas.

Comunicado del Real Madrid sobre su deuda

“El Real Madrid Club de Fútbol satisface puntualmente todas sus obligaciones fiscales, de modo que el club no tenía ni a 30 de junio de 2011, fecha de cierre del último ejercicio económico, ni a 1 de enero de 2012 ninguna deuda exigible con Hacienda ni con la Seguridad Social”, señala la entidad en un comunicado.

En el mismo añaden que el Real Madrid, “como entidad que debe sostener el desarrollo de su actividad con la generación de sus propios recursos, lleva a cabo una gestión guiada por la eficiencia económica y la disciplina financiera, lo que se traduce en una elevada generación de flujo de caja y en un control estricto del nivel de endeudamiento”.

Así, la entidad madridista destaca que al cierre del último ejercicio económico, a 30 de junio de 2011, “la Deuda Financiera Neta del Real Madrid era de 170 millones de euros, lo que equivalía a un valor de 1,1 del ratio Deuda/Ebitda”.

Esto sitúa al Real Madrid, según el comunicado, “en el primer rango de solvencia y calidad crediticia de acuerdo a este indicador de solvencia, uno de los más utilizados en el ámbito financiero”.

Este comunicado nos ha venido de perlas para ir introduciendo los principales conceptos financieros.

El balance y su análisis en www.librosdetextogratis.com

Comparación de balances

Publicado el Deja un comentario

Al analizar los balances siempre lo hacemos con precaución:

«Dado los datos disponibles, es posible que la empresa…»

El motivo es que los datos de los que disponemos son muy escasos, una simple caricatura de lo que es la empresa.

No disponemos de su cuenta de resultados, ni de su memoria…ni  de su evolución historia.

Tampoco sabemos cuáles son los valores normales en el sector en el que se mueve.

En la central de balances del Banco de España podemos acceder a datos y gráficas que nos pueden ayudar a entender mejor la situación relativa de la empresa.

Tema 1. Tamaño empresarial

Publicado el Deja un comentario

La revista  financiera Forbes (creada en 1917), elabora   todo tipo de listas de tamaño e importancia empresarial. Desde el ranking de los equipos de futbol, a las conocidas listas de los más ricos, en la que destaca  el décimo puesto de Amancio Ortega, el creador de INDITEX.

forbes 2009

Como hemos estudiado, existen muchos criterios para medir el tamaño de una empresa.

Teoría en Compartiendo Conocimiento.

Es muy interesante analizar el ranking por beneficios. Si comparamos a Microsoft con Toyota, observamos que aunque la segunda tiene un Ingreso total cuatro veces mayor, sus Beneficios son ligeramente menores.

A lo largo del curso, para realizar comparaciones utilizaremos ratios, que no hacen más que medir la relación entre dos variables.

microsoft_toyota

Top Forbes 2009 por beneficio
Rank Compañía País Industria Beneficios ($bil) Ventas ($bil)
1 ExxonMobil United States Oil & Gas Operations 45.22 425.70
2 Gazprom Russia Oil & Gas Operations 26.78 97.29
3 Royal Dutch Shell Netherlands Oil & Gas Operations 26.28 458.36
4 Chevron United States Oil & Gas Operations 23.93 255.11
5 BP United Kingdom Oil & Gas Operations 21.16 361.14
6 PetroChina China Oil & Gas Operations 19.94 114.32
7 General Electric United States Conglomerates 17.41 182.52
8 Microsoft United States Software & Services 17.23 61.98
9 Toyota Motor Japan Consumer Durables 17.21 263.42
10 Nestlé Switzerland Food, Drink & Tobacco 16.91 103.01