Ejercicio de PAU: Umbral de rentabilidad

Publicado el Deja un comentario

Y llegamos a uno de los ejercicios estrella de la PAU: hallar el número de unidades de un producto que debemos producir y vender para no incurrir en pérdidas (beneficio = 0)

En 1º ya hicimos ejercicios similares al estudiar ingresos, costes y beneficios.

Un error frecuente en los exámenes, motivado por no entender el desarrollo de la fórmula y sólo memorizarlo (o «chuletearlo») es convertir el denominador   p-cv    en  p*cv.  Sorprendente, pero ya veréis como a más de uno se le cuela….

Este ejercicio modelo hay que practicarlo las veces necesarias, hasta que podáis hacerlo con precisión en menos de 10 minutos.

Recordad que podéis ver una animación en flash de cómo se dibuja la gráfica.

Ejercicios prácticos de umbral de rentabilidad de PAU

Publicado el 4 comentarios

Como comentamos en clase, en este documento tenéis los últimos 6 ejercicios que han caído en la PAU.

EJERCICIO PRÁCTICO PUNTO MUERTO PAU

PARA VER LA ANIMACIÓN FLASH DEL PUNTO MUERTO

PULSAR    AQUÍ    Y  DESPUÉS   SIGUIENTE EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA DE LA PANTALLA QUE SE ABRE

El punto muerto

Publicado el 2 comentarios

Tenía pendiente publicar la animación del umbral de rentabilidad, ese punto en el que la empresa comienza a tener beneficios, uno de los ejercicios de la PAU.

VER ANIMACIÓN (¡PULSAR SIGUIENTE ARRIBA A LA DERECHA!)

 

Un error frecuente en los exámenes, motivado por no entender el desarrollo de la fórmula y sólo memorizarlo (o “chuletearlo”) es convertir el denominador   p-cv    en  p*cv.  Sorprendente, pero ya veréis como a más de uno se le cuela en la PAU.

Tema 7. El gemelo

Publicado el Deja un comentario

Terminamos el primer tema de producción con otro de los ejercicios candidatos de la PAU: producir o comprar (make versus  buy).

Al igual que los estudios científicos apuntan a que seres humanos y chimpancés compartimos el 98,5% de ADN, lo mismo podemos decir de la relación entre el ejercicio del punto muerto y el de «producir o comprar».

Teoría producir o comprar

Por ello, para no confundirnos al realizar el ejercicio, debemos estar muy atentos a estas diferencias:

1- Coste de comprar en lugar de ingreso total.

2- En el eje de ordenadas («eje y») tenemos solo costes.

3- En el eje de ordenadas («eje y»)  indicamos CC=CT.

4- En el eje de abcisas («eje x»), indicamos el umbral entre comprar o producir.

Tema 7. Umbral de rentabilidad

Publicado el Deja un comentario

Y llegamos a uno de los ejercicios estrella de la PAU: hallar el número de unidades de un producto que debemos producir y vender para no incurrir en pérdidas (beneficio = 0)

En 1º ya hicimos ejercicios similares al estudiar ingresos, costes y beneficios.

Un error frecuente en los exámenes, motivado por no entender el desarrollo de la fórmula y sólo memorizarlo (o «chuletearlo») es convertir el denominador   p-cv    en  p*cv.  Sorprendente, pero ya veréis como a más de uno se le cuela….

Este ejercicio modelo hay que practicarlo las veces necesarias, hasta que podáis hacerlo con precisión en menos de 10 minutos.

Recordad que podéis ver una animación en flash de cómo se dibuja la gráfica.