El gemelo del ejercicio de punto muerto

Publicado el Deja un comentario

Terminamos el primer tema de producción con otro de los ejercicios candidatos de la reválida: producir o comprar (make versus buy).

Si en el ejercicio de punto muerto la pregunta era tipo:  ¿Cuántos iphones tiene que fabricar Apple para ganar dinero?….ahora la pregunta es ¿le interesa a Apple fabricar por sí misma las pantallas del iPhone o le sale más rentable encargárselas a otra empresa?..de forma concreta …¿a partir de qué cantidad de pantallas le interesa fabricar o encargar?

Al igual que los estudios científicos apuntan a que seres humanos y chimpancés compartimos el 98,5% de ADN, lo mismo podemos decir de la relación entre el ejercicio del punto muerto y el de “producir o comprar”.

Teoría producir o comprar

Por ello, para no confundirnos al realizar el ejercicio, debemos estar muy atentos a estas diferencias:

1- Coste de comprar en lugar de ingreso total.

2- En el eje de ordenadas (“eje y”) tenemos solo costes.

3- En el eje de ordenadas (“eje y”)  indicamos CC=CT.

4- En el eje de abcisas (“eje x”), indicamos el umbral entre comprar o producir.

En los últimos años de la PAU, este ejercicio ha caído más de 8 veces, mientras el de punto muerto solo 2.

El error típico en el cálculo del punto muerto

Publicado el Deja un comentario

¡Estamos ya en los temas de producción!

Captura de pantalla 2014-01-20 a las 11.15.27

 

Enlace a desarrollo del punto muerto

Un error frecuente en los exámenes, motivado por no entender el desarrollo de la fórmula y sólo memorizarlo (o “chuletearlo”) es convertir el denominador   p-cv    en  p*cv.  Sorprendente, pero ya veréis como a más de uno se le cuela en la reválida.

Es importante entender la fórmula. Para cubrir con el precio  los costes fijos (numerador), primero tenemos que mirar qué dinero «nos queda limpio» después de pagar el coste variable unitario (denominador) .

El error típico en el cálculo del punto muerto

Publicado el Deja un comentario

¡Estamos ya en los temas de producción!

Captura de pantalla 2014-01-20 a las 11.15.27

 

Enlace a desarrollo del punto muerto

Un error frecuente en los exámenes, motivado por no entender el desarrollo de la fórmula y sólo memorizarlo (o “chuletearlo”) es convertir el denominador   p-cv    en  p*cv.  Sorprendente, pero ya veréis como a más de uno se le cuela en la PAU.

El gemelo del ejercicio de punto muerto

Publicado el 1 comentario

Terminamos el primer tema de producción con otro de los ejercicios candidatos de la PAU: producir o comprar (make versus  buy).

Al igual que los estudios científicos apuntan a que seres humanos y chimpancés compartimos el 98,5% de ADN, lo mismo podemos decir de la relación entre el ejercicio del punto muerto y el de «producir o comprar».

Teoría producir o comprar

Por ello, para no confundirnos al realizar el ejercicio, debemos estar muy atentos a estas diferencias:

1- Coste de comprar en lugar de ingreso total.

2- En el eje de ordenadas («eje y») tenemos solo costes.

3- En el eje de ordenadas («eje y»)  indicamos CC=CT.

4- En el eje de abcisas («eje x»), indicamos el umbral entre comprar o producir.

En los últimos años de PAU, este ejercicio ha caído 8 veces, mientras el de punto muerto solo 2.

El punto muerto o umbral de rentabilidad

Publicado el 1 comentario

Estamos estos días haciendo ejercicios de punto muerto para el examen del viernes….

Captura de pantalla 2015-01-19 a la(s) 13.18.51

 

Enlace a la teoría del punto muerto

Un error frecuente en los exámenes, motivado por no entender el desarrollo de la fórmula y solo memorizarlo (o “chuletearlo”) es convertir el denominador   p-cv    en  p*cv.  Sorprendente, pero ya veréis como a más de uno se le cuela en la PAU.

App para calcular el punto muerto

Publicado el Deja un comentario

Estamos dedicando estos días a revisar uno de los ejercicios críticos de la PAU: el cálculo del punto muerto o umbral de rentabilidad (nada más y nada menos que 3 puntos en la PAU de Castilla y León).

Si tenéis móvil con sistema operativo Android, podéis descargar esta aplicación gratuita para comprobar los resultados del ejercicio, así como la representación gráfica.

unnamed

Introducimos los 3 datos típicos en el móvil (CF, p y cvme)

unnamed2

y obtenemos el punto muerto (break-even) en unidades físicas y en euros (ventas)

Enlace a la descarga gratuita de la aplicación 

 

 

 

El error típico en el cálculo del punto muerto

Publicado el 2 comentarios

¡Estamos ya en los temas de producción!

Captura de pantalla 2014-01-20 a las 11.15.27

 

Enlace a desarrollo del punto muerto

Un error frecuente en los exámenes, motivado por no entender el desarrollo de la fórmula y sólo memorizarlo (o “chuletearlo”) es convertir el denominador   p-cv    en  p*cv.  Sorprendente, pero ya veréis como a más de uno se le cuela en la PAU.

El gemelo del ejercicio de punto muerto

Publicado el Deja un comentario

Terminamos el primer tema de producción con otro de los ejercicios candidatos de la PAU: producir o comprar (make versus  buy).

Al igual que los estudios científicos apuntan a que seres humanos y chimpancés compartimos el 98,5% de ADN, lo mismo podemos decir de la relación entre el ejercicio del punto muerto y el de «producir o comprar».

Teoría producir o comprar

Por ello, para no confundirnos al realizar el ejercicio, debemos estar muy atentos a estas diferencias:

1- Coste de comprar en lugar de ingreso total.

2- En el eje de ordenadas («eje y») tenemos solo costes.

3- En el eje de ordenadas («eje y»)  indicamos CC=CT.

4- En el eje de abcisas («eje x»), indicamos el umbral entre comprar o producir.

En los dos últimos años de PAU, este ejercicio ha caído 4 veces, mientras el de punto muerto solo 2.

El punto muerto o umbral de rentabilidad

Publicado el Deja un comentario

Tenía pendiente publicar la animación del umbral de rentabilidad, ese punto en el que la empresa comienza a tener beneficios, uno de los ejercicios de la PAU.

VER ANIMACIÓN (¡PULSAR SIGUIENTE ARRIBA A LA DERECHA!)

Un error frecuente en los exámenes, motivado por no entender el desarrollo de la fórmula y sólo memorizarlo (o “chuletearlo”) es convertir el denominador   p-cv    en  p*cv.  Sorprendente, pero ya veréis como a más de uno se le cuela en la PAU.

El gemelo del ejercicio de punto muerto

Publicado el Deja un comentario

Terminamos el primer tema de producción con otro de los ejercicios candidatos de la PAU: producir o comprar (make versus  buy).

Al igual que los estudios científicos apuntan a que seres humanos y chimpancés compartimos el 98,5% de ADN, lo mismo podemos decir de la relación entre el ejercicio del punto muerto y el de «producir o comprar».

Teoría producir o comprar

Por ello, para no confundirnos al realizar el ejercicio, debemos estar muy atentos a estas diferencias:

1- Coste de comprar en lugar de ingreso total.

2- En el eje de ordenadas («eje y») tenemos solo costes.

3- En el eje de ordenadas («eje y»)  indicamos CC=CT.

4- En el eje de abcisas («eje x»), indicamos el umbral entre comprar o producir.

 

En los dos últimos años de PAU, este ejercicio ha caído 4 veces, mientras el de punto muerto solo 2.