Finalizando Emprender en 1/2 hora

Publicado el 8 comentarios

Hemos terminado de dibujar todos los capítulos y estamos ya en fase final de producción (resumen, portada, créditos…).

Continuamos con el mismo objetivo seguido en los anteriores cómics  (Economía en 1/2 hora, La Bolsa en 1/2 hora y Empresa en 1/2 hora):  divulgar conocimiento económico de una forma amena, pero sin perder el rigor. Es un complemento de los manuales teóricos que se pueden descargar gratis en www.librosdetextogratis.com

Emprender en 1/2 hora  está destinado a todo tipo de lectores, pero sobre todo a los estudiantes de Economía de la Empresa  de 2º de bachillerato y a los de Iniciativa Emprendedora de ciclos formativos.

En la última escena, «El plan de negocio», he querido hacer un homenaje a uno de los más destacados emprendedores de nuestro país: Jesús Encinar.

¡Cuánto he aprendido y aprendo leyendo su blog!!

La escena se ha basado en el genial post de Jesús Encinar de hace cuatro años:

Erase una vez….un plan de negocio

Y no dejéis de visitar sus post sobre emprender.

Entrevistas a emprendedores

Publicado el Deja un comentario

Cotizalia, mi página favorita de información financiera, ha estrenado un interesante espacio «Emprendedores», que estoy seguro visitaremos una y otra vez.

Acabo de leer una entrevista a Ángel María Herrera, sobre el que escribí hace un año y que tuvo la gentileza de visitar este blog. Ángel María es uno de los grandes emprendedores en el terreno de la literatura digital en nuestro país.

Lectura en átomos y bits

Otra entrevista que me ha resultado muy didáctica es la de Diego Ballesteros (www.sindelantal.com).

Diego Ballesteros  www.sindelantal.com

«¿Para crear la empresa elaborasteis un Plan de Negocio con un modelo económico? ¿Era realista?

Por supuesto. El plan de negocio no es sólo una herramienta para captar financiación, deber ser tu hoja de ruta para tener claro que tu idea es viable. En nuestro caso, el plan de negocio es 100% realista pues creemos sin fisuras en lo que hemos plasmado. Obviamente a ojos de otras personas puede ser optimista, realista o incluso pesimista.

5. ¿Cómo fue el proceso de búsqueda de financiación? ¿Cuáles fueron las principales dificultades?

Los primeros meses del proyecto los hemos financiado los socios promotores con el objetivo de poder avanzar lo más rápido posible y a su vez tener tiempo de buscar financiación. La primera ronda con financiación externa ha costado mucho ya que hemos tenido que hablar con infinidad de personas pero nuestro proyecto es muy fácil de entender y la experiencia del equipo es clara, por lo que no hemos generado dudas a los inversores. Las principal dificultad ha sido buscar financiación en la situación económica actual.»

En definita, un nuevo espacio en el que emprendedores de éxito comparten su enriquecedora experiencia de las dificultades de crear una empresa. Visita obligada para los alumnos de Fundamentos de Administración y Gestión y de Iniciativa Emprendedora.