Educación financiera en la ESO

Publicado el Deja un comentario

Ayer mi post escrito hace un año sobre Corea tuvo 700 visitas,  esperemos que el conflicto no vaya a más y se restaure la calma en la zona.

Esta semana he terminado el libro «Educación financiera para todos» con el que pretendo promover que se introduzca la Educación financiera en la ESO.

..

La economía se introdujo en una de las modalidades de bachillerato con la LOGSE hace más de 20 años. En estas dos décadas, la sociedad española, al igual que el resto del mundo, ha sufrido importantes transformaciones que han acentuado la necesidad de formar a nuestros jóvenes en la toma de decisiones financieras.

Los jóvenes se relacionan cada vez a una edad más temprana con el dinero, por lo que su desconocimiento puede causarles graves perjuicios personales es con consecuencias que desgraciadamente pueden acompañarles a lo largo de su vida.

Este libro nace con el fin de promover que se introduzca la educación financiera en nuestra enseñanza obligatoria, de forma que todos los ciudadanos tengan acceso a una educación financiera básica.

La OCDE, consciente de su importancia en el crecimiento y la estabilidad económica y social,  lleva años recomendando a los países que introduzcan estas enseñanzas en edades tempranas.

Recientemente, la Organización de Economistas de la Educación (2010), criticaba los contenidos de los libros de economía de bachillerato, ya que no profundizan lo suficiente en la  extraordinaria técnica de pensar y analizar que proporciona la economía.  Es por ello, que he dedicado el primer bloque temático del libro a desarrollar esta técnica de pensar, primero desde el punto de vista racional y después introduciendo el apasionante campo de las finanzas conductuales, que nos demuestra una y otra vez que somos previsiblemente irracionales.

El libro se puede descargar gratuitamente en  http://ow.ly/3dPJP

En página de Facebook  «Educación Financiera en la ESO» estoy recogiendo apoyos de diversos sectores: profesores, estudiantes, empresarios, banqueros, asesores financieros, periodistas financieros…

Agradeceré cualquier tipo de ayuda o apoyo que me podáis prestar.

PD: Muy bueno el post de Fernando Mur sobre la necesidad de educación financiera.

La necesidad de educación financiera

Publicado el 1 comentario

Hoy toda la prensa económica recoge el mensaje de la Organización de Economistas de la Educación (OEE):

Necesitamos educación financiera en la escuela ¡YA!

En la foto podemos ver (de izquierda a derecha) a Luis Caramés (Presidente de la OEE), Valentín Pich (Presidente del Consejo General de Colegios de Economistas y  María Cadaval (profesora de la Universidad de Santiago).

En Cinco Días, me gusta mucho la frase de Luis Caramés:

«Hemos llevado a los jóvenes a la idea de que el bienestar es irreversible. Y no es verdad».

Caramés y Pich reclamaron que se proporcione rango de asignatura básica a la economía en la escuela y recordaron la utilidad social de una buena formación financiera. «Si los ciudadanos hubiesen tenido una buena educación en esta ámbito habrían podido defenderse mejor durante esta crisis», coincidieron.

También coincido con la crítica a los libros de texto.

Keynes ya decía que la economía era sobre todo una técnica para pensar.

Las editoriales tradicionales se han dedicado a llenar de paja los libros de texto, de forma que, para seguir justificando altos precios (30-35 euros),  elaboran manuales de 300-400 hojas en la que el pensamiento económico fundamental se diluye.

Al final los alumnos no tienen claro los rudimentos de la ciencia económica ni son capaces de aplicarlos a su vida cotidiana.

Congreso Internacional de Economistas de la Educación

Publicado el 1 comentario

Estoy en Santiago de Compostela, en el este congreso organizado por la OEE (Organización de Economistas de la Educación http://www.economistas.org.oee).

El congreso promete, hay muchos profesores de secundaria de economía, administrativo y FOL. Las ponencias me parecen todas interesantísimas.

A mi lado está el autor Anxo Penalonga y un poco más atrás la experta en wikis Marta Montero.

Estoy escribiendo desde el iPad,retransmitiendo minuto a minuto desde Facebook. http://www.facebook.com/profile.php?id=1089788457