Juegos serios (serious games)

Publicado el 2 comentarios

Juego serio es aquel que no busca únicamente el mero entretenimiento.

Podemos clasificar  los juegos educativos en tres categorías:

1- Entretienen a los niños en clase para que  no molesten, pero desde el punto de vista del aprendizaje no aportan nada (incluso perjudican porque generan hiperactividad en los niños y  pérdida de capacidad de concentración). No es necesario que los diseñadores sepan nada de educación ni en nuestro caso de economía.

Como ejemplo de estos juegos tenemos algunos del aulavirtual del Banco de España:

Si quieres aprender un montón, ¡juega al Arkanoid!???

2- El siguiente nivel ya no es perjudicial e incluso se puede aprender algo, pero no aportan mucho  a lo que se puede hacer con lápiz y papel o en una pizarra…

Sigue sin hacer falta ni un experto en formación ni en finanzas.  Normalmente se basan en una plantilla que se aplica igual a memorizar los nombres de los dinosaurios que las definiciones financieras. Como ejemplo tenemos algunos  juegos del portal Finanzas para todos

¿Aprende educación financiera? con este crucigrama

3- Por último tenemos los verdaderos Juegos serios, que aprovechan las potencialidades de las TICs para lograr un verdadero aprendizaje, normalmente basado en la simulación y en el desarrollo de habilidades. Su diseño ya implica la necesidad de expertos en formación y en finanzas. Son juegos del siglo XXI

Tenemos por ejemplo el simulador de Política monetaria del Banco de España

Juega a ser Gobernador de un Banco central

Un paso más avanzado de simulación los tenemos los realizados por la innovadora empresa vasca Virtualware.

Podemos ver este vídeo del juego para tratar fobias.

 

Ya he hablado en otra ocasión del videojuego de educación financiera Modoh Island

Otra empresa española Gamelearn acaba de finalizar «Navieros»  un videojuego para aprender a ser empresario

¡Qué buena pinta! Merece la pena ver el vídeo en su web

Aprender educación financiera jugando

Publicado el 1 comentario

Me empecé a interesar seriamente por el tema de la educación financiera cuando impartí asignaturas de FOL en mi anterior instituto. Entrar en aulas de algunos ciclos medios me abrió los ojos a una parte de la realidad que desconocía.

Con la crisis me encontré en varios ciclos formativos con alumnos que habían sufrido graves «accidentes financieros».

El esquema  básico que se repetía era:

– Chico abandona prematuramente los estudios por  un trabajo de baja cualificación (trabaja duro y  muchas horas).

– Chico se endeuda para comprar coche y casa ( cree que «nada va a cambiar»).

– Chico pierde el trabajo, el coche y la casa.

– Chico tiene ahora más de 25 años y ante el panorama  se matricula en un ciclo medio.

Nuestro modelo productivo creó perversos incentivos para que muchos jóvenes abandonaran la formación (el coste de oportunidad era elevado, ya que había una gran demanda de puestos de trabajo sin cualificar) y ahora se encuentran sin trabajo, sin formación y en algunos casos en listas de morosos.

En junio me invitaron de ponente al Financial Congress (Palacio Euskalduna-Bilbao) a hablar sobre el tema, y ahora estoy escribiendo un manual de educación financiera para la ESO, ya que tengo en mente hacer una propuesta  al Ministerio de Educación para que se imparta como materia obligatoria en 4º de la ESO.

Mi idea es una asignatura que por una parte introduzca los conceptos básicos de la economía (coste de oportunidad, dinero, inflación, interés…) y por otra el conocimiento de casos prácticos de «accidentes financieros«.

El juego de la educación financiera

Hace dos semanas, Vicente Varó (Community Manager de Unience,   la red social de inversores) estaba a punto de iniciar su presentación en un importante evento en New York…cuando una empresa americana presentó este  juego de las finanzas para escolares. Vicente tuvo el detalle de difundirlo en mi facebook  (gracias Vicente!).

El juego se llama Modoh Island, en esta web podéis encontrar toda la información.

Para haceros una rápida idea os recomiendo también ver este otro video de 1 minuto