Redes sociales para salir de la crisis

Publicado el Deja un comentario

Estamos estudiando las estructuras en red, y cómo las organizaciones se aplanan.

Nuestro país roza la recesión y no parece que estén mejorando nuestros problemas estructurales (la rigidez del mercado de trabajo, la transparencia de las instituciones, el nivel de la clase política…).

Una esperanza para desarrollarnos es el uso de redes sociales como elemento de desarrollo económico. 

Ya hemos hablado del impulso que pueden dar a nuestra economía clubs sociales de vendedores como  como Hermeneus, que ha nacido con fuerza en el País Vasco y se está extendiendo con rapidez a otras zonas geográficas.

www.hermeneus.es  …

De esta forma mediante Hermeneus, desde Madrid se pueden comprar directamente al productor productos como estos chuletones vascos sin intermediarios.

Los recortes no deberían estar en número de profesores o camas de hospital, sino en intermediarios que ya no cumplen una función social. La sociedad civil debe despertar y empezar a utilizar las redes sociales no solo para entretenerse, sino para mejorar la eficiencia económica del sistema.

El cómic de Hermeneus

Publicado el Deja un comentario

Por los mensajes que me han llegado, el vídeo de Hermenus que comentamos ayer ha tenido muy buena aceptación,

Este es el cómic que dibujamos para difundir su  filosofía y funcionamiento.

Es un buen material didáctico para ilustrar la diferencia entre el modelo de negocio tradicional, el de internet y el de las redes sociales. También creo que ilustra muy bien un nuevo concepto que se repite mucho, pero se explica poco: la glocalización.

No os podéis imaginar lo que tuvimos que exprimirmos la cabeza para sintetizar todos los aspectos positivos y revolucionarios de esta nueva red social!

Las redes sociales como generadoras de nuevos modelos de negocio

Publicado el 1 comentario

Para mí, mañana termina un curso muy especial: curso 2009/2010 o realmente….

¡ Facebook 1.0 !

Era un usuario muy pasivo del facebook hasta el Financial Congress de junio. Pero no me ha hecho falta  mucho tiempo para darme cuenta de que todo ya ha cambiado.

Son muchos los artículos y post que hablan de este cambio, pero muy pocos los que realizan un análisis profundo del mismo desde el punto de vista social y empresarial.

En más de una ocasión he sugerido visitar  http://www.elgadgetdelasemana.blogspot.com/,   pero el post de ayer de Eduardo Elorriaga sobre redes sociales y transformación social-económica es imprescindible.

«Nuestras expectativas sobre la revolución social media van mucho más allá, refiriéndonos a la generación de nuevos modelos de negocio basados en redes sociales, donde la información fluye a la perfección y las personas adquieren el protagonismo central de sus procesos de toma de decisiones.»

«El problema nunca son las herramientas, sino el uso que se hace de ellas.»

He hecho un mini-resumen personal del artículo.