Ya hemos hablado del Proyecto Agrega, iniciativa del Ministerio de Educación que pretende ser una gran base de datos de material educativo de libre uso para el profesorado en las aulas.
La idea no es únicamente que el profesorado suba materiales y apuntes, también se está incentivando que la iniciativa privada cree materiales para el libre uso en las aulas. De esta forma, están apareciendo materiales disponibles de alta calidad financiados con fondos públicos.
Si buscamos Empresa en su buscador, vemos que existen 16 materiales didácticos.
Este material ha sido aportado por la Junta de Andalucía, supongo que contratado a una empresa mediante concurso público.
Valoración:
– Su nivel de calidad didáctica es similar a un libro de texto tradicional, con el atractivo de cierta interactividad (enlaces a Wikipedia y test)
– Su aprovechamiento de las posibilidades gráficas ha sido muy pobre. Como en los libros de texto de papel, el desarrollo del modelo de Wilson es muy triste y sus gráficas tienen una calidad muy mejorable.
La plataforma agrega y este material en concreto, tiene un poderoso efecto indirecto, ya que pese a sus limitaciones, eleva el listón para las editoriales tradicionales. Si quieren sobrevivir y seguir cobrando precios entre 30 y 40 euros por libro, han de aportar mucho más valor y poner a nuestra disposición materiales y recursos extraordinarios.
Siento daros tanto la paliza con este modelo. Pero la aplicación de modelos (representaciones simplificadas de la realidad para comprederla mejor) es fundamental en Economía.
Una buena forma de aprender más profundamente el modelo y adquirir otras competencias es desarrollarlo en una hoja de cálculo.
Lamentablemente en 2º de bachillerato no disponemos de tiempo ni de los medios materiales para realizarlo en clase. Aún así, os animo a todos a que lo intentéis en casa y me preguntéis las dudas.
En esta segunda imagen vemos claramente los cambios en los costes que supone la existencia de un stock de seguridad.