Desmontando a Évole o la diferencia entre la metafísica y la realidad

Publicado el 5 comentarios

Ayer había mucha expectación ante el programa de la sexta «Mis primeras finanzas»

 

Captura de pantalla 2015-03-02 a la(s) 11.26.07

 

Enlace al programa completo

“Operación Palace”, el falso documental del 23F alcanzó un 23,9% de share. Entiendo que no es fácil mantener audiencia en España con programas rigurosos, pero el programa “Mis primeras finanzas”, al plantear una teoría de la conspiración tejida entre el sistema bancario, el Ministerio de Educación, la CNMV y la OCDE, está más cerca de “Operación Palace” que de la realidad de las necesidades educativas de nuestros jóvenes.

 

Los primeros quince minutos es un intento de manipular a una profesora de Economía de IES (que explica perfectamente la diferencia entre gastos necesarios y de ocio a sus alumnos) para que confirme la tesis de Évole de que la CNMV y el Banco de España quieren que los jóvenes prefieran pagar la hipoteca a comer: “¿Qué elegirías comer o pagar la hipoteca”?. Si quería más sensacionalismo podría haberles preguntado: “¿y entre comer y matar a un vecino que tiene comida?”.

 

Los quince minutos siguientes, una profesora de Literatura y un profesor de Filosofía mezclan: crítica a la LOMCE, a Wert, a las pruebas PISA, a la OCDE, “al desmantelamiento del estado del bienestar”…con la necesidad de que los alumnos tengan conocimientos financieros para enfrentarse a un mundo cada vez más dinámico e incierto.

 

Los cinco minutos siguientes los padres reconocen que no tienen conocimientos para enséñarles a sus hijos finanzas y valoran que se transmitan estos conocimientos a sus hijos en los colegios e institutos.

 

Los últimos veinte minutos el programa sienta en una mesa a: un alto cargo de la CNMV que demuestra poca cintura para las preguntas trampa del presentador, un exministro de educación metafísico totalmente alejado de la realidad de las aulas de secundaria y a un consejero de un banco ético que mezcla que los jóvenes entiendan la economía con que se hagan unos especuladores sin escrúpulos.

 

Resumen: a pesar de la teoría de la conspiración planteada por el programa, los jóvenes y sus padres valoran muy positivamente que se les enseñe finanzas y economía en secundaria.