Tema 7 y 8 Economía de bachillerato

Publicado el Deja un comentario

Llegamos al ecuador del manual de primero de bachillerato.

El tema que abarca el mercado con sus diferentes estructuras y fallos, presenta importantes lagunas en los libros de texto.

Los conceptos relacionados con la información imperfecta son apasionantes: selección adversa, discrimación de precios…y a pesar de que han pasado casi 10 años desde que recibieron el Premio Nobel Joseph StiglitzGeorge AkerlofMichael Spence, parece que ninguna editorial se acuerda de ellos.

Lamentablemente el tema relacionado con el mercado laboral está muy de actualidad.

He intentado insistir en la comprensión de qué determina las diferencias salariales, y la importancia del capital humano. Creo que es uno de los temas que más debo pulir…no me acaba de convencer del todo su estructura.

Manual Eco 1º, temas 5 y 6

Publicado el 1 comentario

Los temas de producción y mercado tienen una gran carga de gráficas y conceptos. He intentado explicarlos paso a paso, con gráficas grandes y ejemplos detallados.

Tema 5  Producción

Es un tema que suele venir bastante bien en los libros de texto. He explicado  un poco más de lo habitual las razones por las que se crean las economías de escala.

Tema 6  El Mercado

Es un tema central, entender bien el funcionamiento de la oferta y la demanda explica gran parte de los sucesos económicos.

Destacar:

– Creo que ningún libro de texto explica las variaciones gráficas paso a paso, siendo el mejor ejemplo para entender la diferencia entre un desplazamiento de la curva y un movimiento a lo largo de la curva.

– El concepto de elasticidad es crucial para entender una gran parte de la realidad económica. Le dedico más de 10 esquemas, pero es que año tras año veo que los alumnos no suelen captar el verdadero sentido del concepto.