La ley antidescargas

Publicado el 2 comentarios

Estos días próximos a las vacaciones son propicios para desarrollar actividades un poco diferentes a las habituales.

Ayer mantuvimos en clase un acalorado debate sobre la Ley de Economía sostenible que es previsible que hoy se apruebe en el Congreso. En concreto el debate se centró en  la denominada Ley Sinde antidescargas

«La Ley de Economía Sostenible (LES) recoge múltiples disposiciones sobre una amplia variedad de asuntos. Entre ellos figura la disposición promovida por el Ministerio de Cultura de Ángeles González Sinde contra las páginas de descargas ilegales (conocida como ‘Ley Sinde’), un asunto sobre el que la propia Salgado ha reconocido que aún no hay acuerdo.»

La ministra de Cultura

 

Ayer analizamos la postura de las páginas de enlaces a descargas:

 

La postura de la industria:

Con fondo negro y letras blancas, la distribuidora cinematográfica Karma Films puso ayer en su página web el siguiente aviso: «Esta distribuidora desaparecerá y 12 personas se irán a la calle en breve si no se aprueba con urgencia una ley que nos proteja contra las descargas ilegales y la piratería». Así durante 24 horas. La protesta parecía claramente una respuesta a la de las webs de enlaces que el domingo emplearon una escenografía similar para presionar al Gobierno y evitar la tramitación final de la ley Sinde.»

Otros temas que salieron en el debate fueron:

El derecho a copia privada.

El canon digital.

La actuación de la SGAE

 

¡Me encanta el ambiente de estos días previos a las vacaciones!

Tema 1. Barreras a la creación de empresas

Publicado el 3 comentarios

Hemos estudiado cómo las empresas crean valor, y cómo un país que favorezca la creación de empresas favorece la creación de riqueza.

Teoría: Crear valor

La prensa recoge esta semana la nueva propuesta del gobierno: la Ley de Economía Sostenible

Dentro de la nueva Ley, me ha llamado la atención las propuestas para agilizar los trámites de creación de empresas:

«Los emprendedores se verán favorecidos por una reducción de la burocracia. Se podrá constituir en un solo día, y con un coste máximo de 100 euros, una sociedad de responsabilidad limitada con capital hasta 3.100 euros. Eso supone un cambio sustancial: un informe reciente del Banco Mundial destaca que en España son necesarios una decena de procedimientos para crear una empresa, que requieren un tiempo medio de 47 días, mientras que la media de la OCDE son 13 días. Además, se elimina la necesidad de solicitar licencia municipal para actividades «sin riesgo», aunque los Ayuntamientos podrán compensar esa falta de ingresos con tasas.cia municipal para actividades «sin riesgo», aunque los Ayuntamientos podrán compensar esa falta de ingresos con tasas.»

El cómic  «Economía en 1/2 hora» lo han leído estudiantes, profesores, pensionistas, empresarios…Estos últimos, siempre me señalan este fragmento:

Un importante empresario leonés me comentó: «sí, al ver lo que tardan en Suriname respiramos con alivio…pero analizando fríamente los datos, lo hacemos 47 veces peor que en Nueva Zelanda y tan sólo 15 veces mejor que en Suriname…».

Un país moderno no puede poner tantas barreras a las personas que deciden arriesgar y emprender un negocio, intentando con ello crear riqueza y empleo.