Fiscalidad, incentivos y mercado de futbolistas

Publicado el Deja un comentario

Ya conocemos el gran poder de la política fiscal (gasto público e impuestos) sobre los incentivos.

Hoy es noticia la preocupación de futbolistas y artistas, ante una sentencia del Tribunal Supremo que grava los derechos de imagen en un 24% en lugar del 6%.

Parálisis en el mercado de fichajes. Ante la inminente apertura del mercado de traspasos, futbolistas, clubes y representantes analizan con preocupación las últimas sentencias del Tribunal Supremo sobre derechos de imagen, que han incrementado su fiscalidad hasta 20 puntos. Así lo comentaron ayer los expertos en la jornada Temas candentes de los contratos de los jugadores de fútbol (y otros deportes).

Organizó el evento la Cátedra de Estudios e Investigación en Derecho Deportivo de la Universidad Rey Juan Carlos, en asociación con CIES (Centro de Estudios Internacional de la FIFA), y colaboración de la RFEF, la LFP y el COE.

De esta forma, el Alto Tribunal considera en dos sentencias que el pago de los derechos de imagen no supone un canon sino rentas de artistas y deportistas.
En el caso que afectó a TV de Catalunya y a unas sociedades holandesas, el fallo incrementó el gravamen del 6% que implica atenerse al Convenio para evitar la doble imposición con el citado país al 24% por retención en origen. Los cánones, en cambio, oscilan entre una fiscalidad cero y el 10%.

Estas sentencias cambian la línea que seguía el Supremo. Si su doctrina se impone, auguraron los expertos,“al encarecimiento de los derechos de imagen se unen los efectos de la Ley Beckham y de las subidas fiscales de los Presupuestos. No ha habido fichajes de calado desde Cristiano Ronaldo. En un par de años se apreciarán los efectos en la Liga”.

Los especialistas también analizaron el aumento de la litigiosidad entre futbolistas, representantes y clubes, al hilo de los casos Villa y Juande.

Ránking 2010
1 Lionel Messi (Barcelona) (31 millones).

2 Cristiano Ronaldo (Real Madrid) (27,5 millones).

3 Wayne Rooney (Manchester United) (20,7m).

4 Ricardo Kaká (Real Madrid) (19,3 millones).

5 David Beckham (LA Galaxy) (19 millones).

6 Ronaldinho (Flamengo) (18,3 millones).

7 Carlos Tévez (Manchester City) (15,4 millones).

8 Frank Lampard (Chelsea) (14,2 millones).

9 Thierry Henry (New York Red Bull) (13, 2 millones).

10 Yaya Touré (Manchester City) (13 millones).

Fuente: France Football y Eurosport. Salario del club, publicidad, derechos de imagen y primas.

Fiscalidad empresarial

Publicado el Deja un comentario

Aunque en nuestra selectividad apenas caen preguntas sobre fiscalidad, es importante conocer al menos los conceptos más importantes.

La fiscalidad empresarial

Recordad que tasas, impuestos y contribuciones especiales son subconjuntos de tributos.

Como dijimos en clase:

Todos los impuestos son tributos, pero no todos los tributos son impuestos.

Que es lo mismo que decir, el futbol es un deporte, ¡pero no todos los deportes son futbol!.

Estos dos enlaces son muy interesantes para el tema que estamos dando:

– Fantástica guía sobre impuestos de Caixanova (edición actualizada 2010).

Cuadro resumen de formas jurídicas de Tomás Guajardo (ecobachillerato.com).

¡Regresamos!

Publicado el 5 comentarios

Sí, ya estamos a 12 de abril…..

¡En más o menos seis semanas vuestros expedientes estarán tramitándose para la PAU!

Estábamos dándole vueltas al concepto de Beneficio operativo (EBITDA), que actualmente es la medida de resultados más estándar que utilizan internacionalmente las empresas.

Se utiliza frecuentemente por ser muy útil para medir la capacidad de la empresa de generar fondos, sin tener en cuenta la política de financiación, fiscalidad y amortizaciones del inmovilizado.

De esta forma, veremos que cualquier artículo de prensa que analice la situación de una empresa, siempre nombra el EBITDA.

La imagen de arriba,  el análisis gráfico de la cotizacion de Iberia el pasado viernes, también toda este valor para realizar su analisis.

Tema 2. La Ley Beckham

Publicado el Deja un comentario

Estudiamos el año pasado, que las medidas fiscales crean y destruyen incentivos. Si subimos los impuestos al alcohol y tabaco, en general (dependiendo de la elasticidad de la demanda), su consumo caerá.

En un intento por intentar atraer profesionales de élite, científicos y deportistas extranjeros,  la llamada ‘Ley Beckham’ introdujo un régimen especial de tributación que rebajó los impuestos a estos colectivos. No es dificil adivinar quién fue el primer deportista en beneficiarse de ello en el 2004…

ipod-beckham

Para entender bien el motivo de esta polémica ley, hay que distinguir  entre cómo tributan los residentes en España (extranjeros y/o nacionales) y cómo tributan los no residentes (extranjeros y/o nacionales).

– A los residentes se les aplica un IRPF progresivo de 0% al 43%.

– A los no residentes se les aplica el IRPF de porcentaje fijo del 24%.

Es decir, si Cristiano Ronaldo vive en Lisboa, y se traslada únicamente para los partidos del Real Madrid, estaría sujeto al régimen de no residentes, tributando al 24%. Si reside en Madrid, se le aplicaría el 43% del IRPF. La «Ley Beckham» le deja residir en Madrid tributando al 24%, aunque gane más de 600.000 €.

espana

Estos días, la prensa recoge la indignación de políticos y futboleros:

Cristobal Montoro, Portavoz económico del PP y unos de los creadores de la Ley Beckham

«El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, tildó de «demagógico» y de «retroceso en competitividad» la reforma aprobada por la Comisión de Presupuestos del Congreso en la conocida como ‘Ley Beckham’, que regula el régimen fiscal especial para extranjeros no residentes, especialmente deportistas de élite asentados en España.

Montoro consideró «fundamental» que aquellas personas con una retribución superior a los 600.000 euros anuales tributen al 24% en el IRPF, y no al 43%, como lo harán a partir del próximo 1 de enero de 2010.

«La ‘Ley Beckham’ está presente en otros países y sirve para competir. Con su reforma, España retrocederá en competitividad»


– La Liga de Futbol Profesional

«El presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), José Luis Astiazarán ha advertido que, si finalmente sale adelante en el Congreso la modificación de la Ley, la competición podría parar. Sería un caso curioso y casi único que la Liga, la patronal del fútbol, fuera a la huelga.»

Todo esto contrasta mucho con la noticia por el despido del único científico español capaz de manejar una máquina de un millón de euros.

Daniel Fernandez Mosquera


Tema 2. Tributos

Publicado el Deja un comentario

Hoy, el suplemento Mercados de El Mundo,  dedica 5 completas páginas a la situación actual de los tributos en  todo el mundo:

La nueva generación de impuestos

Mayor tributación y más verde

Unidos para apretar al contribuyente

Impuestos en el mundo

Cifras de impuestos  en el mundo

Lamentablemente, estos links de acceso no incluyen los completos y detallados gráficos de la versión impresa (o pdf de pago), que muestran la comparativa de IRPF, IS, IVA y Presíón fiscal en el mundo.

42-15313700

Destacar, de estos gráficos no visibles en los artículos:

– La presión fiscal (impuestos/PIB) más alta está en Noruega 43,6%, EU-27 la tiene del 37,5% y España del 37,1%. Japón y EEUU siempre la suelen tener mucho más baja 27,9 y 28,3% respectivamente.

– El IVA general oscila entre el grupo del 15-16% de España, R. Unido, Chipre y Luxemburgo…y el 25% de Dinamarca, Suecia y Hungría.

– El IRPF máximo desde el 10% de Bulgaria a + del 50% de Dinamarca, Holanda y Suecia.

– EL IS máximo del 35% de Malta y el mínimo de 10-14% de Chipre, Bulgaria e Irlanda.

Estos útiles artículos de El Mundo,  cometen continuamente errores graves de definición de conceptos al mezclar los términos impuestos, tasas y tributos.

Teoría fiscalidad empresarial

error

Así, en la portada del suplemento podemos leer:

«tasas por la utilización de embalajes, envases, bolsas y cualquier tipo de residuos, o por el consumo de productos que puedan generar un mayor gasto en Sanidad (como los productos azucarados o ricos en grasa). O, incluso, por la contaminación acústica, atmosférica o marítima…»

 

Recordad lo que siempre decimos en clase:

Todos los impuestos son tributos, pero no todos los tributos son impuestos…y sobre todo…las tasas no son impuestos!!!