Introducción del stock de seguridad en el modelo de Wilson

Publicado el Deja un comentario

Si introducimos en el modelo de Wilson la existencia de un stock de seguridad (para evitar rupturas de stocks), sabemos que la cantidad óptima a pedir no varía, pero si ocasiona:

– Aumento del nivel medio en almacén y por tanto del coste de almacenamiento.

– Aumento de la cantidad (q) existente en el almacén cuando solicitamos el pedido a los proveedores.

– Aumento de los costes totales (al aumentar el coste de almacenamiento).

Hay más de un libro de bachillerato que comete el error de dibujar la gráfica idéntica al modelo sin stock. Como podemos apreciar hay tres diferencias sustanciales:

– El coste de almacenamiento es más elevado.

– El coste total también aumenta al aumentar el coste de almacenamiento.

– La intersección de los costes de almacenamiento y de pedido ya no coincide con el óptimo.

 

Enlace a teoría y ejercicios con stock de seguridad

Economía en el Proyecto Agrega

Publicado el 2 comentarios

Ya hemos hablado del Proyecto Agrega, iniciativa del Ministerio de Educación que pretende ser una gran base de datos de material educativo de libre uso para el profesorado en las aulas.

La idea no es únicamente que el profesorado suba materiales y apuntes, también se está incentivando que  la iniciativa privada cree materiales para el libre uso en las aulas. De esta forma, están apareciendo materiales disponibles de alta calidad financiados con fondos públicos.

Si buscamos Empresa en su buscador, vemos que existen 16 materiales didácticos.

Observamos que aparecen 16 materiales didácticos digitales:

Vamos a ver cómo es el primero:

Función productiva y función comercial de la empresa: Aprovisionamiento y gestión de inventarios

Pulsamos Previsualizar y se nos abre el contenido

Podemos ver que hay enlaces a la Wikipedia, actividades, test  y ejercicios resueltos…

También es posible descargar la unidad en pdf para imprimir o estudiar de una forma tradicional

Este material ha sido aportado por la Junta de Andalucía, supongo que contratado a una empresa mediante concurso público.

Valoración:

– Su nivel de calidad didáctica es similar a un libro de texto tradicional, con el atractivo de cierta interactividad (enlaces a Wikipedia y test)

– Su aprovechamiento de las posibilidades gráficas ha sido muy pobre. Como en los libros de texto de papel, el desarrollo del modelo de Wilson es muy triste y sus gráficas tienen una calidad muy mejorable.

En contraste podemos ver el Modelo de Wilson animado en mi antigua web.

La plataforma agrega y este material en concreto, tiene un poderoso efecto indirecto, ya que  pese a sus limitaciones,  eleva el listón para las editoriales tradicionales. Si quieren sobrevivir y seguir cobrando precios entre 30 y 40 euros por libro, han de aportar mucho más valor y poner a nuestra disposición materiales y recursos extraordinarios.

Gráficos en iPad

Publicado el Deja un comentario

Hoy me he comprado el programa OmniGraph Sketcher para iPad (sale hoy publicitado en Expansión). Se pueden hacer gráficos de forma rápida e intuitiva, con pocos clicks de pantalla.

Yo soy bastante torpe en pantallas táctiles, pero en 5 minutos he logrado hacer esto:

El programa cuesta 11,99 €.

Estoy divagando sobre su utilidad para mí:

– Explicar una duda a un alumno.  Prefiero el papel, más ágil y rápido.

– Elaborar materiales. Con Illustrator tardo muy poco más y queda mucho más profesional.

Supongo que nos encaminamos a un mundo en movimiento, y el programa permite «postear» una gráfica con cierta elegancia y en pocos minutos. También puede ser un buen recurso para aquellos docentes que no quieren complicarse la vida con programas de edición más complejos.


Examen práctico producción

Publicado el Deja un comentario

Aprovecho estos 15 minutos que faltan para el examen teórico de producción para poner el examen práctico que hemos hecho. Algunos comentarios:

– Un alumno de 2º de bachillerato no puede tardar 20 minutos en hacer una gráfica de 3 funciones (lineales o no).

No hay excusas, es cuestión de disciplina y entrenamiento. Si tardáis más de 10 minutos, debéis hacerla 10 veces hasta rebajar ese tiempo. En este enlace tenéis un generador de excusas

– Tampoco son admitibles errores en cálculos de porcentajes o en expresar las unidades correctas de cada resultado.

– Después de avisar más de mil veces en clase,  que no puede haber ningún eje de una gráfica sin indicar qué se mide, tres se han olvidado.

Una vez más detrás de estos errores está la falta de práctica y de atención  clase.

EXAMEN PRÁCTICO PRODUCCIÓN Marzo 2010

No quería terminar sin comentar lo más positivo:

Muchos habéis finalizado el examen de forma perfecta y en menos de 50 minutos. Los ejercicios que hacemos son más completos que los de la PAU,  por lo que estáis demostrando un nivel muy alto.  ¡Enhorabuena por vuestro esfuerzo!

Tema 8. El stock de seguridad

Publicado el Deja un comentario

Si introducimos en el modelo de Wilson la existencia de un stock de seguridad (para evitar rupturas de stocks), sabemos que la cantidad óptima a pedir no varía, pero si ocasiona:

– Aumento del nivel medio en almacén y por tanto del coste de almacenamiento.

– Aumento de la cantidad (q) existente en el almacén cuando solicitamos el pedido a los proveedores.

– Aumento de los costes totales (al aumentar el coste de almacenamiento).

Hay más de un libro de bachillerato que comete el error de dibujar la gráfica idéntica al modelo sin stock. Como podemos apreciar hay tres diferencias sustanciales:

– El coste de almacenamiento es más elevado.

– El coste total también aumenta al aumentar el coste de almacenamiento.

– La intersección de los costes de almacenamiento y de pedido ya no coincide con el óptimo.