Cash, Cash…y Cash…y por fin pagaron los chinos

Publicado el Deja un comentario

Los alumnos de 2º de bachillerato están presentando sus proyectos empresariales. En un mes les tocará a los de 4º de la ESO.

En la elaboración insisto mucho en la parte numérica, en el realismo y en tener en cuenta imprevistos y expectativas incumplidas. Esto es en parte por mi experiencia empresarial con mi editorial. Es difícil hacer un buen producto, es difícil venderlo y…..¡es muy difícil también cobrarlo!

Captura de pantalla 2015-05-07 a la(s) 10.06.02

 

 

Enlace a librosdetextogratis.com

Captura de pantalla 2015-05-07 a la(s) 10.23.39

 

Emprender en 1/2 hora en cómic

Muchas empresas tienen que cerrar por el último tramo del ciclo corto….y es más doloroso cuando encima el que tiene que pagar y no paga son administraciones públicas que no paran de hablar de medidas de apoyo a las PYMES…

No voy a narrar con detalle las peripecias para cobrar los derechos de autor de los 30.000 cómics editados en China y en chino…sólo decir que ha merecido la pena, he aprendido mucho del proceso y un consejo si vas a internacionalizarte, asesórate muy bien primero y cubre bien la parte del pago.

Este es el post que escribí en octubre de 2014

Después de dos meses de negociaciones con una importante editorial China, se editará en China (y en chino), nuestra colección de 6 cómics de Educación financiera: Economía en 1/2 hora, Bolsa en 1/2 hora,  Empresa en 1/2 hora, Emprender en 1/2 hora, Finanzas en 1/2 hora e Historia de la Economía en 1/2 hora.

Captura de pantalla 2014-10-29 a la(s) 09.17.23

 

 

Podría escribir un libro de todo lo que he aprendido con esta experiencia, desde aspectos fiscales hasta cómo es la cultura china de hacer negocios.  Cada vez tengo más claro que se aprende haciendo, y si no se puede hacer entonces simulando situaciones reales.

La primera edición en China, será de 30.000 ejemplares (5.000 por cómic),  en España se considera bestseller en Economía lo que supera los 1.000 ejemplares vendidos, en China en cambio 5.000  ejemplares es una edición modesta para empezar.  Cada vez más PYME españolas  venden más en China que el resto de su mercado.

 

 

 

 

¡Economía en media hora en chino! o Aprender haciendo

Publicado el 2 comentarios

Después de dos meses de negociaciones con una importante editorial China, se editará en China (y en chino), nuestra colección de 6 cómics de Educación financiera: Economía en 1/2 hora, Bolsa en 1/2 hora,  Empresa en 1/2 hora, Emprender en 1/2 hora, Finanzas en 1/2 hora e Historia de la Economía en 1/2 hora.

Captura de pantalla 2014-10-29 a la(s) 09.17.23

 

 

Podría escribir un libro de todo lo que he aprendido con esta experiencia, desde aspectos fiscales hasta cómo es la cultura china de hacer negocios.  Cada vez tengo más claro que se aprende haciendo, y si no se puede hacer entonces simulando situaciones reales.

La primera edición en China, será de 30.000 ejemplares (5.000 por cómic),  en España se considera bestseller en Economía lo que supera los 1.000 ejemplares vendidos, en China en cambio 5.000  ejemplares es una edición modesta para empezar.  Cada vez más PYME españolas  venden más en China que el resto de su mercado.

 

 

 

 

50 cosas que hay que saber sobre el management

Publicado el 4 comentarios

Hace unos días me compré en la FNAC de Coruña este libro.

Ya había comentado lo mucho que me había sorprendido 50 cosas que hay que saber sobre Economía, que se adapta como un guante al temario de Economía de 1º de Bachillerato.

Me gusta mucho el enfoque de esta colección de libros:  sintéticos pero profundos,  ejemplos actuales pero relacionándolos con los clásicos e indicando su evolución histórica.

Me ha encantado la frase de Tomas Jefferson (1814) en el tema de la Globalización:

«Los mercaderes no tienen patria.

El lugar donde residen no constituye un vínculo tan fuerte como aquel del que obtienen sus ganancias.»

Libro indispensable para todo profesor de Economía de la Empresa y muy recomendable para los alumnos orientados a estudiar ADE.

Tema 15. Desarrollo y globalización

Publicado el 1 comentario

¿Por qué algunos países son pobres? ¿qué pueden hacer para salir de la pobreza?

¿Qué es la globalización y qué consecuencias tiene?

Son algunas de las preguntas más importantes que un alumno debe ser capaz de responder al acabar primero de bachillerato.

Ver tema 15

Tema 7 y 8 Economía de bachillerato

Publicado el Deja un comentario

Llegamos al ecuador del manual de primero de bachillerato.

El tema que abarca el mercado con sus diferentes estructuras y fallos, presenta importantes lagunas en los libros de texto.

Los conceptos relacionados con la información imperfecta son apasionantes: selección adversa, discrimación de precios…y a pesar de que han pasado casi 10 años desde que recibieron el Premio Nobel Joseph StiglitzGeorge AkerlofMichael Spence, parece que ninguna editorial se acuerda de ellos.

Lamentablemente el tema relacionado con el mercado laboral está muy de actualidad.

He intentado insistir en la comprensión de qué determina las diferencias salariales, y la importancia del capital humano. Creo que es uno de los temas que más debo pulir…no me acaba de convencer del todo su estructura.

Tema 1. La empresa flexible.

Publicado el 1 comentario

Estamos en la era del cambio constante, el acceso a las comunicaciones y a  la información hacen que las PYME (David), pueden competir con éxito contra las grandes multinacionales (Goliat). Las reglas del juego han cambiado…

David vs Goliat

Pero los cambios tan intensos provocan vértigo, y muchas PYME piensan más en los riesgos que en las posibilidade que se les ofrecen.

pyme-y-globalizacion

La Cátedra Telefónica UPC comenta dos casos de éxito de PYME:

– La Herboristería Casa Piá.

– La tienda de material de oficina Tomás Barberá.

Me gustan estos casos, ya que muchas veces pensamos que para triunfar en este mundo globalizado, tenemos que ser unos genios de la informática, unos visionarios, inventar un nuevo producto…

El pastel se ha vuelto muy muy grande, sólo hay que poner ilusión y mucho trabajo. El presente es vuestro chicos.