La formación de las azafatas de Singapore Airlines

Publicado el 1 comentario

Hoy en día no basta con hacer algo bien, hay que buscar la excelencia. Se necesitan profesionales cualificados que busquen la mejora continua…Cada vez es más grande la brecha entre el que continuamente mejora y el que se queda estancado.

Captura de pantalla 2014-04-10 a la(s) 08.45.17

 

Enlace de la noticia en Expansión 

14% de los empleados de Google no tienen estudios

Publicado el 1 comentario

 

Google ya no contrata a los estudiantes más brillantes, es más un % importante de sus contrataciones no tiene estudios.

¿Política excéntrica de Google? ¿la rígida universidad es incapaz de formar el nuevo perfil que demanda la sociedad?

Captura de pantalla 2014-03-05 a las 08.24.19

 

Enlace a la noticia

¿Merece la pena estudiar una carrera hoy en día? ¿Compensa presentarse con un lustroso currículum aderezado de másters en diferentes terrenos y multitud de cursos que le avalan a uno como experto en la materia que sea? Lo cierto es que esta carrera por sumar formación como un valor diferencial a la hora de escoger trabajo, se ha convertido en un hábito que no parece tener una contrapartida clara, al menos en opinión de los grandes.

El New York Times se ha interesado en saber cuáles son las claves para entrar en una de las mecas laborales del mundo, Google, y ha entrevistado a Lazslo Bock, el responsable de recursos humanos de la firma y hay sorpresas. Uno podría pensar que una de las firmas con empleados de más talento del mundo estaría dando empleo a auténticos figuras con expedientes de cortar el hipo, pero nada más lejos de la realidad, y de hecho, los coquitos no son habitualmente bien recibidos.

Cometen el error de asumir que si algo va bien, ellos son los genios, pero si algo se tuerce, es por culpa de algún idiota¿Por qué? ¿Cómo es posible que el mejor expediente de una promoción, el cum laude, tenga menos posibilidades que un joven sin estudios y que ha dedicado su vida a las chapuzas? Bock explica algo que ya sospechábamos pero que en la firma de Mountain View parece haberse demostrado de forma empírica: importan más las facultades de reacción innatas de la persona, así como su habilidad a la hora de superar adversidades, que su capacidad de aprendizaje reflejada en infinidad de títulos.

Es más, un currículo excesivamente brillante puede plantear más problemas que soluciones. ¿Cómo puede ser eso? Bock explica que uno de los inconvenientes de los perfiles brillantes es «la falta de humildad». Y esto es algo que queda patente cuando surge algún problema o se comete algún error: «cometen el error de asumir que si algo va bien, ellos son los genios, pero si algo se tuerce, es por culpa de algún idiota», explica, sin pelos en la lengua

 

 

 

 

 

 

 

Tema 7. I + D + i y el triángulo del conocimiento

Publicado el Deja un comentario

Lo que comentamos hoy en clase es muy importante, tanto para la asignatura,  como para vuestro futuro. Vamos a resumirlo en 3 imágenes:

– Una de los problemas de la economía española es su baja productividad.

– La inversión en I+D+ i es clave para aumentar la productividad de las empresas.

– La educación nos prepara para generar I+D+i y nos hace mucho más productivos, pero cada vez requiere una formación más constante.

– Aumentar nuestra formación contribuirá a que seamos más productivos y como consecuencia accedamos a puestos mejor remunerados.

En la actual época de crisis de empleo que padecemos, tener estudios superiores se ha convertido en el mejor antídoto contra el paro

En El País, hace poco salío un artículo esclarecedor: A menos formación más paro,

«Los desempleados con más capital humano tienen una mayor probabilidad de pasar al autoempleo», subraya Lorenzo Serrano en el informe número 100 de Capital Humanode mayo de 2009. El investigador destaca que «un mayor nivel educativo significa un incremento del salario» y que «la probabilidad de encontrar un trabajo sin estudios es de -12,1 puntos, mientras que con un título de ESO sube a +6,6 puntos y a +9,8 puntos con Bachillerato».

Formación e ingresos

Publicado el Deja un comentario

Sí, lo de los coreanos parece un poco exagerado, pero más lo es la inconsciencia de los que ven pasar los meses y el curso sin esforzarse.

Steve Jobs nos dió una lección magistral sobre la vida y la importancia de dedicarnos con entusiasmo y pasión a una tarea que nos realice.

Estudiamos el curso pasado qué era el capital humano y su importancia en el nivel salarial de los trabajadores.Volveremos a verlo en el tema de producción.

Teoría capital humano y salarios

capital-humano

Todo esto viene a cuento de la sorpresa que causó en muchos de vosotros la noticia de Cinco días que comentamos el jueves en clase:

Cursar un MBA genera un millón de euros adicionales en 30 años

euros

Si no quieres formarte, siempre puedes comprar medio millón de euros triturados por sólo 18,50 euros

Además de unos mayores ingresos, la formación es un buen antídoto contra el desempleo:

A mayor nivel de formación, menor tasa de paro (EAE Business School)

Las conclusiones que se desprenden de la investigación son las siguientes:

  • Cuanto mayor es el nivel de formación de la fuerza laboral, mayores son sus oportunidades y mejores sus condiciones laborales.

  • Los estudios de posgrado aportan beneficios cuantificables e importantes en el nivel de empleabilidad de las personas.

  • Los beneficios que aportan los estudios de posgrado no son exclusivos de un tipo de mercados o economía sino que están presentes en diferentes países y regiones a lo largo del mundo.

  • Los beneficios que aportan los estudios de posgrado se encuentran presentes aún en condiciones económicas desfavorables.

  • En España, las diferencias en los niveles de tasas de ocupación y de paro entre el colectivo con estudios universitarios y el colectivo con posgrado presentan una tendencia a incrementarse en los últimos años.