El próximo curso tengo decidido cambiar por completo mi forma de dar clase, lo que los pedagogos llaman metodología 😉
Acabo de terminar un nuevo material en el que selecciono más de 3200 minutos de vídeos y películas, con múltiples preguntas en cada recurso para hacer un seguimiento activo.
Mi idea es que los alumnos los vean en casa y dejar las horas de clase para debatir, exponer, comunicar…etc…
A medida que lo vaya utilizando en clase, lo iré puliendo con preguntas más afinadas y aportaciones de los alumnos.
Estoy acabando otro material complementario , que serán 100 casos prácticos de Empresa para hacer y discutir en clases.
El índice es muy arbitrario, con estos recursos se podrían hacer decenas de índices y clasificaciones distintas…de hecho estoy pensando en quitarlo…
No he incluido películas de finanzas (Inside Job, Malas noticias, Wall Street…), ya que aunque muy interesantes, su contenido y temática no se ajusta a las asignaturas de Economía de la Empresa ni de Emprender.
Me gusta mucho el cine, y por mí pondría más de 100 películas, desde «Las uvas de la ira» a «El soplón». Pero he limitado al máximo las películas, ya que aunque entretenidas, creo que es más aprovechable y eficiente dedicar ese tiempo a documentales o ponencias de expertos.
Me la sugirió Patricia, una ex-alumna que ha comenzado los estudios universitarios en Madrid.
Se la habían puesto en clase y le había gustado. Yo no la conocía, y eso que creía haber visto casi todas las películas de Michael Keaton y John Turturro, así que me dispuse a verla.
Pisa a fondo, 1986. Gung ho, working class man.
Año: 1986. EE.UU.
Director: Ron Howard.
Guión: Lowel Ganz y Babaloo Mandel
Duración: 107 minutos
Música: Thomas Newman
Género: Comedia
Productora: Paramount Pictures
Reparto: Michael Keaton, Mimi Rogers, Soh Yamamura, John Turturro.
…
Es una divertida comedia que narra el choque cultural entre dos estilos de administración contrapuestos: el americano (basado en Ford) y el japonés (basado en Toyota). De hecho en Toyota la han utilizado durante mucho tiempo para formar a los directivos que enviaban a los EEUU a gestionar filiales americanas.
Es muy interesante para tratar los siguientes temas:
– Cultura empresarial
– Localización empresarial
– Deslocalización
– Responsabilidad social empresarial
– Sindicatos
– Liderazgo
– Trabajo en equipo
– Motivación
– Calidad total
– Estilo Z
– Negociación de conflictos
– Productividad
– Objetivos
– Control de calidad
– Etica empresarial
– Kaizen
Mañana dedicaré otro post a comentar más detalladamente la película. Como hoy celebramos el cumpleaños de la pequeña Ana (3 años) y tengo que preparar la tarta y los regalos, solo comentar algunas cosas:
La banda sonora es muy buena (de hecho ganó un premio). Arranca con el clásico de The Pretenders Don´t me wrong (No me malinterpretes), haciendo alusión al principal tema de la película: el choque cultural.
…
Otro tema subyacente es del dolor del declive de la clase media industrial americana, de hecho el subtítulo en inglés (working class man) es el título de una mítica canción de Jimmy Barnes, en la que se palpa el desgarrador sentimiento de unos trabajadores que trabajan muy duro y no entienden porqué pierden su pierden sus empleos.
«Trabajando duro para ganarse la vida
Llevar abrigo de la lluvia
Un hijo de padres a la izquierda para llevar a cabo
Azul de mezclilla en su vena
Oh oh oh él es un hombre de clase trabajadora
Bueno, él es un Deciple ciudad de acero
Él es una leyenda de su especie
Está corriendo como un ciclón
Al otro lado del cielo salvaje medio oeste
Oh oh oh él es un hombre de clase trabajadora
…
Él hizo su tiempo en Vietnam
Todavía enojado con tío Sam
Él es un hombre sencillo
Con un corazón de oro
En una tierra complicada
Oh, él es un hombre de clase trabajadora
Bueno, él ama a una mujer poco
Algún día voy a hacer a su esposa
Ahorro de todas las horas extraordinarias…»
La banda sonora tiene muy presente el tema industrial:
01-The Pretenders-Don’t Get Me Wrong
02-Thomas Newman-Coming Home
03-Thomas Newman-Heading To Work
04-The Fabulous Thunderbirds-Tuff Enuff
05-Thomas Newman-Baseball Boogie
06-Thomas Newman-Family Stress
07-Thomas Newman-Working Hard
08-Five Star-Can’t Wait Another Minute
09-Thomas Newman-Running For It
10-Twisted Sister-We’re Not Gonna Take It
11-Thomas Newman-Talking In The Park
12-Thomas Newman-Building Cars
13-Martha Walsh-Breakin’ The Ice
14-Thomas Newman-Counting Cars
15-Jimmy Barnes-Working Class Man
…
PD: Buceando en busca de información sobre la película he descubierto «Tiempos modernos», un excelente blog de una profesora de FOL (Esther). Muy recomendable.
Es la primera vez que tengo Pre-evaluaciones en bachillerato…cambiar de instituto hace que te encuentres sorpresas como esta…esta semana me he pasado la mitad de las tardes en el instituto. Otro día con más tiempo escribiré sobre esta experiencia.
En casi todas las webs corporativas, suelen dar información sobre la empresa indicando cuál es su misión, su visión y sus valores.
Vamos a ver el ejemplo de google
Seguro que nunca habéis entrado en ese apartado 🙂
Allí podemos ver:
Visión general de la compañía
La misión de Google es organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil.
Como primer paso para cumplir esa misión, los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, diseñaron una nueva manera de realizar búsquedas online que nació en la residencia de estudiantes de la Universidad de Stanford y se expandió rápidamente a los buscadores de información de todo el mundo. Google goza hoy de prestigio como el motor de búsqueda más importante del mundo: un servicio gratuito fácil de utilizar que, por lo general, presenta resultados relevantes en una fracción de segundo.
La cultura de Google
Aunque Google ha crecido bastante desde que se fundó en 1998, seguimos manteniendo el espíritu de pequeña empresa. A la hora del almuerzo, casi todo el mundo va a comer al restaurante de la oficina, se sienta en cualquier mesa en la que haya sitio y conversa con Googlers de diferentes equipos. Nuestro compromiso con la innovación depende de que todo el mundo se sienta a gusto al compartir ideas y opiniones. Cada empleado aporta su grano de arena y todo el mundo desempeña varias funciones. Al considerar a todos los empleados de Google por igual una parte importante de nuestro éxito, nadie duda en preguntar directamente a Larry o a Sergey en las reuniones generales de los viernes, ni en rematarle un balón a un directivo en un partido de voleibol.
Incluimos todo tipo de perfiles en nuestras contrataciones y preferimos la capacidad a la experiencia. Contamos con oficinas en todo el mundo, y los empleados de Google se comunican en multitud de idiomas, desde el turco hasta el telugu. El resultado es un equipo que representa al público de todo el mundo al que Google ofrece sus servicios. Cuando no está trabajando, el equipo de Google se dedica a diferentes actividades que abarcan desde pasear en bici campo a través o ir en parapente hasta catar vinos o jugar al «frisbee».
Puesto que seguimos creciendo, no dejamos de buscar a aquellos que comparten el entusiasmo por conseguir la perfección en el proceso de búsqueda y que disfrutan con ello.
Cada vez son más los profesores que se animan a dar el salto y escribir en un blog. Siempre que puedo comento iniciativas de otros compañeros que me gustan o me llaman la atención.
Me han gustado sus post relacionados con temas de actualidad y en concreto las actividades que va planteando a sus alumnos.
Por ejemplo, esta semana, en el proyecto empresarial les pedía a sus alumnos que decidieran la localización de la empresa mediante Google Maps, calcularan el precio del metro cuadrado utilizando las webs de las principales inmobiliarias e incluso diseñaran el plano con un programa específico.
Si queremos que los chicos realmente aprendan hay que utilizar este tipo de actividades.
Muchas gracias Ana por compartir tu conocimiento….y por supuesto que me quedo esta actividad para los proyectos empresariales de Fundamentos de Administración y Gestión, y Economía de la Empresa.