Los AntiLOMCE y el verdadero valor de la educación financiera

Publicado el 2 comentarios

Suenan tambores de guerra educativos en muchas CCAA con el cambio electoral. Las materias de Economía en la ESO corren el peligro de ser interpretadas burdamente como enseñanza «neoliberal» e incluirse en el rechazo conjunto a la LOMCE.

Captura de pantalla 2015-06-23 a la(s) 15.02.50

Enlace a noticia. 

Esta idea de «neoliberales» nos parece estúpida y nos causa estupor a los profesores de Economía, pero es muy importante transmitir a los nuevos políticos que tomarán decisiones educativas, cuál es el verdadero valor de la educación financiera y su importancia en las aulas de secundaria. 

En abril estuve en FAD en el encuentro temático de Acción Magistral con la ponencia «El verdadero valor de la educación financiera». Uno de los objetivos de la charla, impartida a docentes de otras especialidades era precisamente el transmitir los valores que están detrás de nuestras materias.

Descargar:

El verdadero valor de la Educación financiera

Ahora está disponible el vídeo de la ponencia, espero que os guste.

Recursos de Economía para ESO y Bachillerato

Publicado el 2 comentarios

El grupo de Facebook de Economía y Educación ha estado muy activo estos días, voy a aprovechar para recoger en este post algunos recursos que se han mencionado para que tenerlos un poco juntos.

Recursos para impartir Economía en inglés (parece que poco a poco se empieza a ver en más institutos).

– El libro de texto de Jordi Franch está en castellano, pero al terminar cada tema trae lecturas y actividades en inglés.

Para algunos profesores es polémico, por su perspectiva austríaca. Conviene leerlo entero antes de ponerlo como libro de texto.

portada-jordi-franch1-e1335337844862

Este profesor también tiene presentaciones y materiales abiertos en inglés.

Sobre apuntes de 1º y 2º de bachillerato libres para descargar de corriente austríaca tenemos los de Joan Vallés del ILES Bastiat. 

Enlace a apuntes de 1º de Bachillerato

Enlace a apuntes de 2º de Bachillerato. 

De nuevo es necesario leerlos enteros antes de dárselos a los alumnos. En temas de política económica, mercado laboral, para muchos profesores la visión austríaca puede ser polémica. Por ejemplo esta parte de mercado laboral.

Captura de pantalla 2015-05-14 a la(s) 12.09.02Captura de pantalla 2015-05-14 a la(s) 12.08.52

Siguiendo con los recursos en inglés, The Core Proyect. Totalmente gratis y de calidad, aunque evidentemente no sigue nuestro currículo oficial. El registro es instantáneo y te descargas muy rápido todos los capítulos.

Captura de pantalla 2015-05-14 a la(s) 12.27.13Enlace al primer tema

Para finalizar,mis seis cómics están traducidos al inglés, y se pueden ver en 60 vídeos en mi canal de Youtube.

Captura de pantalla 2015-05-14 a la(s) 12.31.28

Currículo LOMCE secundaria en CyL

Publicado el Deja un comentario

Hoy en Castilla y León se ha publicado del currículo LOMCE de secundaria

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 08.39.25

Enlace al currículo en el Bocyl

En relación a nuestra materia:

Estamos en 3º de la ESO:

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 08.44.12

En cuarto de la ESO de enseñanzas académicas han quitado la agrupación obligatoria con Latín del borradorCaptura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 08.44.22

Y

seguimos igual en enseñanzas aplicadas

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 08.44.33

Y la gran sorpresa es que aparece definida como Materia de libre configuración autonómica para 4º de la ESO la Educación financiera (también programación informática)

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 08.50.56

El artículo 18 es muy importante para los opositores, ya que indica lo que hay que incluir en las programaciones didácticas

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 08.53.23

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 08.55.10

Sobre la obligación de al comienzo de curso de informar a padres y alumnos

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 08.58.30

Se concretan las aclaraciones sobre las notas («durante todo el curso escolar»

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.00.17

Se recoge también el uso de la propiedad intelectual en las aulas, una duda que me han preguntado muchas veces docentes

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.04.15

Currículo de Economía de 4º de la ESO

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.08.10

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.08.44

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.09.17

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.09.44

Iniciación a la actividad Emprendedora y empresarial de 4º ESO

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.11.27

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.12.52

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.13.30

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.14.05

Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial de 3º de la ESO

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.14.56

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.15.05

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.15.14

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.15.22

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.15.28

y la organización horaria

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.23.14

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.23.48

El resumen horario para Economía es:

INE tercero de la ESO 2 horas

INE Cuarto de la ESO 4 horas

Economía 4º de la ESO 4 horas

Educación financiera 4º de la ESO 2 horas

Elevator pitch de alumnos

Publicado el Deja un comentario

Hace unos meses puse como ejemplo de Elevator Pitch el vídeo de La Caixa

Ahora, al presentar los planes de empresa un grupo de alumnos me sorprendió con su propia versión. Como anécdota comentaron el gran número de veces que tuvieron que repetirlo porque ¡entraba un vecino en el ascensor!

Libro texto gratis Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial (primer ciclo ESO)

Publicado el 2 comentarios

Mientras mis alumnos están haciendo el primer examen de la tercera evaluación…sí, justo antes de irse de vacaciones, ya que a la vuelta nos quedan 6 semanas escasas de curso en 2º de bachillerato….aprovecho para volver a publicar mi nuevo manual de IAEE, nuestra nueva materia del primer ciclo de la ESO  (por cierto, ¡vayas siglas!)

¡El próximo año nos estrenamos en el primer ciclo de la ESO!

Aunque es una materia cuya metodología no debe basarse en un libro de texto, he realizado este para ayudar un poco a los profesores que se encuentren un poco perdidos ante el gran reto que supone su currículum.

Enlace a la descarga

….

Calculo que este libro lo utilizarán el próximo curso unos 15.000 alumnos, que a un ahorro medio de 30 euros por libro, supondrá un ahorro para las familias de 450.000 euros.

..y con esto me despido hasta la vuelta de vacaciones!!

Llegan los hombres de traje a los institutos

Publicado el Deja un comentario

No, la troika (todavía) no está pasando por los institutos….

Cuando hay un cambio legislativo, es habitual que comiencen a aparecer por los institutos los agentes de las editoriales. Su trabajo no es fácil…perseguir (con una sonrisa) a profesores saturados de horas, alumnos y exámenes que corren de arriba a abajo por los institutos. Pero en el mercado de libros de texto el profesor es el prescriptor, y a él se dirigen las propuestas de valor de las editoriales.

Captura de pantalla 2015-03-13 a la(s) 10.47.30

 

Enlace a la teoría de la propuesta de valor y fidelización

Ayer me visitó una agente editorial de McGraw Hill, comparto con vosotros el vídeo del nuevo sistema que proponen:

Las editoriales tradicionales están intentando aumentar el valor percibido del producto que ofrecen (libro de texto) para  poder seguir manteniendo precios elevados (30-40 euros). Hasta ahora no parece que lo estén logrando, aunque este sistema de smartbook de McGraw puede que lo logre. Si alguien lo utiliza en clase, por favor que comparta la experiencia.

 

Por otra parte tenemos la  iniciativa de Blanca Cañamero para elaborar un libro de texto gratuito de  Iniciativa emprendedora para el primer ciclo de la ESO,  coordinando un grupo de 40 profesores de la especialidad.

Captura de pantalla 2015-03-13 a la(s) 10.08.22

 Enlace al blog de Blanca

 

Vídeo alumnos concurso educación financiera Ibercaja

Publicado el Deja un comentario

Ayer finalizó el plazo para entregar los trabajos para el Concurso Reporteros en la red de la Obra social de Ibercaja

Captura de pantalla 2015-03-06 a la(s) 11.47.14

Enlace a Reporteros en la red

Este es el vídeo que han presentado dos alumnos de 2º de bachillerato, Alba y Óscar, ¡espero que os guste!

 

Captura de pantalla 2015-03-06 a la(s) 11.56.10

Enlace al vídeo

Youtube como herramienta didáctica de iniciativa emprendedora

Publicado el 1 comentario

Como he comentado alguna vez durante este curso, he empezado a experimentar con youtube con fines didácticos.

Finalmente he subido a mi canal 120 vídeos(60 en español y 60 en inglés) que muestran entera mi colección de cómics .  Es una versión beta, muy mejorable en calidad de la imagen, sonido, texto, etc… pero el fin era sobre todo experimentar y aprender.

Al margen de lo que se aprende haciendo los vídeos, escribiendo los guiones, grabando….etc… me están resultando muy útiles para mis clases de Iniciativa Emprendedora en 4º de la ESO y para Fundamentos de Administración y Gestión en 2º de Bachillerato. El motivo….la sofisticada herramienta de estadísticas que Google pone a nuestra disposición de forma gratuita

Captura de pantalla 2015-02-19 a la(s) 11.43.20

 

 

Podemos ver en primer lugar las visitas, las interacciones,  los minutos de visualización y los ingresos estimados con la publicidad. Más o menos podemos calcular un euro de ingresos cada mil visitas.  A los alumnos les suele fascinar esta parte de analizar ingresos, visitas….hablamos mucho de cómo Google evita los fraudes, etc.. También de la generación de jóvenes youtoubers española y cuál es su modelo de negocio

Captura de pantalla 2015-02-19 a la(s) 11.19.56

 

Al ver la relación entre visualizaciones, minutos e ingresos, se pueden sacar conclusiones también muy interesantes de qué temáticas interesan más o cuáles generan más ingresos.  Surgen preguntas muy interesantes para el debate y el análisis en clase, ¿Por qué los vídeos del cómic de Economía tienen más visitas pero menos ingresos que los de la Bolsa? …

Captura de pantalla 2015-02-19 a la(s) 11.24.16

 

La segmentación geográfica, por género y las fuentes del tráfico también permiten aprender mucho y es un buen elemento para analizar y aprender.

 

Enlace a mi canal de youtube

Enlace a mis materiales didácticos

 

Diferir desaparece del diccionario…

Publicado el Deja un comentario

De los jóvenes claro, en la RAE sigue por supuesto

El uso intensivo de smarthphones  ha provocado un gran  y rápido descenso del hábito lectura de los jóvenes españoles, lo que está provocando que palabras que hace 4 años conocían el 90% de los alumnos de bachillerato, ahora les resulten totalmente extrañas. En realidad leen mucho, pero de una forma muy circular, cerrada y pobre:  whatsapp, instagram, tuenti, facebook…

Mi alarma saltó cuando hace un mes hablé en 2º de bachillerato de la importancia de «Diferir la ganancia»….con motivo del vídeo del test de la golosina

 

Captura de pantalla 2015-02-13 a la(s) 11.16.30

 

 

Enlace al test de la golosina y a diferir la ganancia 

De 70 alumnos de 2º de bachillerato, solo dos identificaban levemente «diferir» con retrasar, el resto hablaba de no pagar, lograr, dar a alguien……etc… Sí les sonaba a bastantes el término de ver en la TV «Fórmula 1 en diferido».

En Zaragoza la semana pasada durante mis conferencias de Educación financiera, surgió de forma espontánea esta cuestión y de 700 alumnos de 1º de bachillerato sólo unos pocos quizá 10 o 15 les «sonaba» la palabra diferir.

zaragoza2015

Enlace a mis ponencias de Educación Financiera de Ibercaja 2015

En fin…reflexiones de un viernes previo a las vacaciones de Carnaval en el que llevo 3 exámenes seguidos de 2º de bachillerato!!!

Ponencias de Educación financiera en Zaragoza

Publicado el Deja un comentario

Después de casi nueve horas en tren, por fin en Zaragoza. Normalmente siempre viajo en coche, pero la nieve complicó el viaje.

Lunes y martes imparto una conferencia de Educación financiera a escolares de 4º de la ESO y 1º de bachillerato. El éxito de convocatoria de las jornadas de Ibercaja ha sido tan grande (más de 1.000 alumnos inscritos), que tendré que hacer doble turno cada mañana….

Es sin duda de mis conferencias más difíciles…¿Cómo captar la atención de 200-300 escolares durante una hora y media (cuando en clase no aguantan concentrados ni 5 minutos ;)) ?

Captura de pantalla 2015-02-02 a la(s) 00.06.47

 

Enlace al programación