Globalización, pobreza y desigualdades

Publicado el 1 comentario

Existen muchos tópicos sobre la globalización y sus efectos sobre la pobreza y la desigualdad.

Xabier Sala i Martin siempre suena en las quinielas al Nobel por haber refutado estos tópicos y los cálculos sobre la pobreza del Banco Mundial y la ONU (como han reconocido ambos organismos).

El excéntrico economista es más conocido por haber sido Presidente del Barca que por su brillante contribución al desarrollo económico

«Concluyo destacando lo más importante de lo que he explicado. En 20 años Asia ha hecho un milagro. Salir de la pobreza, por tanto, se puede conseguir.

Mucha gente decía que era imposible, que con la cultura asiática era imposible, que su religión les llevaba a la sumisión, que eran gente que, a diferencia de los cristianos, y sobre todo de los protestantes, que perseguimos el bien material, los chinos estaban allí flotando con su religión mística y que nunca jamás serían gente emprendedora, y que no podrían salir del pozo. Esto nos los decían en el año sesenta. Hoy en día, los chinos están creciendo.

Y hoy estamos escuchando los mismos mensajes respecto de África: que los africanos no tienen iniciativa, que son tontos, que los emprendedores en África son siempre extranjeros, que la gente rica y los que tienen negocios en el África negra son indios o chinos, o libaneses, todo para demostrar que la raza africana es una raza inferior. Las mismas tonterías que se decían antes de China. Lo importante es que China lo ha conseguido y lo ha conseguido igual que lo hemos conseguido nosotros.».

Descargar texto Sala i Martin  (IMPRESCINDIBLE)

Tema 7 y 8 Economía de bachillerato

Publicado el Deja un comentario

Llegamos al ecuador del manual de primero de bachillerato.

El tema que abarca el mercado con sus diferentes estructuras y fallos, presenta importantes lagunas en los libros de texto.

Los conceptos relacionados con la información imperfecta son apasionantes: selección adversa, discrimación de precios…y a pesar de que han pasado casi 10 años desde que recibieron el Premio Nobel Joseph StiglitzGeorge AkerlofMichael Spence, parece que ninguna editorial se acuerda de ellos.

Lamentablemente el tema relacionado con el mercado laboral está muy de actualidad.

He intentado insistir en la comprensión de qué determina las diferencias salariales, y la importancia del capital humano. Creo que es uno de los temas que más debo pulir…no me acaba de convencer del todo su estructura.