Cash, Cash…y Cash…y por fin pagaron los chinos

Publicado el Deja un comentario

Los alumnos de 2º de bachillerato están presentando sus proyectos empresariales. En un mes les tocará a los de 4º de la ESO.

En la elaboración insisto mucho en la parte numérica, en el realismo y en tener en cuenta imprevistos y expectativas incumplidas. Esto es en parte por mi experiencia empresarial con mi editorial. Es difícil hacer un buen producto, es difícil venderlo y…..¡es muy difícil también cobrarlo!

Captura de pantalla 2015-05-07 a la(s) 10.06.02

 

 

Enlace a librosdetextogratis.com

Captura de pantalla 2015-05-07 a la(s) 10.23.39

 

Emprender en 1/2 hora en cómic

Muchas empresas tienen que cerrar por el último tramo del ciclo corto….y es más doloroso cuando encima el que tiene que pagar y no paga son administraciones públicas que no paran de hablar de medidas de apoyo a las PYMES…

No voy a narrar con detalle las peripecias para cobrar los derechos de autor de los 30.000 cómics editados en China y en chino…sólo decir que ha merecido la pena, he aprendido mucho del proceso y un consejo si vas a internacionalizarte, asesórate muy bien primero y cubre bien la parte del pago.

Este es el post que escribí en octubre de 2014

Después de dos meses de negociaciones con una importante editorial China, se editará en China (y en chino), nuestra colección de 6 cómics de Educación financiera: Economía en 1/2 hora, Bolsa en 1/2 hora,  Empresa en 1/2 hora, Emprender en 1/2 hora, Finanzas en 1/2 hora e Historia de la Economía en 1/2 hora.

Captura de pantalla 2014-10-29 a la(s) 09.17.23

 

 

Podría escribir un libro de todo lo que he aprendido con esta experiencia, desde aspectos fiscales hasta cómo es la cultura china de hacer negocios.  Cada vez tengo más claro que se aprende haciendo, y si no se puede hacer entonces simulando situaciones reales.

La primera edición en China, será de 30.000 ejemplares (5.000 por cómic),  en España se considera bestseller en Economía lo que supera los 1.000 ejemplares vendidos, en China en cambio 5.000  ejemplares es una edición modesta para empezar.  Cada vez más PYME españolas  venden más en China que el resto de su mercado.

 

 

 

 

¡Economía en media hora en chino! o Aprender haciendo

Publicado el 2 comentarios

Después de dos meses de negociaciones con una importante editorial China, se editará en China (y en chino), nuestra colección de 6 cómics de Educación financiera: Economía en 1/2 hora, Bolsa en 1/2 hora,  Empresa en 1/2 hora, Emprender en 1/2 hora, Finanzas en 1/2 hora e Historia de la Economía en 1/2 hora.

Captura de pantalla 2014-10-29 a la(s) 09.17.23

 

 

Podría escribir un libro de todo lo que he aprendido con esta experiencia, desde aspectos fiscales hasta cómo es la cultura china de hacer negocios.  Cada vez tengo más claro que se aprende haciendo, y si no se puede hacer entonces simulando situaciones reales.

La primera edición en China, será de 30.000 ejemplares (5.000 por cómic),  en España se considera bestseller en Economía lo que supera los 1.000 ejemplares vendidos, en China en cambio 5.000  ejemplares es una edición modesta para empezar.  Cada vez más PYME españolas  venden más en China que el resto de su mercado.

 

 

 

 

Misión, visión y valores

Publicado el 3 comentarios

Es la primera vez que tengo Pre-evaluaciones en bachillerato…cambiar de instituto  hace que te encuentres sorpresas como esta…esta semana me he pasado la mitad de las tardes en el instituto. Otro día con más tiempo escribiré sobre esta experiencia.

Estamos estudiando qué es el análisis estratégico y tres importantes conceptos: misión, visión y valores.

En casi todas las webs corporativas, suelen dar información sobre la empresa indicando cuál es su misión, su visión y sus valores.

Vamos a ver el ejemplo de google

Seguro que nunca habéis entrado en ese apartado  🙂

Allí podemos ver:

Visión general de la compañía

La misión de Google es organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil.

Como primer paso para cumplir esa misión, los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, diseñaron una nueva manera de realizar búsquedas online que nació en la residencia de estudiantes de la Universidad de Stanford y se expandió rápidamente a los buscadores de información de todo el mundo. Google goza hoy de prestigio como el motor de búsqueda más importante del mundo: un servicio gratuito fácil de utilizar que, por lo general, presenta resultados relevantes en una fracción de segundo.

La cultura de Google

Aunque Google ha crecido bastante desde que se fundó en 1998, seguimos manteniendo el espíritu de pequeña empresa. A la hora del almuerzo, casi todo el mundo va a comer al restaurante de la oficina, se sienta en cualquier mesa en la que haya sitio y conversa con Googlers de diferentes equipos. Nuestro compromiso con la innovación depende de que todo el mundo se sienta a gusto al compartir ideas y opiniones. Cada empleado aporta su grano de arena y todo el mundo desempeña varias funciones. Al considerar a todos los empleados de Google por igual una parte importante de nuestro éxito, nadie duda en preguntar directamente a Larry o a Sergey en las reuniones generales de los viernes, ni en rematarle un balón a un directivo en un partido de voleibol.

Incluimos todo tipo de perfiles en nuestras contrataciones y preferimos la capacidad a la experiencia. Contamos con oficinas en todo el mundo, y los empleados de Google se comunican en multitud de idiomas, desde el turco hasta el telugu. El resultado es un equipo que representa al público de todo el mundo al que Google ofrece sus servicios. Cuando no está trabajando, el equipo de Google se dedica a diferentes actividades que abarcan desde pasear en bici campo a través o ir en parapente hasta catar vinos o jugar al «frisbee».

Puesto que seguimos creciendo, no dejamos de buscar a aquellos que comparten el entusiasmo por conseguir la perfección en el proceso de búsqueda y que disfrutan con ello.

Blog de Empresa del Al-Qázeres

Cada vez son más los profesores que se animan a dar el salto y escribir en un blog. Siempre que puedo comento iniciativas de otros compañeros que me gustan o me llaman la atención.

Hoy he visitado el blog de Ana Pérez, profesora de FOL del I.E.S. Al-Qázeres (Extremadura), que está dedicado a la asignatura de Empresa e  Iniciativa emprendedora, AGPC y OGPA.

Me han gustado sus post relacionados con temas de actualidad y en concreto las actividades que va planteando a sus alumnos.

Por ejemplo, esta semana, en el proyecto empresarial les pedía a sus alumnos que decidieran la localización de la empresa mediante Google Maps,  calcularan el precio del metro cuadrado utilizando las webs de las principales inmobiliarias e incluso diseñaran el plano con un programa específico.

Si queremos que los chicos realmente aprendan hay que utilizar este tipo de actividades.

Muchas gracias Ana por compartir tu conocimiento….y por supuesto que me quedo esta actividad para los proyectos empresariales de Fundamentos de Administración y Gestión, y Economía de la Empresa.