Globalización, pobreza y desigualdades

Publicado el 1 comentario

Existen muchos tópicos sobre la globalización y sus efectos sobre la pobreza y la desigualdad.

Xabier Sala i Martin siempre suena en las quinielas al Nobel por haber refutado estos tópicos y los cálculos sobre la pobreza del Banco Mundial y la ONU (como han reconocido ambos organismos).

El excéntrico economista es más conocido por haber sido Presidente del Barca que por su brillante contribución al desarrollo económico

«Concluyo destacando lo más importante de lo que he explicado. En 20 años Asia ha hecho un milagro. Salir de la pobreza, por tanto, se puede conseguir.

Mucha gente decía que era imposible, que con la cultura asiática era imposible, que su religión les llevaba a la sumisión, que eran gente que, a diferencia de los cristianos, y sobre todo de los protestantes, que perseguimos el bien material, los chinos estaban allí flotando con su religión mística y que nunca jamás serían gente emprendedora, y que no podrían salir del pozo. Esto nos los decían en el año sesenta. Hoy en día, los chinos están creciendo.

Y hoy estamos escuchando los mismos mensajes respecto de África: que los africanos no tienen iniciativa, que son tontos, que los emprendedores en África son siempre extranjeros, que la gente rica y los que tienen negocios en el África negra son indios o chinos, o libaneses, todo para demostrar que la raza africana es una raza inferior. Las mismas tonterías que se decían antes de China. Lo importante es que China lo ha conseguido y lo ha conseguido igual que lo hemos conseguido nosotros.».

Descargar texto Sala i Martin  (IMPRESCINDIBLE)

Desarrollo económico

Publicado el 1 comentario

El tema de desarrollo económico es de los que más captan la atención de los alumnos.

Entender por qué algunos países son pobres y cómo se consigue salir de la pobreza es quizá lo más fascinante de Economía de 1º de Bachillerato. También valorar los grandes logros de la humanidad en los últimos siglos.

El problema es que normalmente se da con mucha prisa al final de curso y los libros de texto son poco rigurosos y caen en muchos tópicos.

Por eso he reducido este tema a 6 páginas del libro + 1 vídeo de Hans Rosling de 19 minutos  + 1 documento de Sala i Martin

Este vídeo es imprescindible, he aprendido más con él que leyendo diez libros

Tema 15. Desarrollo y globalización

Publicado el 1 comentario

¿Por qué algunos países son pobres? ¿qué pueden hacer para salir de la pobreza?

¿Qué es la globalización y qué consecuencias tiene?

Son algunas de las preguntas más importantes que un alumno debe ser capaz de responder al acabar primero de bachillerato.

Ver tema 15

Tema 2. Ampliación de capital en Tuenti

Publicado el Deja un comentario

Excelente el artículo publicado en Cotizalia sobre  el crecimiento empresarial y la ampliación financiera de Tuenti:

tuenti_zaryn2

¡’Crecimiento colosal del 900%!

«En 2008 facturó en torno a los 600.000 dólares y en este 2009 camina sobre los 6 millones de dólares, 10 veces más o un 900% de crecimiento.»

Más financiación para buscar más crecimiento

«En Tuenti acaban de reforzarse hace pocas semanas con una nueva ronda de financiación programada en 2008 con su principal socio financiero, el fondo de capital riesgo Qualitas Equity Partners, propiedad de Grupo Timón y, por tanto, de las familias Pérez Arauna y Polanco Moreno, reconocidas por ser dueñas del Grupo Prisa. La ampliación de capital social realizada equivale a un 7% del capital de la tecnológica, según consta en el Registro Mercantil.

El año pasado metieron 10 millones de euros, la más importante de todas las rondas de financiación realizadas desde su nacimiento a finales de 2006. Con 500.000 euros de partida, la primera de ellas se realizó en febrero de 2007 y las tres restantes en 2008: marzo, mayo y octubre. En total, según fuentes del sector, los fondos de construcción de Tuenti podrían oscilar entre los 18 y 20 millones.»

Preparando el salto internacional

saltar-abismo

«Su modelo de web cerrada -no abierta a buscadores como el resto-, bajo invitación de otros usuarios y ceñida a España, donde se encuentra el 95% de su tráfico, le han colocado un techo de cristal para su crecimiento. De ahí que la compañía esté reforzando su perfil institucional para emprender un cambio de rumbo en el medio plazo para adentrarse en el mercado internacional.»

Tema 1. Noticias.

Publicado el Deja un comentario

Esta semana hablamos de internacionalización,crecimiento  y alianzas empresariales.

Teoría de crecimiento empresarial

El fabricante coreano de automóviles Ssangyong busca socios estratégicos en Europa y EEUU, en parte para crecer, en parte para sobrevivir a sus problemas financieros.

Cuando os decía  que para jubilarme yo tendría que trabajar hasta los 70 años y vosotros hasta los 75, os reíais. Pues hoy, recogen todos los diarios la noticia de que la mitad de los niños que nacen hoy en países ricos¡vivirán 100 años!

bradd pitt cien años

¿Tendremos todos este aspecto con 100 años?

Me preguntasteis el viernes quién se llevaría los Juegos Olímpicos. Dije Brasil con un 99%.

En Economía de primero estudiamos el tema del subdesarrollo y hablamos de BRIC, las nuevas economías emergentes (Brasil, Rusia, India y China). Si observáis el mapa de las sedes olímpicas…

800px-JJOO

Egoistamente me hubiera gustado que ganara Madrid, pero creo que es preferible que cada vez más países vayan saliendo del subdesarrollo y puedan ser candidatos.  De BRIC sólo falta por organizar India, por lo que si presenta su candidatura al 2020, ganará con un 99% .

Ojalá antes del 2024 pudiésemos hablar de Malawi, Zimbawe….como los nuevos países emergentes y candidatos a organizar los Juegos Olímpicos en África.