Gestión de stocks: El río de las existencias

Publicado el 1 comentario

Estamos explicando  uno de mis momentos favoritos de la asignatura: el just in time y la metáfora del río de las existencias.

Para ilustrar el Just in time (justo a tiempo) los japoneses emplean esta bonita metáfora:

– Las operaciones de la empresa son un barco.

– El nivel de existencias en almacén (stock) es el río.

– Los problemas a los que nos enfrentamos son las rocas.

La postura pre-JIT solucionaba los problemas de producción incurriendo en más costes de almacenamiento.

El JIT se enfrenta a los problemas y mejora la estructura de costes.

También es uno de mis momentos favoritos del cómic de Empresa en 1/2 hora

EL JUST IN TIME, UNA FILOSOFÍA DE CÓMO PRODUCIR

Introducción del stock de seguridad en el modelo de Wilson

Publicado el Deja un comentario

Si introducimos en el modelo de Wilson la existencia de un stock de seguridad (para evitar rupturas de stocks), sabemos que la cantidad óptima a pedir no varía, pero si ocasiona:

– Aumento del nivel medio en almacén y por tanto del coste de almacenamiento.

– Aumento de la cantidad (q) existente en el almacén cuando solicitamos el pedido a los proveedores.

– Aumento de los costes totales (al aumentar el coste de almacenamiento).

Hay más de un libro de bachillerato que comete el error de dibujar la gráfica idéntica al modelo sin stock. Como podemos apreciar hay tres diferencias sustanciales:

– El coste de almacenamiento es más elevado.

– El coste total también aumenta al aumentar el coste de almacenamiento.

– La intersección de los costes de almacenamiento y de pedido ya no coincide con el óptimo.

 

Enlace a teoría y ejercicios con stock de seguridad

Ingreso, coste y márgenes de un iPhone

Publicado el Deja un comentario

Ayer hablábamos del coste de la memoria del nuevo iPad y la fijación del precio final.

Es muy didáctica esta estimación gráfica de la estructura de costes y márgenes de un iPhone

La estructura de costes de un iPhone

La he encontrado en este enlace, allí comenta Marc Garrigasait:

La primera observación importante es que Apple gana prácticamente la mitad de su precio de venta estimado de $630 por unidad. Los costes de envío son solo de $3 por unidad. Teniendo en cuenta que el fabricante es Foxconn en China, la verdad es que la cifra es muy baja. Unos $11 son el packaging y utensilios dentro de la caja de iPhone.

La pieza mas cara del iPhone es la memoria RAM con un coste estimado de unos $50 unidad.

La cámara fotográfica cuesta unos $18 y el procesador unos $15. la batería solo unos $5.

En un post reciente publiqué la lista de todos los proveedores de Apple.

Y aquí podéis entender mejor en dos artículos, el funcionamiento de Foxconn, el fabricante chino del 100% de los productos Apple (parte I y parte II).

La primera observación importante es que Apple gana prácticamente la mitad de su precio de venta estimado de $630 por unidad. Los costes de envío son solo de $3 por unidad. Teniendo en cuenta que el fabricante es Foxconn en China, la verdad es que la cifra es muy baja. Unos $11 son el packaging y utensilios dentro de la caja de iPhone.

La pieza mas cara del iPhone es la memoria RAM con un coste estimado de unos $50 unidad.

La cámara fotográfica cuesta unos $18 y el procesador unos $15. la batería solo unos $5.

En un post reciente publiqué la lista de todos los proveedores de Apple.

Y aquí podéis entender mejor en dos artículos, el funcionamiento de Foxconn, el fabricante chino del 100% de los productos Apple (parte I y parte II).

La memoria del nuevo borrador LOMCE

Publicado el Deja un comentario

Es muy interesante leer la Memoria (116 páginas) que explica el segundo borrador:

Memoria LOMCE bor

Captura de pantalla 2012-12-05 a las 08.21.14

 

El esquema de cómo queda el  sistema educativo

Captura de pantalla 2012-12-05 a las 08.39.16

Y uno de los aspectos más polémicos es el poder del Director para poder contratar profesorado funcionario e interino. Estas nuevas competencias se justifican en la memoria por la poca autonomía de nuestros centros educativos.

Captura de pantalla 2012-12-05 a las 08.19.27

 

 

Estructura de coste y márgenes de un iPhone

Publicado el Deja un comentario

Es muy didáctica esta estimación gráfica de la estructura de costes y márgenes de un iPhone

La estructura de costes de un iPhone

La he encontrado en este enlace, allí comenta Marc Garrigasait:

La primera observación importante es que Apple gana prácticamente la mitad de su precio de venta estimado de $630 por unidad. Los costes de envío son solo de $3 por unidad. Teniendo en cuenta que el fabricante es Foxconn en China, la verdad es que la cifra es muy baja. Unos $11 son el packaging y utensilios dentro de la caja de iPhone.

La pieza mas cara del iPhone es la memoria RAM con un coste estimado de unos $50 unidad.

La cámara fotográfica cuesta unos $18 y el procesador unos $15. la batería solo unos $5.

En un post reciente publiqué la lista de todos los proveedores de Apple.

Y aquí podéis entender mejor en dos artículos, el funcionamiento de Foxconn, el fabricante chino del 100% de los productos Apple (parte I y parte II).

La primera observación importante es que Apple gana prácticamente la mitad de su precio de venta estimado de $630 por unidad. Los costes de envío son solo de $3 por unidad. Teniendo en cuenta que el fabricante es Foxconn en China, la verdad es que la cifra es muy baja. Unos $11 son el packaging y utensilios dentro de la caja de iPhone.

La pieza mas cara del iPhone es la memoria RAM con un coste estimado de unos $50 unidad.

La cámara fotográfica cuesta unos $18 y el procesador unos $15. la batería solo unos $5.

En un post reciente publiqué la lista de todos los proveedores de Apple.

Y aquí podéis entender mejor en dos artículos, el funcionamiento de Foxconn, el fabricante chino del 100% de los productos Apple (parte I y parte II).

Ejercicio de PAU: Umbral de rentabilidad

Publicado el Deja un comentario

Y llegamos a uno de los ejercicios estrella de la PAU: hallar el número de unidades de un producto que debemos producir y vender para no incurrir en pérdidas (beneficio = 0)

En 1º ya hicimos ejercicios similares al estudiar ingresos, costes y beneficios.

Un error frecuente en los exámenes, motivado por no entender el desarrollo de la fórmula y sólo memorizarlo (o «chuletearlo») es convertir el denominador   p-cv    en  p*cv.  Sorprendente, pero ya veréis como a más de uno se le cuela….

Este ejercicio modelo hay que practicarlo las veces necesarias, hasta que podáis hacerlo con precisión en menos de 10 minutos.

Recordad que podéis ver una animación en flash de cómo se dibuja la gráfica.

El río de las existencias

Publicado el Deja un comentario

Ayer explicamos uno de mis momentos favoritos de la asignatura: el just in time y la metafóra del río de las existencias.

Para ilustrar el Just in time (justo a tiempo) los japoneses emplean esta bonita metáfora:

– Las operaciones de la empresa son un barco.

– El nivel de existencias en almacén (stock) es el río.

– Los problemas a los que nos enfrentamos son las rocas.

VER ANIMACIÓN RÍO DE EXISTENCIAS

(pulsar arriba-derecha  SIGUIENTE)

La postura pre-JIT solucionaba los problemas de producción incurriendo en más costes de almacenamiento.

El JIT se enfrenta a los problemas y mejora la estructura de costes.

También es uno de mis momentos favoritos del cómic de Empresa en 1/2 hora

EL JUST IN TIME, UNA FILOSOFÍA DE CÓMO PRODUCIR

Tema 8. El río de las existencias

Publicado el Deja un comentario

Para ilustrar el Just in time (justo a tiempo) los japoneses emplean esta bonita metáfora:

– Las operaciones de la empresa son un barco.

– El nivel de existencias en almacén (stock) es el río.

– Los problemas a los que nos enfrentamos son las rocas.

La postura pre-JIT solucionaba los problemas de producción incurriendo en más costes de almacenamiento.

El JIT se enfrenta a los problemas y mejora la estructura de costes.

VER ANIMACIÓN RÍO DE EXISTENCIAS


Insistimos en que el Just in time es mucho más que una técnica de gestionar los inventarios:

ES UNA FILOSOFÍA DE CÓMO PRODUCIR

Tema 8. El stock de seguridad

Publicado el Deja un comentario

Si introducimos en el modelo de Wilson la existencia de un stock de seguridad (para evitar rupturas de stocks), sabemos que la cantidad óptima a pedir no varía, pero si ocasiona:

– Aumento del nivel medio en almacén y por tanto del coste de almacenamiento.

– Aumento de la cantidad (q) existente en el almacén cuando solicitamos el pedido a los proveedores.

– Aumento de los costes totales (al aumentar el coste de almacenamiento).

Hay más de un libro de bachillerato que comete el error de dibujar la gráfica idéntica al modelo sin stock. Como podemos apreciar hay tres diferencias sustanciales:

– El coste de almacenamiento es más elevado.

– El coste total también aumenta al aumentar el coste de almacenamiento.

– La intersección de los costes de almacenamiento y de pedido ya no coincide con el óptimo.

Manual Eco 1º, temas 5 y 6

Publicado el 1 comentario

Los temas de producción y mercado tienen una gran carga de gráficas y conceptos. He intentado explicarlos paso a paso, con gráficas grandes y ejemplos detallados.

Tema 5  Producción

Es un tema que suele venir bastante bien en los libros de texto. He explicado  un poco más de lo habitual las razones por las que se crean las economías de escala.

Tema 6  El Mercado

Es un tema central, entender bien el funcionamiento de la oferta y la demanda explica gran parte de los sucesos económicos.

Destacar:

– Creo que ningún libro de texto explica las variaciones gráficas paso a paso, siendo el mejor ejemplo para entender la diferencia entre un desplazamiento de la curva y un movimiento a lo largo de la curva.

– El concepto de elasticidad es crucial para entender una gran parte de la realidad económica. Le dedico más de 10 esquemas, pero es que año tras año veo que los alumnos no suelen captar el verdadero sentido del concepto.