El 22 de junio me han invitado a las IV jornadas sobre la enseñanza de la economía en la Universidad del País Vasco.
Ya que la ponencia es «El uso del cómic en la enseñanza de la economía», he decidido utilizar en el powerpoint de la presentación a Bitstrips, una herramienta gratuita de creación de cómics.
Bitstrip es muy intuitivo y divertido, de hecho me lo estoy pasando muy bien….el problema es cuando miras el reloj y son…¡Las 3 de la mañana!
Hoy estamos estudiando el liderazgo, y ayer los españoles acudimos a las urnas para elegir un líder que dirija nuestro país durante los próximos cuatro años.
En el cómic que hemos analizado en clase (Emprender en 1/2 hora), utilizamos el ejemplo de Bruce Lee para explicar el tema de la gestión de recursos humanos en la empresa.
PIXTON permite elaborar cómics de forma gratuita y rápida. Su manejo es muy intuitivo (y divertido!!!) Me parece muy útil para:
– El profesor. Puede acompañar sus apuntes, exámenes, presentaciones con tiras de cómic que ilustren conceptos.
– Los alumnos. Pueden mejorar su comprensión de los conceptos aprendidos elaborando historias. Por ejemplo se les puede pedir que construyan una historia que represente el coste de oportunidad de estudiar bachillerato.
…
Ayer descubrí el trabajo de otro compañero, Manuel Carroza y la herramienta bitstrips
El sábado me compré en La Casa del libro de Ponferrada este cómic:
«A lo largo del libro podemos descubrir que las PERSONAS son el eje de la ventaja competitiva sostenible en las organizaciones de la Sociedad del Conocimiento y del Talento en la que vivimos. CONFIANZA en esas personas, estimular su ACTITUD positiva y una fluida COMUNICACIÓN en el seno de los equipos de trabajo son los pilares sobre los que se asientan las soluciones que podemos implantar para superar complicadas realidades. Gracias a este modelo encontraremos las ansiadas motivación, eficiencia, productividad, resultados, etc.»
…
Está escrito por Marcos Álvarez ( experto en recursos humanos) y con dibujos de Lelia Álvarez.
Cómic en la línea de Johny Bunko (Daniel Pink 2008). Tiene sobre 100 páginas, pero se lee en unos 15 minutos. Es muy interesante para debatir en clase aspectos sobre la gestión de recursos humanos, tipos de liderazgo…
Por los mensajes que me han llegado, el vídeo de Hermenus que comentamos ayer ha tenido muy buena aceptación,
Este es el cómic que dibujamos para difundir su filosofía y funcionamiento.
Es un buen material didáctico para ilustrar la diferencia entre el modelo de negocio tradicional, el de internet y el de las redes sociales. También creo que ilustra muy bien un nuevo concepto que se repite mucho, pero se explica poco: la glocalización.
No os podéis imaginar lo que tuvimos que exprimirmos la cabeza para sintetizar todos los aspectos positivos y revolucionarios de esta nueva red social!
No cuenta algo que no se haya escrito antes 1.000 veces, incluso para mi gusto su lenguaje es en ocasiones un poco soez.
Su éxito radica en su componente didáctico y visual, con lenguaje y dibujos sencillos nos resumen los efectos de las políticas económicas que han originado la crisis actual.
¡Me encanta el ejemplo gráfico de cómo un cambio en la ley del suelo incentiva la construcción!
El vídeo realmente es la campaña de lanzamiento de su cómic Españistan,
«Ambientado en la muy familiar ‘Españistán’, el cómic narra las aventuras y desventuras de Fredo, un veinteañero al que la crisis económica ha dejado sin trabajo y, de paso, con un buen puñado de deudas. «Fredo representa la síntesis del lugar y el momento en el que vive», explica el autor.
El lanzamiento del libro se completa con un vídeo de animación que narra el devenir de la historia reciente en clave inmobiliaria. «Es un análisis de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos como país. El cómic es una mirada cínica a nuestro futuro, mientras que el vídeo es una mirada crítica a nuestro pasado», anuncia el dibujante.
‘Españistán’ «es a la vez una sátira y un homenaje a un colectivo conocido como los ‘canis’, que más o menos podemos identificar con ese sector joven de la clase trabajadora que abandonó tempranamente los estudios para lanzarse al mercado laboral durante el periodo de bonanza», añade.»
…
Destacar, que el joven autor se gastó sus ahorros en el vídeo, un claro ejemplo de emprendedor.
Ona Peña y Carlos Torres nos ilustran en 176 páginas una gran lección de política monetaria, desde las consecuencias monetarias del pago de la deuda de la I Guerra Mundial (1918) hasta cómo se fraguó y se intentó luchar contra la gran crisis financiera del 2008.
El guión es muy riguroso, con muchos datos y anécdotas históricas. El cómic se lee en un par de horas y constituye la mejor forma de estudiar (más bien aprender!!) el tema de política monetaria de 1º de bachillerato. También da pie a interesantes debates y reflexiones. Es crítico, pero a la vez esperanzador.
…
Es una pena que no haya tenido una buena campaña de lanzamiento. Me lo encontré «escondido» en una estantería a nivel del suelo que nadie mira en la FNAC de Coruña. No hay muestras disponibles ni ficha de los autores. Tampoco he visto la opción de comprarlo en pdf.