¿Qué portada os gusta más?

Publicado el 2 comentarios

Estamos  dibujando la última escena de «Emprender en 1/2 hora» y teníamos ya prácticamente decidida su portada:

Esta portada tiene una simbología clara:

– La bombilla representa la idea empresarial

– El dinero el éxito y la financiación.

– Benjamin Franklin que está en los billetes de 100 dólares fue el creador de la franquicia (como contamos en la séptima escena del cómic).

Para mí, una portada redonda en fondo y forma.

….

Pero, al mostrarla comparándola con una antigua que habíamos desechado, las opiniones no están claras:

En esta portada habíamos pensado que era buena idea hacer una mezcla de las portadas de los tres cómics anteriores. Era probable que hubiera sido el último cómic, pero ahora estoy ya terminando de escribir Finanzas en 1/2 hora…

Por favor votad en la encuesta qué portada os gusta más:

A) La bombilla

B) La mezcla

Gracias!

Uso didáctico de los cómics de economía

Publicado el Deja un comentario

Estoy ya preparando las programaciones didácticas para el nuevo curso. Nuevo centro y además la responsabilidad de ejercer de jefe de departamento.

Algunos me habéis escrito comentándome cómo habéis utilizado los cómics en clase (o cómo habéis propuesto que se podrían utilizar en las programaciones didácticas que habéis presentado en las oposiciones).

Me parece bastante efectivo utilizarlos de esta forma:

– 1ª Semana de curso

Lectura completa  del cómic.

De esta forma el alumno se hace una visión de conjunto de qué es la economía y cuáles son los principales conceptos que va a estudiar durante el curso.

– Inicio de cada tema

Lectura de ese tema concreto en el cómic.

– Final de cada tema

Debate sobre la historia relatada de ese tema.

– Fin de curso

Re-lectura entera del cómic y debate en clase.

Este curso, iré introduciendo en el blog partes de  escenas del cómic para explicar tanto conceptos básicos, como su relación con temas de actualidad económica.

El inglés es uno de mis puntos débiles, pero hay que ser realista, ya que la enseñanza bilingüe llegará muy pronto a economía de bachillerato.

Por ello durante  el  verano, hemos traducido los cómics al inglés y yo me he prometido a mí mismo que este año me pongo a estudiar inglés….

También acabamos de lanzar una campaña bilingüe de suscripciones a los cómics para bibliotecas de toda España con la Escuela de Finanzas

Si estáis interesados en suscribir a la biblioteca de vuestro centro, ¡no dudéis en contactar con la Escuela de Finanzas!

¡En Yahoo Finanzas!

Publicado el 2 comentarios

Mientras  Carlos está con los cómics en El Festival Internacional de la Historieta de Angulema (Francia), hoy Carlos Salas ha publicado un artículo sobre los cómics, la web y el blog en  Yahoo Finanzas

No me expliques la economía, ¡dibújala!

La Economía es elegir
Y entonces, por la cabeza de los jóvenes pasan las imágenes que todos tenemos de esta ciencia aparentemente inexpugnable: cuadros, cifras, estadísticas, billetes. «No, no», dice el anciano. «La economía es mucho más que eso». Y allí empieza lo bueno: «La economía es elegir», añade el hombre, quien les muestra a través de sus explicaciones por qué es tan difícil elegir.

Mediante viñetas, empiezan a desfilar los contenidos económicos como el coste de oportunidad, nuestros intereses, la utilidad.
Gracias al profesor de IES José Sande y al dibujante Carlos Calvo, ahora podemos entender mejor la economía pues se han empeñado en explicarla de una forma original; en cómics. Explican la riqueza, la productividad, el mercado, los fallos, el empleo, el dinero, la inflación. Y también la bolsa, los índices, las burbujas financieras, el paseo aleatorio, el significado de toros y osos en Wall Street y hasta las grandes estafas…


¡Bolsa en 1/2 hora!

Publicado el 3 comentarios

¡Gracias a todos por la acogida que está teniendo el nuevo cómic en las librerías!

Algunos habréis leído el domingo en el suplemento Mercados de El Mundo, el artículo de Carlos Salas sobre la importancia de los cómics como vehículo de expresión:

«Esos señores que hacen monigotes»

Carlos Salas, es uno de los mejores periodistas económicos de España, en su largo curriculum destaca que dirigió El Economista, Capital, Metro y la redacción economica de El Mundo.

Es autor de un libro que probablemente tengáis en casa: «La crisis explicada a sus víctimas»

Hoy ha publicado en lainformación.com (1.670.000 lectores auditado por Nielsen como vimos ayer), un artículo sobre los cómics y este blog.